Racismo étnico-racial en la televisión peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación está realizada con el propósito de evaluar si la aplicación de cursos de ética en las carreras de comunicación puede llegar a fomentar la aceptación a la diversidad cultural de nuestro país. Esto, tomando en cuenta que muchos programas de televisión nacional no respetan el código...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astupiña Cardenas, Bethsy Surit, Muñiz Ascue, Juan Carlos, Mamani Huaman, Kathia Ruth, Salazar Monroy, Maricielo Emily
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/651
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está realizada con el propósito de evaluar si la aplicación de cursos de ética en las carreras de comunicación puede llegar a fomentar la aceptación a la diversidad cultural de nuestro país. Esto, tomando en cuenta que muchos programas de televisión nacional no respetan el código de ética estipulado por el CONCORTV (Consejo Consultivo de Radio y Televisión), el cual está en contra de todo tipo de acción negativa en contra de características culturales del ciudadano. Como resultado de este acto, se pueden observar diferentes señales de discriminación étnico-racial mediante actos sutiles, como la burla y el humor, exagerando características étnico- raciales de individuos indígenas, andinos y afroperuanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).