Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
AgroTech 4 Argentina 4 Buenos Aires 3 Cacicazgo 3 Food 3 Industria 4.0 3 Misiones jesuíticas 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 74 Para Buscar '"provincia de buenos aire"', tiempo de consulta: 3.44s Limitar resultados
1
2
3
4
artículo
Given the need for governments in the region to promote policies that encourage the adoption of sustainable practices by the private sector. Some of the basic works of the present have been Alizadeh, (2022), Bux et al. (2020), Costache et al. (2021) and Zou et al. (2021). The objectives were: to evaluate the sustainable practices implemented by the companies and investigate the relationship with the university educational level of the person responsible for the company, the longevity of the company, the percentage of women employees, the lack of knowledge and the lack of financial resources. To comply with these, a survey of companies in the La Plata region was carried out in November 2022, using a quantitative research approach and a binary logit model. Results highlighted increased implementation of sustainable practices in areas such as customer engagement, regulatory compliance and l...
5
artículo
El área de estudio se encuentra ubicada en el partido de Tandil, en el centrosudeste  de la provincia de Buenos Aires. Las coordenadas geográficas son: 37°10'S y 37°30' S; y 59°00' W y 59°15' W. La geología y fisiografía de Tandil generaron suelos óptimos para las actividades agrícola-ganaderas, razón por la cual reviste interés el conocimiento de las propiedades edáficas con el fin de optimizar los rendimientos. El objetivo del presente trabajo fue el de analizar las características topográficas a través de la confección de curvas de nivel y el modelo digital de elevación y algunas características edáficas: aptitud de uso, presencia de tosca o roca, profundidad y espesor del horizonte subsuperficial y drenaje interno, para relacionarlas con la actividad agrícola. Todos los resultados se presentaron en cartas temáticas, a escala 1:50 000. A través de la visualizac...
6
artículo
En los últimos cuarenta años, la Geomorfología ha encontrado numerosos campos de aplicación, entre ellos al planeamiento urbano. En el ambiente urbano de una ciudad de tamaño intermedio como Tandil, es sin duda fundamental el estudio de la relación que vincula al relieve y procesos geomorfológicos que hacen al emplazamiento de la ciudad, y la calidad ambiental de los ejes de crecimiento. La ciudad de Tandil se emplaza al pié de las sierras del mismo nombre, y ocupa un lugar importante en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se pueden diferenciar tres ambientes geomorfológicos que hacen al emplazamiento. Un marco serrano por el Sur, que ostenta la red de cursos de alta cuenca del Langueyú y donde la roca expuesta y los procesos de remoción actúan como límite al crecimiento urbano. Debido a ello las únicas residencias que allí se construyen son de categoría...
7
objeto de conferencia
Según la ONUDI (2019, 2021), la economía argentina puede ser considerada como usuaria, aunque no productora, de las tecnologías 4.0. No obstante, dicho diagnóstico indica que las empresas argentinas presentan un bajo grado de adopción de tales tecnologías en comparación con sus similares a nivel internacional. Tanto en el plano global como en el local, se han identificado diferentes barreras que obstaculizan la adopción de esas tecnologías, destacándose: (i) la incertidumbre respecto al retorno de la inversión; (ii) la ausencia de personal calificado para operarlas; y (iii) la presencia de ciertos factores culturales en las empresas que resisten el cambio y la innovación. Tales limitaciones han sido reconocidas y tomadas en cuenta por diversos países como insumo para la implementación de políticas de promoción específicas para la industria 4.0 Así, Alemania, Reino Unido...
8
artículo
La gestión municipal de residuos sólidos domiciliarios es un problema socio ambiental relevante, directamente vinculado con el tamaño y nivel de consumo de una población. El procedimiento normalmente se limita a dos etapas parciales: la recolección y la disposición final, pasando por alto las posibilidades de minimización de los volúmenes generados y su tratamiento mediante la aplicación de las llamadas 4 erres: "reducir, reutilizar, recuperar y reciclar". Desde el presente trabajo evaluamos la importancia de los actores sociales implicados: a) decisores, b) formadores de opinión y "conciencia ambiental", e) población general y d) recicladores {formales e informales); y la necesidad de contar con el conocimiento de parámetros tales como: calidad, cantidad y distribución espacial de los residuos.
9
artículo
El objetivo de este estudio fue analizar las variaciones espaciotemporales de la mortalidad por COVID-19 en adultos mayores y de la vacunación contra la COVID-19 en esta población. Se utilizaron datos de defunciones por COVID-19 y de personas de 70 a más años inmunizadas con la primera dosis de vacunas contra esta enfermedad, en partidos de la provincia de Buenos Aires, desde el 29 de diciembre del 2020 al 30 de junio de 2021. Se emplearon técnicas de escaneo espaciotemporal para detectar conglomerados. Los partidos del Gran Buenos Aires que tuvieron mayor vacunación con la primera dosis de la vacuna Sputnik V en población de 70 a más años, entre mediados de marzo y principios de abril de 2021, coincidieron mayormente en registrar una disminución de la mortalidad en esta población, entre finales de abril y finales de junio de 2021. Este estudio mostró algunos indicios del imp...
10
tesis de maestría
Objetivo general: Describir las características y eventos adversos de los recién nacidos de dos grupos de mujeres (adolescentes y adultas) en la Unidad de Neonatología del Hospital Municipal de Tigre. Diseño: Estudio descriptivo, analítico de corte transversal, analizando la relación entre dos variables, en este caso la asociación entre estar embarazada en la adolescencia y la presencia de eventos adversos en el recién nacido frente a un grupo de madres adultas. Resultados principales: La proporción de eventos adversos fueron mayores en el grupo de recién nacidos de madres adolescentes vs los recién nacidos de madres adultas: Recién nacidos prematuros 9.91% vs 2.70%, bajo peso 8.56% vs 2.70%, Internados en UCIN 38.83% vs 14.41%, padecimiento de otras enfermedades con un 26.58% vs. 12.26% y los que requirieron Luminoterapia 13.06% vs 5.41% respectivamente. La media de los día...
11
objeto de conferencia
El trabajo tiene como objeto aportar a la caracterización de las capacidades y áreas de vacancia del complejo científico-tecnológico de la Provincia de Buenos Aires. A partir de dicho ejercicio, se pretende avanzar en la determinación de lineamientos para una estrategia de planificación y desarrollo de políticas de vinculación y transferencia tecnológica que se orienten al desarrollo productivo local y regional. Tomando en cuenta la importancia que implica la provincia para el total del país, se propone reseñar los principales desafíos estructurales y heterogeneidad de capacidades del sistema de CyT a nivel provincial y, a partir de ello, delinear propuestas de acciones tendientes a la planificación estratégica del complejo y el fortalecimiento de la soberanía científico-tecnológica. Para tal fin se realiza un análisis de resultados de una encuesta efectuada a nivel pro...
12
artículo
Este trabajo aborda la problemática de los procesos de conformación de la identidad aborigen a partir de un estudio de caso referido a la población indígena y no-indígena de Los Toldos, una localidad del área pampeana argentina. Se propone identificar los factores históricos principales que han condicionado las relaciones interétnicas en la región,y sus consecuencias para los procesos de alterización e identificación de estas poblaciones. En particular, se analizan y comparan los discursos que acerca del indio sostienen estos dos sectores de población.
13
artículo
Este trabajo aborda la problemática de los procesos de conformación de la identidad aborigen a partir de un estudio de caso referido a la población indígena y no-indígena de Los Toldos, una localidad del área pampeana argentina. Se propone identificar los factores históricos principales que han condicionado las relaciones interétnicas en la región,y sus consecuencias para los procesos de alterización e identificación de estas poblaciones. En particular, se analizan y comparan los discursos que acerca del indio sostienen estos dos sectores de población.
14
artículo
Este trabajo aborda la problemática de los procesos de conformación de la identidad aborigen a partir de un estudio de caso referido a la población indígena y no-indígena de Los Toldos, una localidad del área pampeana argentina. Se propone identificar los factores históricos principales que han condicionado las relaciones interétnicas en la región,y sus consecuencias para los procesos de alterización e identificación de estas poblaciones. En particular, se analizan y comparan los discursos que acerca del indio sostienen estos dos sectores de población.
15
artículo
El agua es un recurso crucial para todos los sectores de la sociedad y de los ecosistemas. La interdependencia del agua con la estabilidad del sistema tierra es evidenciada por la alteración del sistema climático debido a las actividades humanas, lo que incrementa los riesgos asociados. Esto representa un desafío para la gestión del recurso, que requiere de marcos legales y políticas públicas intersectoriales que vinculen ambas dimensiones. El objetivo principal del trabajo es describir los posibles efectos del cambio climático e identificar y analizar el marco legal del cambio climático y su vínculo con la gestión del agua dulce en las provincias de Buenos Aires y Córdoba y a nivel nacional, en Argentina.
16
artículo
The communication of cultural heritage studies does not always constitute a central action of research projects. Therefore, the objective of this work is to present the design of a public science communication strategy on cultural heritage and local art in the district of Olavarría (Argentina). The proposal arises from the making of a documentary and its low visibility and exchange with the public. To achieve this, methodologically it is proposed to work from communication planning based on contextual models and citizen participation. The main result is the development of a communication strategy, based on transmedia formats and focused on the local educational sector. It concludes on the importance of articulating cultural heritage research with social sectors that are susceptible to becoming aware of their environment and that have a high potential to get involved in its protection an...
17
objeto de conferencia
La creciente demanda mundial de alimentos, y los retos que imponen los métodos de producción convencionales a la sustentabilidad, así como el agregado de valor en origen y la diferenciación, hacen imprescindible la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas agropecuarias. Estas nuevas tecnologías, denominadas tecnologías de la Industria 4.0, están generando una expansión de nuevas capacidades dando lugar al fenómeno AgroTech. Existen regiones en las cuales se sitúan polos o parques tecnológicos, con presencia de grandes empresas, también PyMEs tecnológicas, centros de I+D, instituciones de extensión y transferencia, que denotan la existencia de “ecosistemas” que coexisten con otros actores en pos de la generación de innovaciones orientadas, en este caso al agro. Este estudio se inserta en una investigación más amplia cuyo propósito es mapear la oferta y d...
18
artículo
Los animales silvestres en su medio natural o en condiciones de cautividad son componentes vitales en el ciclo epidemiológico de enfermedades zoonóticas, entre las cuales se encuentra leptospirosis, actuando como reservorios, hospedadores de mantenimiento, portadores u hospedadores accidentales, participando en la transmisión de diferentes serovares patógenos. Objetivo: detectar la presencia de anticuerpos contra Leptospira spp. en jabalíes (Sus scrofa) y cerdos asilvestrados (Sus scrofa domestica) en estado silvestre que no presentaban sintomatología clínica, provenientes de Bahia Samborombón, Buenos Aires. Materiales y métodos: la población bajo estudio comprendió una muestra no representativa de la de la población porcina silvestre (Sus scrofa) recolectada en el periodo 2013-2015. Los sueros fueron analizados por la técnica de MAT (prueba de microaglutinación). Resultado...
19
objeto de conferencia
El artículo presenta resultados de una investigación exploratoria, realizada entre 2021 y 2022, sobre 55 empresas industriales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), cuyo objetivo es analizar las características que adopta el proceso de difusión y adopción de tecnologías 4.0 en el sector industrial bonaerense. Según datos de ONUDI (2021), en Latinoamérica, sólo 1.2% de las empresas industriales emplean tecnologías 4.0. En Argentina, la medida de adopción es algo superior (3.0%), pero no obstante, la tecnología preponderante corresponde a la generación tecnológica 2.0. En particular dentro de la Provincia de Buenos Aires (que representa alrededor de un tercio del PIB de Argentina), una característica central del sector industrial es la elevada heterogeneidad, - en términos de escala productiva y de capacidades tecnológicas de las firmas así como a nivel intersector...
20
artículo
En una cárcel de la Provincia de Buenos Aires una universidad pública, como agencia del estado, asume en el año 2008 la tarea de disminuir la situación de vulnerabilidad social de un colectivo marginalizado, a partir de la gestión de un centro universitario. El presente artículo es parte de un estudio etnográfico sobre prácticas y sentidos en la apropiación de derechos educativos en contexto de encierro penal a partir del abordaje de experiencias de aprendizaje de los diferentes actores sociales involucrados en un proyecto pedagógico y social. El objetivo de este trabajo es evidenciar algunos aspectos de los procesos de construcción, apropiación y circulación de derechos educativos en la universidad dentro de la cárcel. Indagando en las relaciones entre la educación como derecho universal y las narrativas particulares sobre los derechos educativos, que surgen en el proces...