Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"consejo de ministerio de cuba" » "consejo del ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo el ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo un ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cuya" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cba" (Expander búsqueda)
"consejo de ministerio de cubas" » "consejo del ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo el ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo un ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cuyas" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cbas" (Expander búsqueda)
"consejo de ministerio de cuba" » "consejo del ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo el ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo un ministerio de cuba" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cuya" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cba" (Expander búsqueda)
"consejo de ministerio de cubas" » "consejo del ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo el ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo un ministerio de cubas" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cuyas" (Expander búsqueda), "consejo de ministerio de cbas" (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Resumen: La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú. Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas, las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas. Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un an...
2
Publicado 2023
Enlace

Indudablemente, la educación comunitaria (EC) tiene una extensa trayectoria en la dinámica educativa peruana, siendo reconocida por su papel fundamental en la preservación cultural, productiva e identitaria de las comunidades, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Por consiguiente, la política educativa debe abordar integralmente esta realidad vinculada a la educación comunitaria, y hacerlo en dos direcciones. En primer lugar, la existencia de la educación comunitaria demuestra las diversas formas en que las comunidades en todo el país abordan sus necesidades y aspiraciones a través de procesos educativos. Esto implica la valorización de conocimientos locales y la incorporación y adaptación con gran flexibilidad de saberes provenientes de la ciencia y la técnica modernas. En segundo lugar, la experiencia revela que la educación comunitaria atesora una riqueza de diver...
3
artículo
Publicado 1961
Enlace

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: 1. Ratificación de Convenios Internacionales de la Oficina Internacional del Trabajo Se ratificaron Convenios Internacionales de Trabajo, en las fechas que se indican, en los siguientes países: Bélgica Bulgaria Federación de Nigeria Filipinas Ghana Guatemal Guinea, Islandia Niger Pakistán Perú Portugal República Centroafricana República de Costa de Marfil República del Alto Volta República del Congo Repúblicas del Chad, del Dahomey, Malgache y de Malí Suecia Turquía Yugoslavia 2. 147ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo Informa sobre la Reunión celebrada en Ginebra, del 15 al 18 de noviembre de 1960, con asistencia ·de los delegados gubernamenta...
4
artículo
Publicado 1954
Enlace

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos: 125ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT; 37ª. Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo; se renovó la composición del Consejo de Administración de la O.I.T. para 1954-1957 durante la 37ª. Conferencia Internacional del Trabajo; 126ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT; 2ª. Reunión de la comisión de Expertos en Trabajo Indígena; Ratificación de Convenios; próximas reuniones de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. - Bélgica: Pensiones de Vejez para Trabajadores Independientes Con una Ley del 11 de marzo de 1954, se modificó la legislación relativa al seguro de vejez y muerte prematura, que otorgó mayor protección a los trabajadores independientes, co...
5
artículo
Publicado 1955
Enlace

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Se informa sobre los siguientes eventos: 127ª. Reunión del Consejo de Administración de la OIT; Programa de reuniones para 1955; Ratificación de Convenios; 11ª. Reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de la Seguridad Social; 5ª. Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social; XIV Conferencia Sanitaria Panamericana; Congreso Mundial de Protección a la Infancia; Primera Asamblea del Consejo Mundial para el Bienestar de los Ciegos; Primer Congreso Mundial de Prevención de los Accidentes del Trabajo; Primer Congreso y Segundo Seminario de la Asociación Internacional de Orientación Profesional. - Argentina: 1. Régimen de Previsión para Trabajadores Independientes, Empresarios y Profesionales 2. Régimen de Previsión ...
6
artículo
Publicado 1959
Enlace

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: 142ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo; Rectificación de Convenios de la OIT; Aplicación de Convenios de la OIT; Entrada en vigor de Convenios de la OIT; Composición del Consejo y de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. - Alemania (RF): Nuevo Régimen de asistencia a tuberculosos El 23 de julio de 1959, se promulgó una nueva reglamentación de asistencia tuberculosa en la República Federal Alemana, que comprendía no sólo a la población asegurada, sino también a todos los residentes, dentro de determinados límites de renta. Este régimen contemplaba no sólo prestaciones sanitarias, sino también en dinero, así ...
7
ponencia
Publicado 2016
Enlace

Introducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicaciones recibidas. La inclusión de las revistas científicas médicas en Scopus, como base de datos de primer nivel, pone en la luz la realidad del consumo de la ciencia médica cubana en esa dimensión. Objetivo: Identificar el impacto mediante el análisis de citas de las revistas científicas cubanas en el área de la medicina y las ciencias de la salud. Metodología: Se tomó como universo de trabajo todas las revistas biomédicas cubanas disponibles desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y específicamente todas las certificadas como Revistas Científico Tecnológica por el Minist...
8
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de estrategias basadas en competencias en el quehacer del personal administrativo para mejorar su desempeño y potencializar la gestión administrativa de la UNSM-T-2018. San Martín Perú, el estudio fue tipo no experimental, descriptivo, cuantitativo, de diseño propositivo, la población fue 5850 personas y la muestra 588 personas que representa el 10% de la población entre alumnos, docentes, personal administrativo y directivos. La técnica fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios. Los resultados fueron: en los directivos el desempeño laboral basado en competencias es alto con 100%, sin embargo en el personal administrativo fue bajo a medio con 45.5% a 31.8% respectivamente. El grado de satisfacción de los docentes en relación a la atención de directivos y personal administrativo de apoyo fue satisfacción...
9
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En la presente investigación se evaluó la eficiencia de un sistema de filtro biológico en la remoción de contaminantes del agua residual doméstica. Se basó en un tanque dividido en tres compartimientos, el primero sirvió de sedimentador para eliminar los sólidos arrastrados por el agua; el segundo contenía el medio filtrante donde se adherían las bacterias que trataban el agua; el tercero se rellenó con arena, esto ayudó a clarificar el agua. El sistema operó con un caudal constante de 42.43 mL/seg en promedio y con los muestreos realizados a los 40, 55, 71 y 91 días de tratamiento se determinó el porcentaje de eficiencia del sistema de filtro biológico. En la DBO5 se observa que la mayor eficiencia con 85.40 %, se realizó a los 40 días de tratamiento, con concentraciones de 685 mg/L en el afluente y 100 mg/L en el efluente. En la DQO, la mayor eficiencia con 82.36 % ta...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, se ha desarrollado con la finalidad de efectuar un aporte técnico-científico para contribuir a resolver un problema de transitabilidad de una vía, que al ser ejecutado permitirá contar con un Camino Vecinal que coadyuvará al desarrollo socioeconómico de la población beneficiada. La investigación es de tipo aplicada y se ha llevado a cabo por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, de la Universidad Nacional de San Martín, desarrollando el proyecto en el Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota, en la Región San Martín. Durante la Fase de campo se realizó la evaluación e inventario de la vía actual: definición del trazo final, levantamiento topográfico de la vía, consistente en el trazo, nivelación, seccionamiento y colocación de Bench Mark, preparación de calicatas a lo lar...
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Attention towards danger and/or disaster arises when these concepts materialize and cause harm to the population. It is at this point that authorities, parents, mothers, and children question how to turn back time to prepare, prevent, and mitigate the effects of the disaster. In this regard, the education sector, which harbors a significant portion of the population, serves as the center of knowledge where students are prepared for an uncertain future. From this perspective, the idea emerges to undertake an innovative project that quantitatively and qualitatively showcases the ongoing efforts in disaster risk management within the education sector, starting nationally and cascading down to the educational community. The objective is to highlight efforts made at territorial levels and provide inputs to aid decision-making by authorities across all three levels of government, while adherin...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo explicar los factores que limitan la ejecución del presupuesto d inversión pública en el Gobierno Regional de San Martín para plantear estrategias de mejora, período 2014 – 2016.” La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por 31 gestores del Gobierno Regional de San Martín, coincidente con la población, además del acervo documentario de la ejecución presupuestaria del período 2014 al 2016. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método inductivo-deductivo y analítico – sintético, así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la encuesta y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contratación ...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de evaluar y determinar la eficiencia del efecto de la aplicación de tres dosis de fertilizante foliar orgánico de algas marinas y su repercusión en el rendimiento y beneficio costo del cultivo de la col morada (Brassica oleracea) en el distrito de Lamas. El almacigado tuvo una duración de 21 días y con esa edad de las plántulas se efectuó la siembra definitiva, usando un distanciamiento de 40 cm entre plantas y 40 cm entre hileras. Se utilizó el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 bloques, 4 tratamientos y con un total de 12 unidades experimentales. Las dosis utilizadas fueron: T0, (Testigo), T1 (0,75 l.ha-1 de algas marinas), T2 (0,50 l.ha-1 de algas marinas) y el T3 (0,25 l.ha-1 de algas marinas). La aplicación de las dosis de las algas marinas, se realizó a la cuarta semana, después de...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los procesos de participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de Moyobamba, para lo cual se analizaron la gestión de los residuos sólidos urbanos, la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos y se determinó la relación entre ambas variables. En la investigación de tipo aplicada y diseño correlacional se trabajó con una muestra de 76 personas seleccionadas al azar, las mismas que fueron encuestadas para obtener datos de las variables y posteriormente recibieron charlas en cuanto al manejo de residuos en sus domicilios. Respecto a los resultados, 83% de los pobladores no tuvieron claros los conceptos de residuos, basura y la utilidad que podrían darles a los residuos que generan, el 65% no tuvieron en su vivienda un lugar adecuado para c...
15
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Al observar aprendizajes poco creativos, como producto de la falta de incentivación al trabajo en equipo en el aula de la Institución Educativa “Javier Ocampo Ruiz”, y si se forman equipos de trabajo, no hay una contribución eficaz de sus miembros; es decir, de los estudiantes. En éste sentido hemos visto conveniente realizar una investigación cuyo problema quedó enunciado en la siguiente interrogante: ¿En qué medida el Trabajo en equipo como método didáctico mejorará el aprendizaje creativo de los estudiantes del primer grado de educación secundaria en el Área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa N° 00623 “Javier Ocampo Ruiz”- distrito de Elías Soplín Vargas, Rioja?. El objetivo de la investigación fue, desarrollar el Trabajo en equipo como Método Didáctico para el mejoramiento del aprendizaje creativo de los estudiantes del primer gr...
16
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio fue realizado con el objetivo de Evaluar el Plan de Gestión de la Atención Nutricional propuesto, en el manejo del Síndrome de Lipodistrofia en pacientes con VIH-SIDA que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital II–2 Tarapoto durante el período Mayo – diciembre 2016. La población estuvo conformada por 208 pacientes infectados viviendo con VIH/Sida, sobre la base de una muestra de 135 casos de pacientes con síndrome presuntivo de lipodistrofia. El tipo de investigación fue cuantitativa, experimental, prospectiva, de corte transversal. Se utilizó el diseño pre-experimental con un solo grupo con pre y post prueba, ya que el plan de gestión fue diseñado exclusivamente para la investigación. Resultados: La prevalencia de síndrome de Lipodistrofia es de 58.5%, en su mayoría del sexo masculino (60%), oscilan entre las eda...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación se desarrolló en la esfera del nivel de educación secundaria peruana. Su objetivo principal fue determinar si existe necesidad de incorporar la formación filosófica en el Currículo nacional en el nivel de la educación secundaria peruana. Realizada en tres etapas: observación y análisis, desde el 2013, realización del proyecto, el 2018, y su elaboración del 2019 al 2020. La hipótesis fue creando el área de filosofía en la educación peruana. De enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel explicativo, de diseño teoría fundamentada. La técnica fue la observación y análisis de carácter inductivo. La conclusión fundamental fue que existe la necesidad de crear e incorporar el área de filosofía en el Currículo Nacional, para resolver la problemática de la inexistencia o deficiente formación filosófica en el nivel de educación secundaria peruana.
18
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La conflictividad puede ser vista de muchas maneras, y la más común es verla como el resultado de las demandas sociales de la población, sin embargo, en su operación el conflicto es abordado y conducido por actores políticos, que llevan adelante estrategias capaces de afectar la gobernabilidad para obligar al Gobierno a negociar. Adoptando el concepto del Barómetro de Heidelberg de “Conflicto Político” este se caracteriza por que los actores evaden los medios formales o regulares de resolver sus disputas usando medios políticos, incluida la violencia. Al estudiar el Estado Peruano se ha podido reconocer que el mayor esfuerzo para enfrentar los conflictos políticos y sobre todo la violencia política, lo realiza el Ministerio del Interior y sobre todo la Policía Nacional del Perú. En tanto que la Presidencia del Consejo de Ministros y los demás ministerios se ha organizado...