1
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado con el objetivo de Evaluar el Plan de Gestión de la Atención Nutricional propuesto, en el manejo del Síndrome de Lipodistrofia en pacientes con VIH-SIDA que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital II–2 Tarapoto durante el período Mayo – diciembre 2016. La población estuvo conformada por 208 pacientes infectados viviendo con VIH/Sida, sobre la base de una muestra de 135 casos de pacientes con síndrome presuntivo de lipodistrofia. El tipo de investigación fue cuantitativa, experimental, prospectiva, de corte transversal. Se utilizó el diseño pre-experimental con un solo grupo con pre y post prueba, ya que el plan de gestión fue diseñado exclusivamente para la investigación. Resultados: La prevalencia de síndrome de Lipodistrofia es de 58.5%, en su mayoría del sexo masculino (60%), oscilan entre las eda...
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This research work in order to design and implement a strategy Nutritional lntervention to improve the eating habits of patients infected with human immunodeficiency virus (HIV) receiving antiretroviral therapy (HAART) treated at the Hospital 11 - 2 Tarapoto. June to December 2015. The population consisted of 390 patients infected with HIV I AIDS who attended the clinic Nutrition during the study period. The research was quantitative, experimental, prospective, cross-sectional, based on a sample of 144 cases. the pre-experimental design was used with one group pre and post test since the intervention strategy was developed exclusively for research. The results were: prevalence of infected patients between 20 - 39 years old (81.2%), single marital status (51.4%); secondary level education (37.5%) and Catholic (71.5%) religion. 56.0% were mate, occupation housewife (33.3%) and students (25...
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado con el objetivo de fortalecer el estado de salud de las madres y niños menores de 5 años en el Asentamiento Humano Flor de la Molina, Banda de Shilcayo Tarapoto. Mayo – diciembre 2017, con una población conformada por 79 madres y 135 niños. El tipo de investigación fue cuantitativa, experimental, prospectiva, de corte transversal. Se utilizó el diseño pre-experimental con un solo grupo con pre y post prueba, afín de evaluar la mejora del estado de salud. Resultados: El estado nutricional de las madres del Asentamiento Humano Flor de la Molina, Banda de Shilcayo fue normal en un 62%; mientras que los niños menores de 5 años presentaron 48,5% de obesidad, seguido de desnutrido agudo 31,5%. La prevalencia de Anemia fue de 58,4% para anemia leve, seguido de moderado con un 26,2%. El 78,5% de madres y niños menores de 5 años presentaron parasito...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el Perú el 43.5% de los niños, en el rango de 6-35 meses, esta con algún grado de anemia, y en niños hospitalizados es muy alta. El objetivo del estudio fue ver si existe relación entre el estado nutricional de los pacientes y el valor de hemoglobina. Estudio transversal se revisaron encuestas, de atención clínica y de atención en el área de nutrición. En total fueron 40 pacientes. La media de edad fue 20,35 meses y los casos de anemia alcanzan el 85%. Las madres alcanzan edades entre 21 y 42 años, alcanzaron principalmente primaria, son amas de casa y con un estatus civil de tipo conviviente. El resultado de la correlación entre la hemoglobina y P/E (valor p= 0.7648); la hemoglobina y T/E ((valor p= 0.8047); La hemoglobina y (P/T) (valor p= 1,000). No se halló correlación entre estas variables, la descripción de consumo de alimentos debe tomar mayor énfasis en mejorar...
5
ponencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el objetivo de desarrollar y fortalecer las habilidades para promover el autocuidado de las familias del caserío de Bello Horizonte, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y Región San Martín; se implementó un “Programa de intervención comunitaria para promover el autocuidado individual y familiar en Bello Horizonte. Junio 2014 – Julio 2015”. Primero se realizó un diagnóstico para identificar y priorizar la problemática. Luego se diseñó cuatro módulos con temas: higiene, manipulación de alimentos, consumo de agua segura, autoestima y comunicación, nutrición, salud reproductiva, anticonceptivos, derechos sexuales, interculturalidad, violencia y cultura de paz. Seguidamente se desarrolló el programa con 75 familias que voluntariamente decidieron participar; se ejecutó 12 talleres de capacitación y 8 visitas domiciliarias a cada familia, con pre y post medici...