Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carattoli, Mariela', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El artículo presenta resultados de una investigación exploratoria, realizada entre 2021 y 2022, sobre 55 empresas industriales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), cuyo objetivo es analizar las características que adopta el proceso de difusión y adopción de tecnologías 4.0 en el sector industrial bonaerense. Según datos de ONUDI (2021), en Latinoamérica, sólo 1.2% de las empresas industriales emplean tecnologías 4.0. En Argentina, la medida de adopción es algo superior (3.0%), pero no obstante, la tecnología preponderante corresponde a la generación tecnológica 2.0. En particular dentro de la Provincia de Buenos Aires (que representa alrededor de un tercio del PIB de Argentina), una característica central del sector industrial es la elevada heterogeneidad, - en términos de escala productiva y de capacidades tecnológicas de las firmas así como a nivel intersector...
2
objeto de conferencia
El trabajo propone explorar si la fuerza del vínculo interpersonal que investigador y su contraparte en la industria desarrollan en el marco de una vinculación U-I específica, tiene alguna relación con la modalidad a través de la cual se producen los intercambios de conocimiento (servicios vs bidireccional) y sobre los beneficios percibidos por los investigadores de la vinculación (económicos vs de conocimiento). Se analizan dos casos de vinculación U-I en el contexto de una universidad de tamaño medio en Argentina, para indagar la relación entre fuerza del vínculo, modalidades y beneficios de la vinculación. Los resultados muestran que los vínculos interpersonales fuertes están asociados a la modalidad bidireccional, mientras que los vínculos débiles están asociados con la modalidad servicios. Por otra parte, de forma consistente con otros trabajos en América Latina, e...
3
objeto de conferencia
Según la ONUDI (2019, 2021), la economía argentina puede ser considerada como usuaria, aunque no productora, de las tecnologías 4.0. No obstante, dicho diagnóstico indica que las empresas argentinas presentan un bajo grado de adopción de tales tecnologías en comparación con sus similares a nivel internacional. Tanto en el plano global como en el local, se han identificado diferentes barreras que obstaculizan la adopción de esas tecnologías, destacándose: (i) la incertidumbre respecto al retorno de la inversión; (ii) la ausencia de personal calificado para operarlas; y (iii) la presencia de ciertos factores culturales en las empresas que resisten el cambio y la innovación. Tales limitaciones han sido reconocidas y tomadas en cuenta por diversos países como insumo para la implementación de políticas de promoción específicas para la industria 4.0 Así, Alemania, Reino Unido...
4
objeto de conferencia
La creciente demanda mundial de alimentos, y los retos que imponen los métodos de producción convencionales a la sustentabilidad, así como el agregado de valor en origen y la diferenciación, hacen imprescindible la incorporación de nuevas tecnologías en las empresas agropecuarias. Estas nuevas tecnologías, denominadas tecnologías de la Industria 4.0, están generando una expansión de nuevas capacidades dando lugar al fenómeno AgroTech. Existen regiones en las cuales se sitúan polos o parques tecnológicos, con presencia de grandes empresas, también PyMEs tecnológicas, centros de I+D, instituciones de extensión y transferencia, que denotan la existencia de “ecosistemas” que coexisten con otros actores en pos de la generación de innovaciones orientadas, en este caso al agro. Este estudio se inserta en una investigación más amplia cuyo propósito es mapear la oferta y d...