1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este trabajo se refiere a un incidente que no ha merecido atención alguna de los estudiosos de la literatura del siglo XIX peruano, pero que, si se analiza con la óptica de ciento cincuenta años atrás, es posible reparar en que a principios de la década de 1870 resultaba sumamente importante. En este incidente hay cuatro componentes: el primero es la participación deRicardo Palma en el semanario limeño Cascabel, de carácter netamente político destinado a atacar al Partido Civil que el 2 de agosto de 1872 había asumido el mando político en el Perú mediante el gobierno encabezado por don Manuel Pardo y Lavalle; el segundo es la reacción contra Palma desde el semanario La Sabatina, también limeño, pues los pocos que se han ocupado de él se limitan a señalar que apoyó la candidatura de Manuel Pardo a la presidencia de la república; el tercero es la vida y obra de Luis Enri...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En 1877, el coronel Manuel de Odriozola publicó, dentro de la colección de Documentos Literarios del Perú, un artículo de Ricardo Palma, de carácter histórico, titulado Monteagudo y Sánchez Carrión. En este trabajo Palma sostenía, entre otros puntos, que tanto el asesinato del coronel Bernardo Monteagudo (25 de enero de 1825) cuanto la muerte de José Faustino Sánchez Carrión (2 de junio de 1825) habían sido crímenes políticos.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ricardo Palma no solo es uno de los más importantes escritores peruanos sino que sus Tradiciones peruanas son una de las obras nacionales más editadas. En los últimos 130 años han aparecido ediciones que se proclaman clásicas o críticas de las Tradiciones peruanas completas: aquí se pretende ponderar el rigor de dichas ediciones desde la perspectiva tanto de la crítica como de la de los lectores.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
From very young, Ricardo Palma was an efficient civil servant among the disorganized system that govern the public administration from then. For many years he was the Body Politic Officer of the Peruvian Army, speciality that nowadays is known as Administration; for two years he was assigned to the consular service, but in this sector he didn’t get to hold any post; for four years he was Personal Secretary of the President while he worked, also, as Senator for the Loreto region; finally, since 1883 until the end of his days–30 years–he was Director of the National Library of Peru. In moments where, unfortunately, the Peruvian public administration goes through a moment of a dreadful loss of prestige, it’s worth to highlight that Palma dedicate his useful life to the service of the Peruvian State and passed away without any exterior sign of wealth.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Ricardo Palma made his firsts attemps as a journalist while still attending high school. However, only few papers have been devoted to his work as such and none of them has been able to study his weekly newspaper El Burro, given the fact that the only existing copy was seriously damaged in the 1943 fire that destroyed the Peruvian National Library, especially its newspaper archives. This work deals with El Burro and emphasizes the importance that this type of publications held within the Peruvian 19th century life.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
It is very common for Ricardo Palma to be presented as an elderly writer who wrote the Peruvian Traditions. This work is destined to remember that today we have all the necessary information about the origin, birth, school studies, and moving youth of Palma. At present, we know the detail of his time in the Peruvian Navy, his adventures as a liberal journalist and his two exiles, his long life as a correct publicofficial. We also know that with the success of his more than 500 traditions, even if he would not have created a new genre or would not have rescued from anything the National Library, he became one of the most valuable promoters of the Peruvian reaction after the War of the Pacific.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It is well known that during the last years of the 19th century, Ricardo Palma was the victim of harsh and continuous attacks coming from Manuel González Prada and his followers, members of the Círculo Literario. For more than a century, literature researchers of those years have rehearsed multiple interpretations to explain the reasons that inspired writers and journalists, preferably young ones, to attack the author of Peruvian Traditions with such fury. The present article proposes to discuss the issue from a generational perspective, which is not surprising, but it insists that the censurable level the insults reached was due to the presence of the political journalist and satirist Luis Enrique Márquez in Revista Social and Círculo Literario, who a dozen years earlier had fiercely attacked Palma in defense of the government of Pre...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo recuerda que en el 2022 se celebra el sesquicentenario del primer volumen de las Tradiciones de Ricardo Palma. Sabido esque el tradicionista corregía sus originales en forma incesante. Este trabajo facilitará a los investigadores advertir la forma en que Palma va despojándose de la influencia de las leyendas románticas hasta llegar a la verdadera estructura del género que creó y que pudo consolidar entre fines de la década de 1860 y la cuarta serie de sus tradiciones aparecida en 1874.
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
“La querida del pirata” fue una de las primeras Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. En vida del autor se publicó en tres oportunidades: en Lima, en 1854, en el diario El Comercio; en París, en 1859, en la revista El Correo de Ultramar; nuevamente en Lima, en 1872, formando parte del primer volumen de Tradiciones peruanas del autor. “La querida del pirata” pasó más de un siglo en el olvido hasta que Compton en 1989 y la Universidad Nacional del Centro del Perú en 1991 en edición de Julio Díaz Falconí, reprodujeron la versión de 1872, y casi veinte años más hasta que El Comercio publicara algunos fragmentos en un Suplemento Dominical (2009). Hubiera sido posible preparar una edición crítica de la tradición; se ha preferido reproducir la primera edición, cuya redacción cumple 180 años en el 2023, y formular algunos comentarios a su texto
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este trabajo se refiere a un incidente que no ha merecido atención alguna de los estudiosos de la literatura del siglo XIX peruano, pero que, si se analiza con la óptica de ciento cincuenta años atrás, es posible reparar en que a principios de la década de 1870 resultaba sumamente importante. En este incidente hay cuatro componentes: el primero es la participación deRicardo Palma en el semanario limeño Cascabel, de carácter netamente político destinado a atacar al Partido Civil que el 2 de agosto de 1872 había asumido el mando político en el Perú mediante el gobierno encabezado por don Manuel Pardo y Lavalle; el segundo es la reacción contra Palma desde el semanario La Sabatina, también limeño, pues los pocos que se han ocupado de él se limitan a señalar que apoyó la candidatura de Manuel Pardo a la presidencia de la república; el tercero es la vida y obra de Luis Enri...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En 1877, el coronel Manuel de Odriozola publicó, dentro de la colección de Documentos Literarios del Perú, un artículo de Ricardo Palma, de carácter histórico, titulado Monteagudo y Sánchez Carrión. En este trabajo Palma sostenía, entre otros puntos, que tanto el asesinato del coronel Bernardo Monteagudo (25 de enero de 1825) cuanto la muerte de José Faustino Sánchez Carrión (2 de junio de 1825) habían sido crímenes políticos.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ricardo Palma no solo es uno de los más importantes escritores peruanos sino que sus Tradiciones peruanas son una de las obras nacionales más editadas. En los últimos 130 años han aparecido ediciones que se proclaman clásicas o críticas de las Tradiciones peruanas completas: aquí se pretende ponderar el rigor de dichas ediciones desde la perspectiva tanto de la crítica como de la de los lectores.
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Desde muy joven, Ricardo Palma fue un eficiente funcionario público en medio del desordenado sistema que regía la administración pública de entonces. Durante largos años fue Oficial del Cuerpo Político de la Armada Peruana, especialidad que hoy se conoce como “Administración”; durante dos años estuvo adscrito al servicio consular, pero en este sector no llegó a ocupar cargo alguno; durante cuatro años fue Secretario Personal del Presidente de la República mientras se desempeñaba, también, como Senador por el Departamento de Loreto; por último, desde 1883 y hasta el final de sus días –30 años– fue Director de la Biblioteca Nacional. En momentos en que, lamentablemente, la administración pública peruana atraviesa por un momento de desprestigio atroz, bien vale la pena resaltar que Palma dedicó su vida útil al servicio del Estado peruano y que falleció sin signo...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Ricardo Palma made his firsts attemps as a journalist while still attending high school. However, only few papers have been devoted to his work as such and none of them has been able to study his weekly newspaper El Burro, given the fact that the only existing copy was seriously damaged in the 1943 fire that destroyed the Peruvian National Library, especially its newspaper archives. This work deals with El Burro and emphasizes the importance that this type of publications held within the Peruvian 19th century life.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
ResumenEs muy corriente que se presente a Ricardo Palma como un escritor de avanzada edad que escribió las Tradiciones Peruanas. Este trabajo está destinado a recordar que hoy se dispone de toda la información necesaria sobre el origen, nacimiento, estudios escolares y movida juventud de Palma. En la actualidad, se conoce el detalle de su paso por la Marina peruana, sus andanzas como periodista liberal y sus dos destierros, su larga vida como correcto funcionario público; se sabe, también, con el éxito de sus más de 500 tradiciones, así no hubiera creado un género nuevo y haber rescatado de la nada a la Biblioteca Nacional, que se constituyó en uno de los más valiosos promotores de la reacción peruana luego de laGuerra del Pacífico.Palabras clave: Palma biografía, triunfo político, tradicionista, Bibliotecario mendigo Abstr...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
It is well known that during the last years of the 19th century, Ricardo Palma was the victim of harsh and continuous attacks coming from Manuel González Prada and his followers, members of the Círculo Literario. For more than a century, literature researchers of those years have rehearsed multiple interpretations to explain the reasons that inspired writers and journalists, preferably young ones, to attack the author of Peruvian Traditions with such fury. The present article proposes to discuss the issue from a generational perspective, which is not surprising, but it insists that the censurable level the insults reached was due to the presence of the political journalist and satirist Luis Enrique Márquez in Revista Social and Círculo Literario, who a dozen years earlier had fiercely attacked Palma in defense of the government of Pre...
17
18
19
20