Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Racismo 102 racismo 56 Racism 46 racism 37 Perú 36 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 25 Discriminación 23 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 448 Para Buscar '"racismo"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Publicado por
Arenas y Loayza, Carlos
Publicado 1939 Enlace
No presenta resumen
2
libro
Este libro busca contribuir al estudio de los procesos de racialización y de la construcción discursiva de nuevas identidades en el Perú contemporáneo. En lugar de abordar el racismo desde una dimensión cognitiva, se interesa por el rol que las prácticas lingüísticas cumplen en su constitución. Las diez contribuciones que integran este volumen examinan los discursos y las prácticas del racismo en ámbitos diversos y discuten las sutiles formas en las que se construye a un «otro» desde un criterio aparentemente no racial, pero bajo retóricas raciales de modo subyacente. Todos los artículos abordan la forma en que la raza en términos del fenotipo se ha articulado con otros criterios de clasificación, tales como la educación, la cultura, la clase, el territorio, el género, el lenguaje, entre otros.
3
artículo
El presente artículo -aún inédito- fue escrito en un contexto preelectoral, buscando fomentar la reflexión sobre lo racial, situación que por ese entonces tenía una sobredimensionada vigencia. No obstante al haber concluido el proceso electoral, por la importancia de lo expresado; creemos necesaria su publicación.
4
artículo
El presente artículo -aún inédito fue escrito en un contexto preelectoral, buscando fomentar la reflexión sobre lo racial, situación que por ese entonces tenía unasobredimensionada vigencia. No obstante al haber concluido el proceso electoral, por la importancia de lo expresado; creemos necesaria su publicación.
5
artículo
El presente artículo -aún inédito fue escrito en un contexto preelectoral, buscando fomentar la reflexión sobre lo racial, situación que por ese entonces tenía unasobredimensionada vigencia. No obstante al haber concluido el proceso electoral, por la importancia de lo expresado; creemos necesaria su publicación.
6
7
libro
El libro presenta tres ensayos clásicos de Suzanne Oboler y de Juan Carlos Callirgos que motivan a la reflexión y al debate sobre el racismo en el Perú y su impacto en la construcción de las identidades y en las desigualdades que se evidencian en las diversas esferas.
8
informe técnico
odas estas son situaciones provocadas, auspiciadas y aprovechadas por las multinacionales. En esta multitud de desesperados hay mujeres embarazadas, niños y ancianos que huyen de sus países o, sencillamente, de la miseria, la cárcel, la tortura y la muerte. Buscan un futuro mejor.
9
artículo
A pesar de que una mayoría de peruanos entienden que somos una sociedad mestiza, sin razas puras, el racismo es un fenómeno percibido por un amplio sector de la población. Como en oportunidades anteriores, el racismo es eventualmente tema de discusión pública, sobre todo en medios académicos y activistas. Sin embargo, no hay una visión unitaria de la naturaleza del racismo en el país y, sobre todo, está pendiente de ser tomado en cuenta claramente en el plano de las políticas de Estado.
10
objeto de conferencia
The objective of this document is to provide a contextualization of “amixer” concept inside the academic and media discussion. In the same way, this document tries to provide a new approach to the peruvian virtual racism using theoretical categories taken from zizekian psychoanalysis.
11
contribución a publicación periódica
Imágenes contra el racismo. Imágenes/ fotografias/ racismo/ culturas nacionales/ Campaña por la interculturalidad/ Todos los rostros/ Tafos Perú/ Heres Perú/ Loreto/ cocama-comamilla/ Yapatera/ Piura/ Cecilia Herrera/ Ren Eakin/ Susana Pastor/ Annie Bungeroth/Abstracto elaborado por Rosa Fernanda Fernandez Guayas, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-EEC-EEX-000-29-10-1998]
12
artículo
La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constantemente tal como en su momento se describía y manifestaba, durante el siglo XIX. Esto a pesar, de los cambios y las transformaciones que la sociedad peruana ha sufrido el último siglo. Demostramos, que las representaciones racistas se exponen aún incólumes, en gran parte de la población peruana. Se describen e interpretan los principales resultados de la parte cuantitativa.
13
artículo
We think about racism and xenophobia in terms of recognize the prejudice bases on a real experience or not. The study of attitudes, groups and individuals in our society supposed social qualities and irrational facts.
14
libro
Problemas del racismo en el Perú
15
Esta investigación está realizada con el propósito de evaluar si la aplicación de cursos de ética en las carreras de comunicación puede llegar a fomentar la aceptación a la diversidad cultural de nuestro país. Esto, tomando en cuenta que muchos programas de televisión nacional no respetan el código de ética estipulado por el CONCORTV (Consejo Consultivo de Radio y Televisión), el cual está en contra de todo tipo de acción negativa en contra de características culturales del ciudadano. Como resultado de este acto, se pueden observar diferentes señales de discriminación étnico-racial mediante actos sutiles, como la burla y el humor, exagerando características étnico- raciales de individuos indígenas, andinos y afroperuanos.
16
17
libro
"El Ministerio de Cultura, en alianza con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), organizó este año un Ciclo de Conversatorios denominado “Todas las sangres, un Perú”, en homenaje a los cincuenta años de publicada la novela de José María Arguedas y en alusión a uno de nuestros objetivos principales: colocar en el centro de la agenda pública la discusión y valoración de la diversidad cultural y el modo en que nos relacionamos con ella en el Perú de hoy. La diversidad cultural es uno de nuestros principales orgullos, pero ha sido al mismo tiempo un reto muy complejo, pues ha convivido con instituciones, ideologías, normas y hábitos que la han puesto en cuestión. Por ello, aún hoy, nos cuesta reconocer en la pluralidad un componente de nuestra vida en sociedad y una realidad que debe ser tomada en cuenta por el Estado al gestionar y garantizar derechos."–Introducción.
18
artículo
La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida “racialmente”. Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como “queso” y “llama” para referirse a lo “serrano”. Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.
19
artículo
La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida “racialmente”. Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como “queso” y “llama” para referirse a lo “serrano”. Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.
20