Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 39 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 32 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 9 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 7 Desempeño laboral 6 Factores de riesgo 6 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 314 Para Buscar '(((((("fernando aron") OR ("hernandez carlos"))) OR ("fernando david"))) OR ("fernando daniel"))', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
tesis de grado
UTILIZACIÓN DE CENIZAS VOLANTES ORIGEN DEL CARBÓN COMPONENTES DEL CARBÓN ACTIVIDAD PUZOLÁNICA ADICIONES MINERALES VENTAJAS DE LAS ADICIONES DURABILIDAD DEL CONCRETO MATERIALES CONSTITUYENTES DEL DISEÑO DE MEZCLA AGUA DE DISEÑO AGREGADOS CENIZAS DE CARBÓN ADITIVOS DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Y ENSAYOS APLICADOS AL CONCRETO PRESENTACION DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ELABORADOS AL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO
2
tesis de maestría
La presente tesis se enfoca en la metodología para la elaboración de un plan de negocios para la creación de una microempresa dedicada al préstamo de servicios relacionados con instalaciones sanitarias en la ciudad de Arequipa, proponiendo alternativas y variedad de servicios que simplifiquen las etapas constructivas que involucran la rama de las instalaciones sanitarias, para ello se desarrollan las actividades de introducción, marco conceptual, análisis externo y estudio de mercado, planes estratégicos, marketing, plan económico financiero, así como establecer conclusiones y recomendaciones obtenidas del presente plan que permita su implementación y viabilidad en un futuro. Mediante el Instituto Municipal de la Planificación de Arequipa se ha proyectado a través de cálculos probabilísticos que más de la cuarta parte del área actual de la ciudad (26%) ha crecido en la ú...
3
artículo
This article is the first in a series the author is preparing. It addresses the issue of professional academic training at university level. In part it formulates a conception of the university based on three basic principles: autonomy, democracy and meritocracy. This gives to university training a specific character compared to other high education centers. This first table of ideas is completed pointing to the three main objectives of the university. On this ideological basis is conducted an analysis of the professional academic training, showing their guidelines and levels, content areas of university education as well as defining what is a profession epistemologically and its implications for education and pedagogy.
4
artículo
"Educación" es un término que adolece de una gran dosis de ambigüedad, es decir, designa conceptos diferentes, los que a su vez aluden a realidades diferentes. De tal modo que si no se dilucidan pueden dar lugar a pseudodiscusiones, es decir, que puede darse el caso en el que un grupo de personas usen todas en común el término "educación", pero cada una de ellos esté pensando en conceptos diferentes y, por lo tanto, refiriéndose a cosas distintas sin darse cuenta de ello, dando lugar a los famosos "diálogos de sordos". En el presente trabajo, llevamos a cabo un análisis del término "educación" y sus diferentes significados conceptuales, y tratar con ello de evitar discusiones inútiles.
5
artículo
Desde el punto d vista pedagógico, el aprendizaje puede visualizarse como un proceso en el que el aprendiz aplicando ciertas herramientas psico-físicas aprehende un contenido cultural dado. Así cuando el maestro se propone que los alumnos "defina el triángulo equilátero" se evidencia la existencia de estos dos componentes: las herramientas de aprendizaje, a saber la operación de definir y el contenido cultural: triángulo equilátero.
6
artículo
Determina las cualidades del investigador a través del trabajo que realiza, desde la presentación de un problema los conocimientos establecidos, la hpótesis, la metodología empleada y el análisis y actitud crítica del investigador.
7
artículo
No es exagerado afirmar que la ciencia es el ele¬mento central de la civilización contemporánea. Ciertamente no lo fue en otras etapas de la hu-manidad, no sólo porque la ciencia tal como la entendemos ahora es un producto cultural relati-vamente tardío de la humanidad (data aproxima-damente del siglo XVI), aunque sus orígenes se encuentran en la Grecia clásica, sino porque nun¬ca antes la ciencia ha configurado la vida cotidia¬na como en nuestra época. Por esta razón, la ciencia no le es extraña a nin¬guna persona. Por el contrarío, es una realidad familiar y cotidiana. Basta echar una mirada al¬rededor nuestro para percatarnos de su presen¬cia. La casa en que vivimos, el automóvil en el que viajamos, la radio que escuchamos, la televi¬sión que vemos, el teléfono con el que nos comu¬nicamos, son todos productos de la ciencia.
8
artículo
Se suele leer con mucha frecuencia en algunos textos de metodología científica que la ciencia ha seguido por muchos años el paradigma positivista, según el cual esta para ser tal debe ser cuantitativa, experimental, objetiva y de base empírica entre otras cosas. Empero, en este planteamiento se incurre en el error de creer que la ciencia sigue a la epistemología siendo que la situación real es a la inversa: la epistemología sigue a la ciencia. En efecto, la epistemología es un tipo de saber que los especialistas llaman de segundo orden. La epistemología tiene como objeto de estudio a la ciencia, y a su vez, la ciencia tiene como objeto de estudio a los hechos, si se trata de las ciencias tácticas y de los llamados objetos abstractos, si se trata de las ciencias formales. Por consiguiente, la epistemología presupone a la ciencia como su objeto de estudio, de ningún modo la co...
9
artículo
Hemos afirmado que la investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos. Pero, cabe preguntarse por aquello que impulsa este proceso, por qué es que el investigador se ve en la necesidad de producir nuevos conocimientos, qué es lo que ocurre en los conocimientos ya existentes que llegado un momento es indispensable buscar nuevos conocimientos.
10
artículo
Yo he escogido el tema del problema, porque considero que es importante y que no ha sido lo suficientemente tratado, excepto cuando Mario Bunge tiene en su libro de Investigación Científica dos capítulos dedicados al Problema. Pero no ha sido suficientemente estudiado lo referente al Problema y cuando uno se pone a analizarlo descubre que es un concepto muy rico, es un concepto del cual se puede derivar muchas cosas no solamente en cuestiones teóricas -epistemológicas, sino cuestiones prácticas de cómo analizar la investigación. Y da luces distintas para realizar el trabajo de investigación que muchas veces de acuerdo a lo que he podido investigar en este concepto, va contra lo que habitualmente se plantea en los conceptos de investigación. Entonces lo primero que voy a hacer es dar una definición del concepto del problema, voy a ver en términos de: ¿Cómo se le ocurre a alg...
11
artículo
Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.
12
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
13
tesis doctoral
En este trabajo abordamos el asunto desde un nuevo ángulo metodológico, el cual nos ha permitido ver aspectos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos. Hemos partido del concepto de praxis como la unidad de análisis del estudio. Este concepto ha resultado fecundo, pues, al aplicarlo al caso de la praxis educativa nos ha permitido ver que siendo la pedagogía una tecnología social es indesligable, y por tanto impensable, al margen de la filosofia, la teoría científica y el “arte” del pedagogo. La naturaleza multidimensional de la pedagogía nos exige buscar una defmición que exprese esta realidad, superando para ello las imitaciones que imponen las formulaciones lógico-formales.
14
artículo
El presente artículo pretende esclarecer el debate acerca de la autonomía de las universidades y el necesario control de la legalidad de sus actos y el control de la calidad académico-profesional de los importantes servicios del desarrollo integral del país.
15
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
16
artículo
Pancreatitis is inflammation of the pancreas. The severity involves organic failure, local complications and prognostic markers, with severe acute pancreatitis of greater catabolism, which affects the nutritional status. Chronic cholecystitis is inflammation of the gallbladder. In type 2 diabetes, hyperglycemia is caused by insulin resistance and insufficient secretion of this. The case of a 40-year-old male undertaking epigastric pain, nausea and vomiting, whose diagnosis is severe acute pancreatitis corroborated by biochemical and TEM analyses, is presented. Ultrasound denotes the presence of chronic cholecystitis calculus. The Analytical data confirm type 2 diabetes. Patient is improving and tolerating nutritional support, although it is not operated. Early diagnosis and nutritional intervention are vital for patient recovery and avoid complications.
17
artículo
The East Pisco basin belongs to the group of basins of the Peruvian forearc. This basin has been studied based on the description and interpretation of excellent outcrops along the coast. the East Pisco basin in its offshore area is characterized by a complex tectonic history which has been interpreted in this study with subsurface information (2D-3D seismic) and integrated with the geological information of the coastal sector. This paper shows the interpretation of seismic horizons corresponding to stratigraphic units, the main fault, and folding systems. The main structural styles of the basin are determined, and a model of tectonic evolution is proposed.
18
artículo
La pancreatitis es la inflamación del páncreas. La severidad involucra fallo orgánico, complicacioneslocales y marcadores pronósticos, siendo la pancreatitis aguda severa de mayor catabolismo, la cualrepercute sobre el estado nutricional. La colecistitis crónica calculosa es inflamación de la vesículabiliar. En la diabetes tipo 2, la hiperglicemia es causada por resistencia a la insulina e insuficientesecreción de esta. Se presenta el caso de un varón de 40 años que cursa dolor epigástrico, náuseas yvómitos, cuyo diagnóstico es pancreatitis aguda severa corroborado por análisis bioquímicos y TEM;la ecografía denota presencia de colecistitis crónica calculosa y los datos analíticos confirman diabetestipo 2. El paciente se encuentra mejorando y tolera soporte nutricional, aunque no es operado. Eldiagnostico precoz y la intervención nutricional son vitales para la recupe...
19
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo aplicar la plataforma virtual “Educa Ingeniero Mercante” para mejorar el nivel de conocimientos teóricos y técnicos en maquinarias y sistemas auxiliares de los cadetes de la especialidad de máquinas de la ENAMM. La muestra estuvo constituida por 21 cadetes de tercer año de la especialidad de máquinas. El tipo de muestreo empleado fue no probabilístico-censal. El diseño de la investigación es cuasi-experimental, tipo aplicada con un enfoque cuantitativo de nivel explicativo correlacional. Para determinar la realidad problemática, se realizó una encuesta a los oficiales mercantes encargados de la instrucción de cadetes y bachilleres egresados de la especialidad de máquinas para conocer que conocimientos teóricos y técnicos en maquinarias y sistemas auxiliares necesitan mejorar los cadetes. Con esta información se creó la pl...
20
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia comparativa del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Lechuga de agua (Pistia stratiotes) en la de remoción de los parámetros físicos (conductividad y pH), químicos (demanda química de oxígeno, demanda bioquímica de oxígeno y oxígeno disuelto) y biológicos (coliformes fecales y totales) de las aguas residuales de la ciudad de Tacna. Se extrajo una muestra de 140 litros del canal de aguas residuales a entradas de la PTAR de Magollo, para su posterior tratamiento y análisis a los 0, 20, 40 y 60 días, los cuales se realizaron en el laboratorio Analytical Laboratory E.I.R.L. Para poder establecer el porcentaje de remoción de parámetros se realizó un diseño bifactorial con 3 repeticiones y una prueba tukey por cada parámetro, teniendo como variables independientes tipo de macrófita y tiempo de retención. Los me...