Designación de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano 2022 y la garantía de los principios de neutralidad e imparcialidad

Descripción del Articulo

La investigación nace a partir de la falta de iparcialidad y neutralidad que ha caracterizado la designación de magistrados constitucionales en los últimos diez años en el Perú. El objetivo general fue identificar si el procedimiento de designación de magistrados constitucionales en el Perú garantiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Escribano, Adelayda Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Derecho procesal constitucional
Tribunales constitucionales
Designación de magistrados constitucionales
Imparcialidad
Neutralidad del tribunal constitucional
Politización del tribunal constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación nace a partir de la falta de iparcialidad y neutralidad que ha caracterizado la designación de magistrados constitucionales en los últimos diez años en el Perú. El objetivo general fue identificar si el procedimiento de designación de magistrados constitucionales en el Perú garantiza la neutralidad e imparcialidad, y los objetivos específicos fueron: a) identificar las fallas del actual sistema de designación de magistrados del Tribunal Constitucional Peruano; b) analizar los sistemas de designaciones/requisitos de magistrados del Tribunal Constitucional en el derecho comparado y; c) proponer una alternativa de solución a la problemática propuesta a partir de la experiencia comparada. La metodología cualitiva de diseño no experimental y tipo jurídica-propositiva permitió profundizar en el análisis de los modelos de designaicón de magistrados constitucionales en el derecho coparada y a partir de ello, proponer un modelo que pueda ser aplicado en el Perú. Los resultados evidencian que el sistema de elección directa regulado en el artículo 201° de la Constitución no garantiza la imparcialidad y neutralidad del colegiado. Se concluye indicando que el modelo de elección compuesto donde participan los tres poderes del Estado en el proceso de selección podría garantizar mejor dichos principios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).