NIC 12 Impuesto a las ganancias y su impacto tributario y financiero en las empresas que brindan servicios de salud ocupacional en Lima Norte, Año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto tributario y financiero de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias en las empresas que brindan servicios de salud ocupacional en Lima Norte, año 2017, para ello es indispensable realizar la identificación de impuesto corriente,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626125 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIC 12 Impacto tributario Impacto financiero Impuesto corriente Impuesto diferido Base contable Base fiscal IAS 12 Income Tax Tax and financial impact Current tax Deferred tax Accounting basis Tax base Impuesto a las ganancias http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto tributario y financiero de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias en las empresas que brindan servicios de salud ocupacional en Lima Norte, año 2017, para ello es indispensable realizar la identificación de impuesto corriente, impuesto diferidos, reconocimiento, medición y presentación del impuesto a las ganancias. La investigación se desarrollará en cinco capítulos: Capítulo I Marco teórico, se investigan fuentes primarias donde se desarrollan conceptos básicos de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, antecedentes, definiciones, evolución, objetivo, alcance, reconocimiento, medición, presentación e información a revelar; el impacto tributario y financiero y la relación existente; también se analiza el sector de servicios de salud ocupacional. Capitulo II Plan de investigación, se formula la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis principal e hipótesis específicas. Capitulo III Metodología de la investigación, se define la población y muestra para realizar nuestras investigaciones cuantitativa y cualitativa. Capitulo IV Desarrollo de la investigación, donde se realizó la investigación a través de la entrevista a profundidad, cuestionario y el desarrollo del caso práctico. Capítulo V Análisis de Resultados, se analizan los resultados de los instrumentos obtenidos y se desarrolla un caso práctico que lo ejemplifica. Finalmente se validará la hipótesis general y las especificas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y el CHI cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).