1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace

La creciente demanda mundial de alimentos, y los retos que imponen los métodos de producción convencionales a la sustentabilidad, así como el agregado de valor en origen y la diferenciación, hacen imprescindible la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas agropecuarias. Estas nuevas tecnologías, denominadas tecnologías de la Industria 4.0, están generando una expansión de nuevas capacidades dando lugar al fenómeno AgroTech. Existen regiones en las cuales se sitúan polos o parques tecnológicos, con presencia de grandes empresas, también PyMEs tecnológicas, centros de I+D, instituciones de extensión y transferencia, que denotan la existencia de “ecosistemas” que coexisten con otros actores en pos de la generación de innovaciones orientadas, en este caso al agro. Este estudio se inserta en una investigación más amplia cuyo propósito es mapear la oferta y d...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

This study identifies capabilities and innovation outcomes in the AgroTech sector with a focus on sustainability. A conceptual model is developed based on literature concerning university-industry linkages and innovation capabilities, operationalized through dimensions, variables, and indicators. The research site is the National University of the Center of the Province of Buenos Aires in Argentina, focusing on 14 scientific-technological activity nuclei (NACTs) with varying technological and relational capacities, developing products or services in the AgroTech sector with a sustainability focus. Academically, the study highlights the proposal of a model applicable to the analysis of R&D centers and useful indicators for measuring technological and relational capabilities. From a public policy perspective, the paper emphasizes the role of public research systems and suggests the creatio...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

El sector de software y servicios informáticos (SSI) impacta en el desarrollo económico por su carácter transversal. Este estudio, focalizado en las capacidades, considera la innovación como sistémica y multinivel desde un enfoque evolucionista. Para su desarrollo, se aplica el Modelo de Medición de la Innovación SSI (MINIs) (Camio et al., 2016). Además, se calcula el índice del nivel de innovación (INIs) e indicadores de posición y dispersión para concluir sobre el nivel de innovación, las capacidades, los resultados y los impactos para las diferentes categorías de edad en una muestra de 103 empresas argentinas de SSI. También se observan mayores niveles de innovación, capacidades y resultados en las categorías de menor y mayor edad (de 0 y 5 años y más de 20 años). Estos hallazgos aportan a la discusión académica, donde proliferan los resultados contradictorios, l...
4
artículo
El sector de software y servicios informáticos (SSI) impacta en el desarrollo económico por su carácter transversal. Este estudio, focalizado en las capacidades, considera la innovación como sistémica y multinivel desde un enfoque evolucionista.Para su desarrollo, se aplica el Modelo de Medición de la Innovación SSI (MINIs) (Camio et al., 2016). Además, se calcula el índice del nivel de innovación (INIs) e indicadores de posición y dispersión para concluir sobre el nivel de innovación, las capacidades, los resultados y los impactos para las diferentes categorías de edad en una muestra de 103 empresas argentinas de SSI. También se observan mayores niveles de innovación, capacidades y resultados en las categorías de menor y mayor edad (de 0 y 5 años y más de 20 años).Estos hallazgos aportan a la discusión académica, donde proliferan los resultados contradictorios...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

This study identifies capabilities and innovation outcomes in the AgroTech sector with a focus on sustainability. A conceptual model is developed based on literature concerning university-industry linkages and innovation capabilities, operationalized through dimensions, variables, and indicators. The research site is the National University of the Center of the Province of Buenos Aires in Argentina, focusing on 14 scientific-technological activity nuclei (NACTs) with varying technological and relational capacities, developing products or services in the AgroTech sector with a sustainability focus. Academically, the study highlights the proposal of a model applicable to the analysis of R&D centers and useful indicators for measuring technological and relational capabilities. From a public policy perspective, the paper emphasizes the role of public research systems and suggests the cre...
6
artículo
El sector de software y servicios informáticos (SSI) impacta en el desarrollo económico por su carácter transversal. Este estudio, focalizado en las capacidades, considera la innovación como sistémica y multinivel desde un enfoque evolucionista.Para su desarrollo, se aplica el Modelo de Medición de la Innovación SSI (MINIs) (Camio et al., 2016). Además, se calcula el índice del nivel de innovación (INIs) e indicadores de posición y dispersión para concluir sobre el nivel de innovación, las capacidades, los resultados y los impactos para las diferentes categorías de edad en una muestra de 103 empresas argentinas de SSI. También se observan mayores niveles de innovación, capacidades y resultados en las categorías de menor y mayor edad (de 0 y 5 años y más de 20 años).Estos hallazgos aportan a la discusión académica, donde proliferan los resultados contradictorios...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

This study identifies capabilities and innovation outcomes in the AgroTech sector with a focus on sustainability. A conceptual model is developed based on literature concerning university-industry linkages and innovation capabilities, operationalized through dimensions, variables, and indicators. The research site is the National University of the Center of the Province of Buenos Aires in Argentina, focusing on 14 scientific-technological activity nuclei (NACTs) with varying technological and relational capacities, developing products or services in the AgroTech sector with a sustainability focus. Academically, the study highlights the proposal of a model applicable to the analysis of R&D centers and useful indicators for measuring technological and relational capabilities. From a public policy perspective, the paper emphasizes the role of public research systems and suggests the cre...
8
objeto de conferencia
Ante la incertidumbre ambiental, las firmas han buscado desarrollar capacidades de previsión, adaptación, aprendizaje e innovación, y enfoques como la prospectiva estratégica, la agilidad estratégica y la teoría de las capacidades dinámicas han procurado responder a cómo hacer frente a tales condiciones contextuales. En estudios previos se han analizado las principales prácticas propuestas, desde la prospectiva y la agilidad estratégica, para hacer frente a contextos de incertidumbre y se ha identificado qué actividades centrales para el ejercicio prospectivo y de agilidad, estarían comprendidas entre aquellas que componen las capacidades dinámicas de sensing (identificar y evaluar oportunidades), seizing (movilizar recursos para aprovecharlas) y reconfiguring (renovación continua) (Teece, 2007). Sin embargo, estudios que vinculan estos tres enfoques los relacionan sólo co...
9
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El rápido crecimiento de la población urbana supone oportunidades para el crecimiento económico y, al mismo tiempo generan tensiones técnicas, sociales, económicas y organizativas que condicionan la sostenibilidad económica y ambiental. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática que nos permite profundizar el estudio de las metodologías de abordaje al fenómeno de Smart Cities (SC) considerando como variable el tamaño de las ciudades. A partir de la investigación realizada se propone que la aplicabilidad del concepto de SC a las pequeñas y medianas ciudades resultaría factible bajo determinados supuestos. En primer término, la dimensión de una ciudad es relevante para la implementación de este tipo de proyecto ya que la incorporación del ‘smartness’ requiere una adecuada definición del paradigma asumido y los objetivos de la iniciativa. En se...
10
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El actual entorno competitivo, caracterizado por un alto dinamismo, exige el desarrollo de actividades prospectivas que posibiliten a las empresas la anticipación proactiva. Sin embargo, en Argentina como en América Latina, son sumamente escasas las investigaciones que abordan el estudio del ejercicio prospectivo a nivel de empresa. En virtud de lo anterior, el presente trabajo se propone identificar el alcance de las actividades de prospectiva estratégica emprendidas por un grupo de empresas de software argentinas. Para ello, se diseña una propuesta sintética1 de relevamiento y evaluación, la que es aplicada al estudio en profundidad de cuatro firmas localizadas en la ciudad de Tandil. Los resultados obtenidos dan cuenta de un alto nivel de flexibilidad del proceso prospectivo, una fuerte presencia del escaneo del entorno y el análisis de la información, y una débil formulació...