Caracterización del recién nacido de madres adolescentes y madres adultas en un hospital público de la provincia de Buenos Aires
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir las características y eventos adversos de los recién nacidos de dos grupos de mujeres (adolescentes y adultas) en la Unidad de Neonatología del Hospital Municipal de Tigre. Diseño: Estudio descriptivo, analítico de corte transversal, analizando la relación entre dos varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1266 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes Embarazo adolescente Recién nacido Neonatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo general: Describir las características y eventos adversos de los recién nacidos de dos grupos de mujeres (adolescentes y adultas) en la Unidad de Neonatología del Hospital Municipal de Tigre. Diseño: Estudio descriptivo, analítico de corte transversal, analizando la relación entre dos variables, en este caso la asociación entre estar embarazada en la adolescencia y la presencia de eventos adversos en el recién nacido frente a un grupo de madres adultas. Resultados principales: La proporción de eventos adversos fueron mayores en el grupo de recién nacidos de madres adolescentes vs los recién nacidos de madres adultas: Recién nacidos prematuros 9.91% vs 2.70%, bajo peso 8.56% vs 2.70%, Internados en UCIN 38.83% vs 14.41%, padecimiento de otras enfermedades con un 26.58% vs. 12.26% y los que requirieron Luminoterapia 13.06% vs 5.41% respectivamente. La media de los días de internación en UCIN y los días de estancia hospitalaria fueron 6.58 vs 3.13 días y 3.99 vs 2.72, en ambos casos fueron más días en el grupo de recién nacidos de madres adolescentes. Para todos estos casos se obtuvo una p<0.05. Se pudo comprobar que, independiente de los demás factores de riesgo estudiados el hecho de que el neonato sea de madre adolescente incrementa la probabilidad de ingresar a UCIN y desarrollar complicaciones 2.35 y 2.31 veces comparado con el grupo de madres adultas. Conclusiones: Se pudo comprobar que existe una asociación entre ser madre adolescente y mayores resultados adversos en el recién nacido. Y que independientemente de los factores de riesgo estudiados va a existir una mayor probabilidad de ingreso a UCIN y desarrollo de complicaciones en los neonatos de madres adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).