Unidades de Bibliometría, espacios necesarios para el monitoreo de produccióncientífica en la universidad moderna
Descripción del Articulo
Existe una alta competitividad entre las universidades en su afán de posicionarse en los escaparates académicos y de prestigio institucional como son los rankings de universidades. Esto genera la necesidad de que autoridades universitarias y tomadores de decisiones en investigación, impulsen la crea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9208 http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/issue/view/103 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000300376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bibliometría Investigadores Investigación |
| Sumario: | Existe una alta competitividad entre las universidades en su afán de posicionarse en los escaparates académicos y de prestigio institucional como son los rankings de universidades. Esto genera la necesidad de que autoridades universitarias y tomadores de decisiones en investigación, impulsen la creación de herramientas o unidades de apoyo “que valoren el rendimiento científico de forma adecuada”. Entretanto, cada vez con más frecuencia, gestores de investigación, investigadores y consultores independientes están utilizando enfoques y técnicas basados en la bibliometría e informetría; no obstante, estos no siempre tienen la formación y capacidades necesarias para utilizar esas herramientas de modo adecuado.2 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).