Desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja en usuarios de una clínica ocupacional de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja en usuarios de una clínica ocupacional de Lima Metropolitana, con edades que oscilan entre 18 a 60 años, hombres y mujeres, que hayan tenido o mantienen una relación de pareja. El presente trabajo es cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paez Mauricio, Enma Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Desregulación emocional
Mantenimiento en la relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja en usuarios de una clínica ocupacional de Lima Metropolitana, con edades que oscilan entre 18 a 60 años, hombres y mujeres, que hayan tenido o mantienen una relación de pareja. El presente trabajo es correlacional, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó la Escala Desregulación Emocional (DERS) de Gratz y Roemer adaptada en Perú por Magallanes y Sialer en el 2019 y la Escala de Mantenimiento en la Relación de Pareja (RMSM) de García y Romero. Para lo cual, se estableció sus propiedades psicométricas, determinándose que ambos instrumentos poseen adecuados índices de validez (v de Aiken oscila entre 0, 80 y 1,00) y confiabilidad (α =.914; ω=.947); (α=.922, ω=0.921), respectivamente. Se halló una relación estadísticamente significativa negativa y moderada entre desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja (rho=-.434, p<.01), es decir, que a mayor dificultad para regular las emociones habrá menor mantenimiento de la relación de pareja. Asimismo, se detectaron diferencias significativas de desregulación emocional contemplando variables como el sexo y grado de instrucción (p<.05). Por tanto, solo se validaron las hipótesis referidas al sexo y al grado de instrucción. En torno al quinto objetivo específico, se hallaron diferencias significativas de mantenimiento de la relación de pareja únicamente según el estado civil (p<.05). De este modo, se pudo validar la hipótesis concerniente al estado civil. Se concluye que existe correlación negativa, moderada y significativa entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).