Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
tesis de grado
La presente investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal es el determinar los niveles del clima organizacional en los trabajadores de un Centro de Salud Ocupacional de Lima Metropolitana. Trabajamos con el test CL-SPC en una población constituida por 65 trabajadores. En los resultados observamos que el 76.9% de los trabajadores califica positivamente (favorable y muy favorable) el clima organizacional de la institución. Lo mismo ocurre con las sub-escalas de autorrealización (67.7%), involucramiento laboral (92.3%), supervisión (90.8%), comunicación (87.7%) y condiciones laborales (72.3%). En el análisis de género y nivel jerárquico, no se hallaron diferencias significativas en la calificación positiva del clima organizacional; a diferencia del análisis del área por trabajo, donde se aprecia que existe cierta diferencia entre los trabajadores administrativos ...
3
tesis de grado
Riesgo psicosocial laboral y engagement en colaboradores de una empresa de salud ocupacional en Lima
Publicado 2024
Enlace

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre riesgo psicosocial laboral y engagement en colaboradores de una empresa de salud ocupacional en Lima. La investigación fue básica y correlacional, participando 500 colaboradores. Administrándose el cuestionario de factores de riesgo psicosocial laboral de Silva (2006) y la escala de engagement de Schaufeli (2006). Los resultados evidenciaron nivel bajo de riesgo psicosocial laboral y nivel alto en engagement. Además, se halló relación significativa inversa entre las dimensiones de riesgo psicosocial laboral y engagement; sin embargo, no se halló relación significativa entre percepción de las exigencias laborales y engagement. El estudio concluyó que existe relación inversa significativa entre riesgo psicosocial laboral con engagement en colaboradores de una empresa de salud ocupacional en Lima, 2023
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

This paper about the children born to Chilean men and Peruvian women during the occupation of Lima (1881-1883) provides general information about their social standing in late 19th century Lima. It suggests that the social status of these «children of war» was defined mainly by the social status of their parents and their relationship (marriage or cohabitation). The research confirms that conditions in post-war society were adverse for most of these children, as they were usually born out of wedlock and therefore carried the stigma of illegitimacy. In addition, the crisis caused by war affected the social status of their parents. The nationality of these children depended on their relationship with their parents, the fate of their families—whether they remained in Peru or moved to Chile—and their own will.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

El propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos para la identidad nacional y omiten otros hechos que no encajan con estos fines discursivos. En nuestra perspectiva, la interacción entre el común de los imaginarios colectivos subyacentes en los limeños, y las imágenes discursivas de los productores intelectuales, contribuyen a dar una imagen histórica similar a la de un espejo roto, puesto que no concuerda con los datos empíricos hallados en modernos estudios historiográficos. Peor aún, en algunos casos, con el negacionismo de hechos trágicos y adversos al discurso nacionalista, los trabajos de los productores int...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La Presente investigación tuvo como objetivo principal realizar la adaptación de la Escala de Estrés Percibido-10 (EEP-10) en usuarios de una clínica ocupación de Lima. Se aplicó un estudio instrumental en una muestra de 608 personas laboralmente activas de ambos sexos entre 18 y 72 años. Se realizó una adecuación lingüística mediante 4 jueces expertos y 10 participantes que cumplían con los criterios de inclusión para la muestra. Se obtuvieron adecuadas evidencias de validez de la estructura interna mediante un modelo no jerárquico oblicuo de 10 ítems y 2 factores (χ²/gl=1.3, CFI=0.95, TLI=0.94, SRMR=0.046, RMSEA=0.056). El promedio de las cargas factoriales fluctuaron entre .53 y .69 para el factor “percepción del estrés” y .63 .69 para el factor “capacidad de afrontamiento”. Se reportaron adecuados niveles de confiabilidad mediante consistencia interna utili...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo principal del estudio fue analizar los motivos para la intención de rotación en trabajadores de una empresa de salud ocupacional en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, con diseño de análisis temático. Se realizaron ocho entrevistas con empleados de una empresa de salud ocupacional, con edades que abarcan desde 24 y 33 años, y se empleó el software ATLAS.ti 9 para el análisis de datos. Los resultados destacan que la percepción del trabajo interesante está ligada a responsabilidades, autonomía y desafíos, afectando la evaluación laboral. Aunque la mayoría de los empleados está satisfecha, se observan insatisfacciones, como falta de consideración y oportunidades de crecimiento. La motivación por lograr metas impulsa a empleados a mejorar profesional y económicamente, asociándose con el desarrollo en el trabajo y la capacit...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación denominada “Satisfacción del paciente y calidad del servicio en una clínica de salud ocupacional de Lima, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del paciente y la calidad del servicio en la clínica de salud ocupacional ubicada en el distrito de Comas de la ciudad de Lima. La salud ocupacional en la actualidad viene desempeñando un papel importante en el cuidado y bienestar de los trabajadores, así como de la prevención de enfermedades relacionadas con sus actividades laborales. La satisfacción del paciente y la calidad del servicio son indicadores importantes que permiten medir y asegurar resultados adecuados en una clínica, esto es, cumplir con sus objetivos de la entidad. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo aplicando encuestas para recopilar los datos, mediante una muestra representativa conformada...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El plan de negocios desarrolla un proceso de administración estratégica para la implementación de una empresa de servicios de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo, determinando su demanda de mercado y su viabilidad financiera y económica, crecimiento en número de capacitaciones y rentabilidad.
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Determinar la relación entre la desregulación emocional y mantenimiento en la relación de pareja en usuarios de una clínica ocupacional de Lima Metropolitana, con edades que oscilan entre 18 a 60 años, hombres y mujeres, que hayan tenido o mantienen una relación de pareja. El presente trabajo es correlacional, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó la Escala Desregulación Emocional (DERS) de Gratz y Roemer adaptada en Perú por Magallanes y Sialer en el 2019 y la Escala de Mantenimiento en la Relación de Pareja (RMSM) de García y Romero. Para lo cual, se estableció sus propiedades psicométricas, determinándose que ambos instrumentos poseen adecuados índices de validez (v de Aiken oscila entre 0, 80 y 1,00) y confiabilidad (α =.914; ω=.947); (α=.922, ω=0.921), respectivamente. Se halló una relación estadísticamente significat...
11
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión de recursos humanos y la calidad de atención a los pacientes de una clínica ocupacional de Lima, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel correlacional. Se aplicó un muestreo censal a 50 trabajadores que participaron en evaluaciones ocupacionales semestrales. Como técnica de recolección se utilizó la encuesta, implementando cuestionarios tipo Likert validados y con alta confiabilidad (α = .815 para GRH y α = .820 para calidad de atención). Los resultados descriptivos revelaron que el 74 % de los encuestados percibió una GRH en nivel alto, y el mismo porcentaje valoró positivamente la calidad de atención. A nivel de dimensiones, destacó la alta percepción en condiciones de higiene y seguridad (72 %), seguida de la capacitación del ...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetives: Tode scribe the occupational medical characteristics of professional drivers and the toxicological results present in traffic accidents in an occupational health center in Metropolitan Lima. 2014-2018. Material and methods: Retrospective descriptive study of secondary source data analysis. The sample size analyzed was 11520 professional drivers from the city of metropolitan Lima during 2014 to 2018, selected from an unnamed database using a probabilistic simple randomization sample. Univariate descriptive statistics were used using absolute and relative frequency values, calculation of 95% confidence intervals and error diagrams for each of the variables, identifying the differences in each of the categories or levels of the variable. The information processing was performed in the statistical program R version 3.6. Results:64% of drivers suffer from overweight or obesity, 58%...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo titulado “Procedimientos e implementación de políticas de cobranzas para incrementar la liquidez en una empresa distribuidora de seguridad ocupacional en Lima, 2021” desarrollada con el siguiente propósito acrecentar la liquidez de la empresa y determinar las inconsistencias que genera no emplear los lineamientos adecuados para las cobranzas por la falta de personal capacitado para cubrir con el control y funcionamiento de las actividades, este desarrollo permitirá para un crecimiento en el mercado y así maximizar la inversión en recursos que con el transcurso del tiempo se transforme en efectivo. En relación a la metodología se llevó a cabo el sintagma holístico con método mixto, con el nivel de investigación comprensivo y método de proyecto inductivo, deductivo y analítico. Para los resultados de la investigación se detectó que la empresa no tien...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre índice triglicérido glucosa y obesidad en trabajadores de un centro ocupacional. Hipótesis: Existe relación significativa entre índice triglicérido glucosa y obesidad en pacientes de un centro ocupacional. Metodología: El estudio se orienta hacia un enfoque deductivo dentro del método científico, es cuantitativo, diseño de tipo observacional con un enfoque analítico-correlacional, de corte transversal, retrospectivo. Resultados: Existe una relación estadísticamente significativa entre el índice TyG y el IMC superior o igual a 30 Kg/m2 en trabajadores de un centro ocupacional. (OR: 1,88; IC 95% 1.10 – 3.19; p=0.020), existe una relación estadísticamente significativa entre el índice TyG y el ICA ≥ 0,5 en trabajadores de un centro ocupacional. (OR: 3.34; IC 95% 1.76 – 6.92; p=0.012), existe una relación estadísticamente signi...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Las enfermedades osteomusculares representan un problema muy frecuente que afecta la salud de los trabajadores, provocando descanso médico e incapacidad laboral. Cuando la recuperación de una enfermedad osteomuscular se retrasa, también se prolonga la incapacidad laboral del trabajador, provocando impacto negativo sobre su salud y en la productividad de la empresa. El tiempo óptimo de incapacidad laboral es el tiempo que demora resolver un proceso clínico, depende del estado clínico del trabajador y de las exigencias del puesto de trabajo. Con fines del estudio, definimos como incapacidad laboral prolongada al descanso médico que supere los 20 días continuos por la una misma patología osteomuscular. Se presenta un estudio de tipo correlativo, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de identificar los factores asociados a la incapacidad laboral prolongada en trabaja...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Introducción: El síndrome metabólico constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Objetivo: Determinar la asociación entre el síndrome metabólico y los niveles de transaminasas en trabajadores evaluados en un Policlínico ocupacional de Lima, Perú, 2021. Métodos: Estudio analítico transversal. Se recopilaron los datos generados entre enero del 2017 a febrero del 2020 por el registro electrónico en salud de un Policlínico ocupacional de Lima, que incluyó 330 trabajadores. Los datos se organizaron con Microsoft Excel 2016 y el procesamiento de datos con el programa Stata, se aplicó para las variables categóricas Chi cuadrado y las variables continuas mediante la prueba t de Student o la prueba U de Mann Whitney; se realizó el análisis de correlación de Pearson entre la AST y ALT con cada variable metabólica y la regresión...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación con el título “LA CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Y SU INFLUENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTROS EN LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LIMA METROPOLITANA, AÑO 2021” se realizó con la finalidad de determinar de qué manera la contabilidad estratégica influye en la cadena de suministros. Las variables que se han determinado son: Contabilidad estratégica como variable independiente y Cadena de suministros como variable dependiente. Otro punto importante es identificar y analizar los procesos actuales de la cadena de suministro mediante la aplicación de instrumentos como: el cuestionario de encuestas estructurada dirigido a los empleados de las empresas comercializadoras de EPPS, la población estuvo conformada por 122 trabajadores de 8 empresas del cual se extrajo la muestra aleatoria de 80 trabajadores conformados por contado...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto tributario y financiero de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias en las empresas que brindan servicios de salud ocupacional en Lima Norte, año 2017, para ello es indispensable realizar la identificación de impuesto corriente, impuesto diferidos, reconocimiento, medición y presentación del impuesto a las ganancias. La investigación se desarrollará en cinco capítulos: Capítulo I Marco teórico, se investigan fuentes primarias donde se desarrollan conceptos básicos de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, antecedentes, definiciones, evolución, objetivo, alcance, reconocimiento, medición, presentación e información a revelar; el impacto tributario y financiero y la relación existente; también se analiza el sector de servicios de salud ocupacional. Capitulo II Plan de investigación, se formula la situaci...
19
artículo
The events that occurred in Lima and Callao following the disasters of San Juan and Miraflores are described: anarchy, chaos and terror, looting, killing and fighting, from the afternoon of the 15th to the early hours of January 17th, 1881, during which time «blood flowed freely» and the «communists» were blamed for causing the disturbances. Accounts by Peruvian, Chilean and other foreign observers allude to this, as well as to the significant presence of the non-politicized underclass. There was even talk of «race war». Economic losses were calculated at two million pesos and several hundred people were killed, particularly among the Chinese, whose homes and businesses were razed, and also among the underclasses, who were severely repressed by a large urban guard composed of foreign residents, which pacified the city prior to its seizure by the Chilean invaders. This is an overloo...
20
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Las enfermedades no transmisibles son consideradas como un serio problema para la salud de la población laboral por ser una importante causa de morbi-mortalidad a nivel mundial y por el impacto que generan en el ausentismo laboral, la capacidad para el trabajo, la productividad, la calidad de vida y los costos que implican para las empresas. La detección precoz y el manejo oportuno de estados prepatológicos, tales como la alteración en los niveles de glucosa y/o presión arterial, y sus factores de riesgo han demostrado reducir su progresión hacia patologías crónicas, dando lugar a la disminución de su prevalencia e impacto. Se presenta un estudio observacional, retrospectivo, correlacional y de corte transversal, cuya finalidad es identificar los factores asociados a alteración de la glucosa en ayunas y/o presión arterial elevada en trabajadores aparentemente sanos. El estudio...