Indicadores de desempeño de la gestión de seguridad ocupacional en la minería peruana

Descripción del Articulo

La presente tesis constituye un método para evaluar la eficacia de los sistemas de gestión en seguridad ocupacional del sector y organizaciones mineras peruanas en reducir sus incidentes, mediante el análisis de sus indicadores de desempeño, los cuales miden la frecuencia y probabilidad de ocurrenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chuquitaype, César Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de desempeño en seguridad
Evaluación de la gestión de seguridad ocupacional
Auditoría de sistemas de seguridad ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente tesis constituye un método para evaluar la eficacia de los sistemas de gestión en seguridad ocupacional del sector y organizaciones mineras peruanas en reducir sus incidentes, mediante el análisis de sus indicadores de desempeño, los cuales miden la frecuencia y probabilidad de ocurrencia de incidentes. A nivel sectorial, se determinó que el Índice de Frecuencia Anual por accidentes de trabajo en la última década (2010 – 2019) se ha reducido en un 45.14%, en comparación con la década anterior (2000 – 2009). A nivel organizacional, en empresas pertenecientes a la gran y mediana minería peruana, se encontró que la probabilidad de ocurrencia de un accidente incapacitante es función del número de trabajadores que sufrieron accidentes leves; asimismo, la probabilidad de ocurrencia de un accidente mortal es función del número de trabajadores que sufrieron accidentes leves, incapacitantes y mortales. Se estableció una relación matemática en ambos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).