Factores asociados a alteración de la glucosa en ayunas y/o presión arterial elevada en trabajadores aparentemente sanos evaluados en una clínica de salud ocupacional de Lima

Descripción del Articulo

Las enfermedades no transmisibles son consideradas como un serio problema para la salud de la población laboral por ser una importante causa de morbi-mortalidad a nivel mundial y por el impacto que generan en el ausentismo laboral, la capacidad para el trabajo, la productividad, la calidad de vida y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta Narvaez, Claudia Lissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucosa Elevada
Presión Arterial Elevada
Trabajador Sano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Las enfermedades no transmisibles son consideradas como un serio problema para la salud de la población laboral por ser una importante causa de morbi-mortalidad a nivel mundial y por el impacto que generan en el ausentismo laboral, la capacidad para el trabajo, la productividad, la calidad de vida y los costos que implican para las empresas. La detección precoz y el manejo oportuno de estados prepatológicos, tales como la alteración en los niveles de glucosa y/o presión arterial, y sus factores de riesgo han demostrado reducir su progresión hacia patologías crónicas, dando lugar a la disminución de su prevalencia e impacto. Se presenta un estudio observacional, retrospectivo, correlacional y de corte transversal, cuya finalidad es identificar los factores asociados a alteración de la glucosa en ayunas y/o presión arterial elevada en trabajadores aparentemente sanos. El estudio incluirá a todos los trabajadores que realizaron exámenes ocupacionales en una clínica de Lima entre enero del 2017 y diciembre del año 2018. La información se procesará desde una base de datos y luego se aplicará el Chi2 para determinar el grado de asociación entre factores demográficos, nutricionales y laborales y la alteración en los niveles de glucosa y/o presión arterial elevada. Los resultados permitirán orientar a los programas preventivo-promocionales y de control de las ENT de las diferentes empresas, a fin de contribuir en la mejora del estado de salud, el rendimiento y la productividad de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).