1
2
3
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicaciones recibidas. La inclusión de las revistas científicas médicas en Scopus, como base de datos de primer nivel, pone en la luz la realidad del consumo de la ciencia médica cubana en esa dimensión. Objetivo: Identificar el impacto mediante el análisis de citas de las revistas científicas cubanas en el área de la medicina y las ciencias de la salud. Metodología: Se tomó como universo de trabajo todas las revistas biomédicas cubanas disponibles desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y específicamente todas las certificadas como Revistas Científico Tecnológica por el Minist...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Existe una alta competitividad entre las universidades en su afán de posicionarse en los escaparates académicos y de prestigio institucional como son los rankings de universidades. Esto genera la necesidad de que autoridades universitarias y tomadores de decisiones en investigación, impulsen la creación de herramientas o unidades de apoyo “que valoren el rendimiento científico de forma adecuada”. Entretanto, cada vez con más frecuencia, gestores de investigación, investigadores y consultores independientes están utilizando enfoques y técnicas basados en la bibliometría e informetría; no obstante, estos no siempre tienen la formación y capacidades necesarias para utilizar esas herramientas de modo adecuado.2
5
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
¿Porqué Marketing Científico?: La fuerte competencia y la búsqueda de financiamientos, requieren que los científicos busquen maneras que su perfil de investigador sea más visible y aumenten el impacto dentro y fuera de la comunidad científica; las herramientas y servicios en línea pueden ayudar a comunicar y dar a conocer sus investigaciones de manera más eficaz.
6
objeto de conferencia
Expone aspectos sobre el servicio de Gestión de Investigación que brinda la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
7
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presenta una análisis de la producción científica peruana, principalmente desde las universidades, respecto a temas de impacto en la sociedad y los objetivos de desarrollo sostenible.
8
objeto de conferencia
Describe el servicio de gestión de la investigación en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y muestra su CRIS institucional.
9
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presenta un manual de uso de la base de datos Pudmed, portal de acceso libre y gratuito que proporciona la National Library of Medicine - NLM.
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This article discusses the information dimension of marketing from a technical, theoretical and behavioral perspective. It also comments the relationship between marketing and the library and information science (LIS). It is an exploratory and descriptive study and its qualitative approaches are carried out through classic documentary analysis. From the technical perspective, it addresses the presence of information in all marketing management processes, from market research to the final preparation of the marketing plan. From the theoretical perspective, it addresses the frameworks for marketing information processing, the influence of the information value theory and the application of techniques from dissimilar areas of study to analyze the information. From the behavioral perspective, it shows empirical evidence of human information behavior of marketing managers and other actors, ba...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los autores analizan la productividad retrospectivade la revista a partir del conteo crudo de «la cantidad depublicaciones científicas durante un aÑo», lo que supone una sumatoria del total de artículos originales, revisionesy reportes clínicos para cada uno de los a˜nos del rango de estudio.Sin embargo, este tipo de análisis enteramente descriptivos, resulta superficial ya que solo usa un indicador (el deproductividad) y no se relaciona con otros que existen en la literatura todo esto a razón de los avances en los méto-dos de análisis de la bibliometría y cienciometría; lo queconlleva a la obtención de resultados sesgados a la hora decaracterizar adecuadamente el flujo de comunicación de laciencia.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en seis áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD pue...
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en seis áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD pue...
14
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Existe mayor proporción de “visibilidad académica” para las universidades privadas (60%) con respecto a las universidades públicas (43%), esto respondería a la versión de la plataforma (DSpace) y configuración del sistema, además del personal especializado en gestión de metadatos. La cantidad de ítems integrados en ALICIA con respecto a la totalidad de items en repositorios de universidades públicas (69%) como privadas (61%) indican que alrededor de la mitad de documentos depositados en los repositorios no cumplen con los requerimientos de “calidad de metadatos” requeridos por CONCYTEC.
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se describe la producción científica peruana que sobre enfermedad renal crónica (ERC) se ha escrito en la literatura médica mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta abril del 2016. Los resultados se dividieron en cinco áreas temáticas: prevalencia de ERC, etiología de la ERC, diagnóstico y manejo, cobertura de la atención, costos de la atención y mortalidad. Se encontraron 39 artículos, pero solo 16 se utilizaron para el análisis. La prevalencia de la ERC en algunas regiones del país llega a 16%. La diabetes y la glomerulonefritis son las causas más frecuentes ERC en hemodiálisis (HD). En Lima y Callao, menos del 9% de pacientes diabéticos tienen albuminuria en su evaluación. El despistaje de ERC en pacientes hipertensos es costo efectivo. Menos del 50% de la población que requiere HD la está recibiendo. La mortalidad de población incidente en HD pu...
16
artículo
This article analyses the scientific production of publications on altmetrics as an emergent discipline for research evaluation. The research objective was to identify the investigative tendencies that characterize the subject. The analysis studied documents indexed by Web of Science and Scopus databases. About 253 documents were retrieved, showing a growth in articles 2005–2015. We discovered that the most productive authors, journals, institutions, and countries were from Europe and North America. The collaboration networks between authors and institutions reveal a homogenous community formed by the most prolific contributors. The most explored subjects deal with (1) social media and networking, (2) internet, (3) scholarly and scientific communication and publication, (4) open access and public libraries, (5) citation analysis, (6) impact factor measurements, (7) metric disciplines, ...
17
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las revistas son la fuente principal de información para la generación de conocimiento, así como la más dinámica forma de diseminación de la comunicación científica. La clasificación temática, o asignación de área temática de publicación de las revistas, se efectúa naturalmente por decisión del editor o director; sin embargo, en el transcurso del tiempo la revista puede incorporar, modificar o eliminar temáticas las cuales no son actualizadas, declaradas o añadidas en las bases de datos de indización o sistemas de clasificación de revistas en las que se encuentran incluidas y/o resumidas.
18
artículo
El desarrollo y uso de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del cáncer, solos o asociados a esquemas conocidos (quimioterapia, radioterapia), pueden ocasionar toxicidades no sólo del corazón sino del sistema cardiovascular en su conjunto. Recientemente, una nueva especialidad que conjuga los conocimientos de la medicina interna y de la cardiología, llamada onco-cardiología o cardio-oncología se ha desarrollado, con la intención de detectar al grupo de pacientes en riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, ofreciéndoles esquemas terapéuticos bien estudiados (IECAs/BRATs, betabloqueadores, estatinas). Adicionalmente, permitirá reducir el compromiso cardiovascular de los pacientes mediante intervenciones oportunas y científicamente validadas, a través del monitoreo de pruebas diagnósticas, las cuales deberían realizarse de acuerdo a protocolos validados en cada centr...
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVOS: Determinar la producción científica de los vicerrectores de investigación de universidades peruanas en las que se imparte educación médica. Además, se busca comparar sus grados académicos como una forma indirecta de evaluar su idoneidad para el cargo que ostentan. MÉTODOS: Se hizo la búsqueda de todas las universidades peruanas que registran facultades de medicina. De ellas, se identificó la producción científica de las universidades registradas en Scopus en septiembre de 2016. Se determinó la producción científica de los vicerrectores de investigación de dichas facultades de medicina a través de la búsqueda de sus publicaciones científicas registradas en Scopus y las reportadas en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología. Los grados académicos fueron obtenidos de la base de datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se describe la producción científica peruana sobre hipertensión arterial (HTA) que se publicó en la literatura médica, mediante una revisión bibliográfica no sistemática hasta diciembre del 2016. Los resultados se dividieron en tres áreas temáticas: autoconocimiento, adherencia al tratamiento y control. Se encontraron 197 artículos, pero solo 15 se utilizaron para el análisis. Los resultados sugieren que el nivel de autoconocimiento de la HTA es deficiente, aunque ha mejorado en los últimos años. Esto es mejor en las poblaciones urbanas y en general, peor que en otras ciudades latinoamericanas. De igual forma, aunque el control de la HTA ha mejorado, es insuficiente y por debajo de otros países latinoamericanos. Finalmente, es posible que la adherencia al tratamiento sea peor en provincias.