Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
tesis de grado
La presente investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal es el determinar los niveles del clima organizacional en los trabajadores de un Centro de Salud Ocupacional de Lima Metropolitana. Trabajamos con el test CL-SPC en una población constituida por 65 trabajadores. En los resultados observamos que el 76.9% de los trabajadores califica positivamente (favorable y muy favorable) el clima organizacional de la institución. Lo mismo ocurre con las sub-escalas de autorrealización (67.7%), involucramiento laboral (92.3%), supervisión (90.8%), comunicación (87.7%) y condiciones laborales (72.3%). En el análisis de género y nivel jerárquico, no se hallaron diferencias significativas en la calificación positiva del clima organizacional; a diferencia del análisis del área por trabajo, donde se aprecia que existe cierta diferencia entre los trabajadores administrativos ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This paper about the children born to Chilean men and Peruvian women during the occupation of Lima (1881-1883) provides general information about their social standing in late 19th century Lima. It suggests that the social status of these «children of war» was defined mainly by the social status of their parents and their relationship (marriage or cohabitation). The research confirms that conditions in post-war society were adverse for most of these children, as they were usually born out of wedlock and therefore carried the stigma of illegitimacy. In addition, the crisis caused by war affected the social status of their parents. The nationality of these children depended on their relationship with their parents, the fate of their families—whether they remained in Peru or moved to Chile—and their own will.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos para la identidad nacional y omiten otros hechos que no encajan con estos fines discursivos. En nuestra perspectiva, la interacción entre el común de los imaginarios colectivos subyacentes en los limeños, y las imágenes discursivas de los productores intelectuales, contribuyen a dar una imagen histórica similar a la de un espejo roto, puesto que no concuerda con los datos empíricos hallados en modernos estudios historiográficos. Peor aún, en algunos casos, con el negacionismo de hechos trágicos y adversos al discurso nacionalista, los trabajos de los productores int...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada “Satisfacción del paciente y calidad del servicio en una clínica de salud ocupacional de Lima, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del paciente y la calidad del servicio en la clínica de salud ocupacional ubicada en el distrito de Comas de la ciudad de Lima. La salud ocupacional en la actualidad viene desempeñando un papel importante en el cuidado y bienestar de los trabajadores, así como de la prevención de enfermedades relacionadas con sus actividades laborales. La satisfacción del paciente y la calidad del servicio son indicadores importantes que permiten medir y asegurar resultados adecuados en una clínica, esto es, cumplir con sus objetivos de la entidad. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo aplicando encuestas para recopilar los datos, mediante una muestra representativa conformada...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de este estudio es analizar la situación actual de las enfermedades ocupacionales en personal asistencial y administrativo del sector salud peruano con el fin de proponer mejoras basadas en evidencia científica nacional e internacional para optimizar la salud del cliente interno. Para ello, se desarrolló una revisión bibliográfica de revistas indexadas y Resoluciones Ministeriales del MINSA, EsSalud y Gobierno del Perú, con una metodología observacional, descriptiva y transversal que incluyó tanto a trabajadores varones como mujeres del sector asistencial y administrativo. Los resultados revelaron que, según el trabajo de Trujillo C. y colaboradores, el personal enfermero en un centro de salud de Lima experimenta niveles moderados de despersonalización, con un 60% de esta dimensión, evidenciado por momentos de desacuerdo con el tratamiento de los pacientes....
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de monográfico, consiste en la descripción y aplicación de las herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional para minimizar incidentes en la empresa AUSENCO - Minera Constancia El problema de investigación fue analizar si realmente la aplicación e implementación de las herramientas de gestión minimizaran los accidentes de trabajos propias de la construcción y operación en la empresa AUSENCO en Minera constancia. El problema por otra parte son los factores de trabajo y factores personales, actos y condiciones sub estándares serán los que ocasionan los incidentes y accidentes de trabajo. La investigación se hizo envase a la recopilación documentada de información que constituye la implementación de las herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional (PETAR, IPERC continuo, PETS, IPERC Lineo Base) y los instrumentos para determinar y ...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción es electivo, de carácter teórico- práctico perteneciente al área de gestión de proyectos, dirigido a estudiantes del último ciclo, el cual se encarga de planificar, controlar y administrar proyectos de construcción para obtener resultados de éxito. El curso inicia con una introducción a los conceptos de seguridad y salud, presentando un análisis del contexto en el Perú, para luego presentar en marco legal y normativo bajo el cual se desarrolla la actividad de la construcción. Propósito: En el curso se desarrollan conceptos para poder identificar los peligros que se encuentran en la actividad de construcción para desarrollar las medidas de control y disminuir el riesgo de ocurrencia de incidentes por la existencia de estos peligros. Con estos conceptos y metodología se desarrollará u...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción es electivo, de carácter teórico- práctico perteneciente al área de gestión de proyectos, dirigido a estudiantes del último ciclo, el cual se encarga de planificar, controlar y administrar proyectos de construcción para obtener resultados de éxito. El curso inicia con una introducción a los conceptos de seguridad y salud, presentando un análisis del contexto en el Perú, para luego presentar en marco legal y normativo bajo el cual se desarrolla la actividad de la construcción. Propósito: En el curso se desarrollan conceptos para poder identificar los peligros que se encuentran en la actividad de construcción para desarrollar las medidas de control y disminuir el riesgo de ocurrencia de incidentes por la existencia de estos peligros. Con estos conceptos y metodología se desarrollará u...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción es electivo, de carácter teórico- práctico perteneciente al área de gestión de proyectos, dirigido a estudiantes del último ciclo, el cual se encarga de planificar, controlar y administrar proyectos de construcción para obtener resultados de éxito. El curso inicia con una introducción a los conceptos de seguridad y salud, presentando un análisis del contexto en el Perú, para luego presentar en marco legal y normativo bajo el cual se desarrolla la actividad de la construcción. Propósito: En el curso se desarrollan conceptos para poder identificar los peligros que se encuentran en la actividad de construcción para desarrollar las medidas de control y disminuir el riesgo de ocurrencia de incidentes por la existencia de estos peligros. Con estos conceptos y metodología se desarrollará u...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción es electivo, de carácter teórico- práctico perteneciente al área de gestión de proyectos, dirigido a estudiantes del último ciclo, el cual se encarga de planificar, controlar y administrar proyectos de construcción para obtener resultados de éxito. El curso inicia con una introducción a los conceptos de seguridad y salud, presentando un análisis del contexto en el Perú, para luego presentar en marco legal y normativo bajo el cual se desarrolla la actividad de la construcción. Propósito: En el curso se desarrollan conceptos para poder identificar los peligros que se encuentran en la actividad de construcción para desarrollar las medidas de control y disminuir el riesgo de ocurrencia de incidentes por la existencia de estos peligros. Con estos conceptos y metodología se desarrollará u...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determinar la relación entre la desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja en usuarios de una clínica ocupacional de Lima Metropolitana, con edades que oscilan entre 18 a 60 años, hombres y mujeres, que hayan tenido o mantienen una relación de pareja. El presente trabajo es correlacional, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó la Escala Desregulación Emocional (DERS) de Gratz y Roemer adaptada en Perú por Magallanes y Sialer en el 2019 y la Escala de Mantenimiento en la Relación de Pareja (RMSM) de García y Romero. Para lo cual, se estableció sus propiedades psicométricas, determinándose que ambos instrumentos poseen adecuados índices de validez (v de Aiken oscila entre 0, 80 y 1,00) y confiabilidad (α =.914; ω=.947); (α=.922, ω=0.921), respectivamente. Se halló una relación estadísticamente significat...
13
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión de recursos humanos y la calidad de atención a los pacientes de una clínica ocupacional de Lima, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacional. Se aplicó un muestreo censal a 50 trabajadores que participaron en evaluaciones ocupacionales semestrales. Como técnica de recolección se utilizó la encuesta, implementando cuestionarios tipo Likert validados y con alta confiabilidad (α = .815 para GRH y α = .820 para calidad de atención). Los resultados descriptivos revelaron que el 74 % de los encuestados percibió una GRH en nivel alto, y el mismo porcentaje valoró positivamente la calidad de atención. A nivel de dimensiones, destacó la alta percepción en condiciones de higiene y seguridad (72 %), seguida de la capacitación del ...
14
tesis de grado
El presente proyecto de investigación: Seguridad e higiene Ocupacional de la empresa Intipa Foods, Caraz; pretendió determinar la seguridad en los trabajadores de la empresa Intipa Foods 2018. La metodología utilizada fue un estudio de tipo descriptiva. La población utilizada constituida por 20 trabajadores de la empresa Intipa Foods, los mismos que respondieron el cuestionario de aplicación identificando las condiciones de seguridad e higiene y un análisis minucioso a las causas más comunes que originaron sus accidentes de trabajo. Los resultados esperados fueron: Conocer las características de la Higiene laboral, de la empresa Intipa Foods 2018. Informar las características del equipo de seguridad laboral, de la empresa Intipa Foods 2018. Describir las características de los Riesgos laboral, en la empresa Intipa Foods 2018.
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En situaciones externas al control de una organización, se requiere un cambio debido a la necesidad de la permanecía y en ocasiones la mejora de la organización. Este trabajo de suficiencia profesional se sostiene en mi experiencia laboral en la empresa Transporte Montano EIRL. Cuya finalidad es analizar el impacto de la reestructuración en la obtención de nuevos clientes y la seguridad de los colaboradores. El análisis revelo que lo cambios para la mejora de la organización producen riesgo para la salud física y mental de los colaboradores. Para afrontar esta problemática se implementación de las herramientas de soporte y reforzó el SGSST, ya que es una herramienta que nos permite reducir, controla y evitar posibles accidentes. Reflejando el resultado que de la implementación logro superar las problemáticas identificadas. Los nuevos procedimientos mejoraron la eficiencia y ...
16
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las enfermedades osteomusculares representan un problema muy frecuente que afecta la salud de los trabajadores, provocando descanso médico e incapacidad laboral. Cuando la recuperación de una enfermedad osteomuscular se retrasa, también se prolonga la incapacidad laboral del trabajador, provocando impacto negativo sobre su salud y en la productividad de la empresa. El tiempo óptimo de incapacidad laboral es el tiempo que demora resolver un proceso clínico, depende del estado clínico del trabajador y de las exigencias del puesto de trabajo. Con fines del estudio, definimos como incapacidad laboral prolongada al descanso médico que supere los 20 días continuos por la una misma patología osteomuscular. Se presenta un estudio de tipo correlativo, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de identificar los factores asociados a la incapacidad laboral prolongada en trabaja...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome metabólico constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Objetivo: Determinar la asociación entre el síndrome metabólico y los niveles de transaminasas en trabajadores evaluados en un Policlínico ocupacional de Lima, Perú, 2021. Métodos: Estudio analítico transversal. Se recopilaron los datos generados entre enero del 2017 a febrero del 2020 por el registro electrónico en salud de un Policlínico ocupacional de Lima, que incluyó 330 trabajadores. Los datos se organizaron con Microsoft Excel 2016 y el procesamiento de datos con el programa Stata, se aplicó para las variables categóricas Chi cuadrado y las variables continuas mediante la prueba t de Student o la prueba U de Mann Whitney; se realizó el análisis de correlación de Pearson entre la AST y ALT con cada variable metabólica y la regresión...
18
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta investigación, se ha logrado un óptimo patrón de gestión administrativo, un sistema de Gestión de Higiene y Salud y seguridad ocupacional en 28 industrias de plásticos de Lima Metropolitana en el 2018. Es básicamente entre otras medidas los patrones administrativos de "Las condiciones de Seguridad Ocupacional e Higiene" en que laboran los operarios en el sector de transformación de Plásticos. La metodología se basa fundamentalmente en reconocimiento, evaluación y control de condiciones de ocupación, para posteriormente determinar el riesgo a que están expuestos los operarios mediante el IPERC. El Plan de acción de investigación consistió básicamente en monitoreo ocupacional, usando equipos, formatos de encuestas, como la evaluación de las condiciones de Seguridad Ocupacional e Higiene de los operarios que laboran en las Industrias de Plástico. En el proceso de ...
19
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis constituye un método para evaluar la eficacia de los sistemas de gestión en seguridad ocupacional del sector y organizaciones mineras peruanas en reducir sus incidentes, mediante el análisis de sus indicadores de desempeño, los cuales miden la frecuencia y probabilidad de ocurrencia de incidentes. A nivel sectorial, se determinó que el Índice de Frecuencia Anual por accidentes de trabajo en la última década (2010 – 2019) se ha reducido en un 45.14%, en comparación con la década anterior (2000 – 2009). A nivel organizacional, en empresas pertenecientes a la gran y mediana minería peruana, se encontró que la probabilidad de ocurrencia de un accidente incapacitante es función del número de trabajadores que sufrieron accidentes leves; asimismo, la probabilidad de ocurrencia de un accidente mortal es función del número de trabajadores que sufrieron accide...
20
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Teniendo en consideración que la educación de pregrado en medicina necesita evolucionar acorde al contexto actual, se propone que los planes de estudios de pregrado incluyan a la salud ocupacional como tema integrado y transversal a cursos obligatorios donde la semiología destaque la importancia de los antecedentes ocupacionales; se estudie la fisiopatología de las enfermedades ocupacionales más frecuentes en el curso de patología; se examine la toxicología ocupacional dentro de la farmacología; que las enfermedades pulmonares, oncológicas y dermatológicas ocupacionales se profundicen en medicina interna y especialidades médicas; los aspectos preventivos y de políticas de salud de los trabajadores se circunscriban en los cursos de salud comunitaria y salud pública, y finalmente, se den a conocer los aspectos normativos en el curso de medicina legal.