Mostrando 1 - 20 Resultados de 80 Para Buscar 'Valenzuela Rodriguez, German', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El desarrollo y uso de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del cáncer, solos o asociados a esquemas conocidos (quimioterapia, radioterapia), pueden ocasionar toxicidades no sólo del corazón sino del sistema cardiovascular en su conjunto. Recientemente, una nueva especialidad que conjuga los conocimientos de la medicina interna y de la cardiología, llamada onco-cardiología o cardio-oncología se ha desarrollado, con la intención de detectar al grupo de pacientes en riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, ofreciéndoles esquemas terapéuticos bien estudiados (IECAs/BRATs, betabloqueadores, estatinas). Adicionalmente, permitirá reducir el compromiso cardiovascular de los pacientes mediante intervenciones oportunas y científicamente validadas, a través del monitoreo de pruebas diagnósticas, las cuales deberían realizarse de acuerdo a protocolos validados en cada centr...
2
artículo
El desarrollo y uso de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del cáncer, solos o asociados a esquemas conocidos (quimioterapia, radioterapia), pueden ocasionar toxicidades no sólo del corazón sino del sistema cardiovascular en su conjunto. Recientemente, una nueva especialidad que conjuga los conocimientos de la medicina interna y de la cardiología, llamada onco-cardiología o cardio-oncología se ha desarrollado, con la intención de detectar al grupo de pacientes en riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, ofreciéndoles esquemas terapéuticos bien estudiados (IECAs/BRATs, betabloqueadores, estatinas). Adicionalmente, permitirá reducir el compromiso cardiovascular de los pacientes mediante intervenciones oportunas y científicamente validadas, a través del monitoreo de pruebas diagnósticas, las cuales deberían realizarse de acuerdo a protocolos validados en cada centr...
3
artículo
Objective. To know the most frequent acute cardiovascular complications in a Peruvian population of oncologic patients. Materials and methods. Retrospective, descriptive study of oncologic patients treated at Clinica Delgado between January 2014 and December 2019, from which the subgroup with the seven most prevalent cancers at the national level was selected according to information from Globocan 2018. Additionally, we evaluated the epidemiology of patients with cardiovascular complications that conditioned their hospitalization or were detected during this, calculating their cardiovascular risk according to Hermann and SCORE risk scales. Results. Forty-four patients had complications; 27 (61.4%) were hospitalized due to acute cardiovascular causes. The mean age of this subgroup was 69.88 years (SD 12.77), and 22 (81.5%) were older than 60 years. Fourteen (51.9%) were male. According to...
4
artículo
Human immunodeficiency virus (HIV) infection was associated with increased morbidity and mortality, predominantly for opportunistic infections, before using antiretroviral therapy. With this, patients have experienced increased survival and cardiovascular compromise too. The etiology of these clinical conditions could be related to the infection itself, adverse events associated with antiretroviral therapy, or adverse events produced by the combination with other drugs. Some of these conditions have an acute onset, and their rapid recognition is vital for a better prognosis.
5
artículo
Human immunodeficiency virus (HIV) infection increases both morbidity and mortality by inducing severe immunosupression that generates opportunistic infections. Following use of high active antiretroviral therapy (HAART) in infected patients, infection-related mortality has decreased and both survival and cardiovascular disease have increased. The etiology of cardiovascular disease could be related to either infection itself, proatherogenic conditions associated with antiretroviral therapy or other adverse events caused by these therapies or by combination with other drugs. As most conditions associated with cardiovascular disease have an acute onset, we present this review for their recognition in the emergency ward, choosing opportune treatment and excluding inappropiate ones.
6
artículo
Systemic sclerosis sine Scleroderma is an uncommon form of systemic compromise of this disease, in the abscense of cutaneous manifestations. We present the case of a 71 years-old woman, body mass index (BMI) in 16.9 kg/m2, with history of hypothyroidism and chronic constipation, who goes to the emergency with pain, abdominal bloating, and nausea. An abdominopelvic tomography was made, reporting a collapse of the gastric chamber, some segments of intestinal loops distended with signs of fecalization in the small intestine. A colonoscopy described severe dolicocolon. We observed indurated plaques in left elbow and in both buttocks. Lab tests: ANA 1/640 with anticentromeric pattern, anticentromere antibodies = 227 U/mL (0-25), Anti-SCL-70 = 1.9 U/mL (0-25), anti-RNP = 0.1 U/mL (0-25). Peri-ungueal cappilaroscopy 200x showed mega capillaries. Clinical diagnosis was systemic sclerosis sine sc...
7
artículo
Cardiovascular risk factors among patients infected by human immunodeficiency virus (HIV) are important during the follow-up of the disease and must be periodically evaluated. OBJECTIVE. To describe the recognition of cardiovascular risk factors in pa-tients with HIV-infection from infectious disease specialist. MA-TERIALS AND METHODS. A survey was sent to 28 infectologists of five hospitals in Lima. Data on identification of cardiovascular risk factors, families of antiretroviral therapies, frequency of lipid measurement, lipid treatment and cardiovascular risk calculation were obtained. RESULTS. All of the physicians surveyed identified smoking, antiretroviral therapy, arterial hypertension and dyslip-idemia as cardiovascular risk factors. Almost all of the physicians (96%) considered that protease inhibitors were associated with higher cardiovascular risk. But, only 28 % measured the ...
8
artículo
La medicina interna es la disciplina médica responsable del cuidado de los adultos, con una o más enfermedades, agudas o crónicas, en el ámbito hospitalario o de la comunidad. Está centrada en el paciente y basada en la ética y el conocimiento científico. Esta disciplina médica, crea y promueve también el conocimiento médico
9
artículo
El cáncer de mama es una enfermedad frecuente, con un gran impacto emocional sobre las (los) pacientes y sus familias. Además, posee un elevado costo sanitario.
10
artículo
El edema pulmonar de altura (EPA) es una forma de edema pulmonar no cardiogénico en individuos que ascienden a la altura o descienden de ella. Para su diagnóstico se utilizan los criterios de Louise y algunos estudios adicionales como la tomografía pulmonar, excluyéndose otras causas. Se presenta el caso de una adolescente extranjera que presentó EPA al viajar al Cusco y se revisa la literatura.
11
artículo
La introducción de las endoprótesis vasculares (stents) ha reducido notablemente el riesgo de reestenosis en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP). Estos pueden ser metálicos  (barestents, BS) o liberadores de fármacos (drugelutingstents, DES), dentro de los cuales podemos encontrar DES de  primera y segunda generación. Luego de la colocación del stent, se prescribe terapia antiplaquetaria con aspirina y un inhibidor P2Yl2 por un año como mfnimo.Sin embargo, es posible que ocurra una trombosis de stent (TS),la cual es una emergencia médica y obliga a que el paciente en la cual se produce , sea sometido a una coronariografia de emergencia .
12
artículo
Conocer y reportar la información relacionada con la enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Revisión retrospectiva de los artículos más relevantes a nivel mundial y los trabajos de investigación publicados en el Perú. Los reportes mundiales son recientes y están incrementándose progresivamente con el empleo de la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). La prevalencia es variable de acuerdo al País, al método de diagnóstico empleado y el estadío clínico de infección. En el Perú se han publicado 2 contribuciones originales sobre este tema. La incidencia de enfermedad cardiovascular asociada a la infección por el VIH se encuentra en ascenso a nivel nacional y mundial. 
13
artículo
Evaluar las características clínico-epidemiológicas de la tuberculosis (TB) en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES). Se diseñó un estudio caso-control en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Para tal fin, evaluamos los registros clínicos de 387 pacientes con LES atendidos entre los años 1990 y 2002. Durante este lapso encontramos 14 casos de TB apareados con 28 controles con LES sin TB, según sexo y edad. Los pacientes con TB tuvieron un mayor tiempo de enfermedad y recibieron una mayor dosis acumulada de corticoides. No encontramos diferencias entre la presentación clínica de LES entre ambos grupos. Siete casos (50%) correspondieron a pacientes con TB extrapulmonar, respectivamente fueron un caso de TB osteoarticular, meníngea, pleural, endobronquial, renal, pericárdica y cutánea. Los pacientes con TB pulmonar tuvieron ...
14
artículo
El diagnóstico, desde el punto de vista clínico,es un camino complejo que busca la identificación de un proceso fisiopatológico asociado con la enfermedad y la exclusión de otras consideraciones posibles con el objetivo dedefinir unaestrategia detratamiento óptimo.
15
artículo
Objetivo. Analizar los casos clínicos presentados en las primeras siete temporadas de la serie médica televisiva Dr. House.Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional, utilizando una ficha de recolección de datos.Resultados. Ciento cuarentaicinco casos clínicos fueron evaluados. La edad promedio de los pacientes fue de 28,48años (DE: 13,56). Setentaisiete (53,10%) fueron de sexo masculino. Ciento treintainueve pacientes (95,86%) fueron casos de su hospital. Los casos clínicos estuvieron relacionados predominantemente con las subespecialidades médicas de infectología (31,72%), medicina interna (17,24%), toxicología (13,79%), oncología (9,65%) e inmunorreumatología (8,27%), entre las más frecuentes. Trece casos (8,96%) estuvieron referidos a enfermedades de muy baja frecuencia. Conclusiones. Los casos clínicos presentados estuvieron relacionados con medicina intern...
16
artículo
Con la intención de conocer la apreciación del representante médico por el médico internista, encuestamos a 135 médicos quienes respondieron sobre la información médica, productos y servicios que los laboratorios ofrecían así como sus opiniones sobre los laboratorios con mejores representantes médicos en conocimientos de producto, en habilidades de promoción y con mejores relaciones con los médicos.
17
artículo
La investigación clínica es un proceso esformal y estructurado porque debe seguir una serie de pasos previamente establecidos como son: unconocimiento previo del tema que sevaainvestigar, la definición del problema, la formulación de la hipótesis, la recolección de hechos y/o datos,la verificación de losmismos, la búsqueda de una conexión lógica de ellos y la exposición de conclusiones y afirmaciones, ciertas y comprobables.
18
artículo
Las revistas médicas se publican periódicamente con la intención de transmitir el conocimiento científico. Sin embargo, es posible que incluyan anuncios publicitarios de medicamentos los cuales no siempre son ciertos ni están respaldados por estudios originales. Los comités editoriales deberán garantizar la independencia de la revista, pues algunas menciones podrían ubicarse en artículos financiados de manera total o parcial por laboratorios farmacéuticos.
19
artículo
Gustavo Adrián Cerati Clark había cumplido los 50 años de edad. Parecía que su capacidad creativa estaba en su máximo esplendor. ‘Fuerza Natural’, su último disco, nos mostraba a un artista experimentado que podía sumergirse en el mar de los estilos musicales, rescatando sonidos,instrumentos y secuencias; y que como desde sus épocas juveniles en Soda Stereo –grupo argentino ícono del rock en español de los 80– transgredía el orden de lo establecido y de lo perfectamente estético, convirtiendo letras y ritmos en himnos incomparables porque aún no habíansido descubiertos. 
20
artículo
En los últimos años hemos observado un incremento significativo de las participaciones de médicos peruanos promocionando fármacos, equipos o servicios, las cuales son patrocinadas, en su mayoría, por la industria farmacéutica.