Gestión administrativa en el riesgo ocupacional en la industria de plásticos, 2018

Descripción del Articulo

En esta investigación, se ha logrado un óptimo patrón de gestión administrativo, un sistema de Gestión de Higiene y Salud y seguridad ocupacional en 28 industrias de plásticos de Lima Metropolitana en el 2018. Es básicamente entre otras medidas los patrones administrativos de "Las condiciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Jaramillo, Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Riesgos industriales
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación, se ha logrado un óptimo patrón de gestión administrativo, un sistema de Gestión de Higiene y Salud y seguridad ocupacional en 28 industrias de plásticos de Lima Metropolitana en el 2018. Es básicamente entre otras medidas los patrones administrativos de "Las condiciones de Seguridad Ocupacional e Higiene" en que laboran los operarios en el sector de transformación de Plásticos. La metodología se basa fundamentalmente en reconocimiento, evaluación y control de condiciones de ocupación, para posteriormente determinar el riesgo a que están expuestos los operarios mediante el IPERC. El Plan de acción de investigación consistió básicamente en monitoreo ocupacional, usando equipos, formatos de encuestas, como la evaluación de las condiciones de Seguridad Ocupacional e Higiene de los operarios que laboran en las Industrias de Plástico. En el proceso de investigación, se identificó 800 exposiciones a riesgos, de lo cual los riesgos importantes representaron el 45%, los riesgos potenciales en su pluralidad son de los agentes físicos, químicos, mecánicos y ergonómicos. El reconocimiento, análisis y evaluación de los incidentes se observó una mayor frecuencia (25 incidentes); mientras que en el transcurso del trabajo donde se presentaron accidentes e incidentes con frecuencia alta, han sido en las zonas de las extrusora e inyectoras. Los datos obtenidos serán procesados mediante el software SPSS, para obtener los patrones para diseñar los sistemas de control y las variables directas e indirectas causales del Problema propio de este tipo de compañías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).