Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 66 Tacna 12 Biodiversidad 11 Factores de riesgo 8 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 8 Bacterias 7 Chiroptera 7 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 382 Para Buscar '"microbiólogo"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación tuvo por objetivo identificar la pertinencia del Perfil de Egreso del Microbiólogo y Parasitólogo (PEMYP) de la Facultad de Ciencias Biológicas de una universidad de Lambayeque en relación al perfil laboral de las convocatorias de trabajo en el área de la salud entre los años 2017 y 2021. Se recopilaron 140 convocatorias de empleo en el país publicadas en los portales web de las Direcciones de Salud de cada región. Se analizaron en base a las competencias generales y específicas, que indica el modelo de acreditación del SINEACE, asociadas a la especialidad, y luego se realizó la comparación con el PEMYP. Después del análisis y de las comparaciones entre los perfiles, se concluyó que respecto a las competencias generales hay pertinencia con el perfil laboral, pero referente a las competencias específicas no hay coherencia, pues las habilidades y destrez...
2
tesis de grado
El objetivo principal de esta tesis fue evaluar el sistema de abastecimiento de agua potable de las localidades de Nuevo Porvenir, El Mirador, Shambo y Potrerillo, del distrito de La Peca, Bagua– Amazonas 2023. Par ello se realizaron verificaciones en campo de cada uno de los componentes que constituyen el sistema de agua, para conocer el estado, características y funcionamiento de cada uno de ellos. También se realizó la medición de variación de alturas de agua en los tres reservorios durante 15 días, para determinar el consumo de la población. Se extrajeron dos muestras de agua para ser analizados en el laboratorio y verificar si cumple con los estándares de calidad que establece el Reglamento de Calidad del agua para el Consumo Humano. Se hizo el procesamiento de datos en donde se realizó un modelamiento con waterCAD, y los resultados obtenidos fueron analizados con los par...
3
artículo
"¿Qué clase de saber es el saber médico y qué clase de praxis el ejercicio de la medicina?" El autor, médico patólogo clínico y microbiólogo reúne en esta recopilación los apuntes de una Maestría en Filosofía de las Ciencias y hace la propuesta que "La Medicina es la Filosofía del Hombre".
4
tesis de grado
La hidatidosis es un mal que puede afectar gravemente al ser humano, y hasta causarle la muerte, en especial en zonas rurales y a quienes se dedican a la ganadería. Se trata de una enfermedad parasitaria provocada por el Echinococcus granulosus, un parásito que se aloja en el intestino delgado de los perros y produce quistes en órganos y tejidos del hombre, entre ellos hígado, pulmón y corazón (Alfredo Seijo, 2014)
6
tesis de grado
En este trabajo se evaluó las características del extracto enzimático amilolítico termoestable de Geobacillus thermoparaffinovorans (CB-13) aislada de los géiseres de Calientes – Candarave, con la finalidad de obtener una enzima que tenga potencial industrial. Se logró el desprendieminto de tinta de papel de oficina bajo las condiciones óptimas de la enzima, temperatura 70°C, pH 6,0 en una concentración de papel al 1%, considerando como variable respuesta tinta residual y azúcares reductores, obteniendo resultados óptimos en el desprendimiento en tiempo de 40 minutos y con una dosis del 20% con 0,301 de tinta residual en mg/mL del extracto crudo enzimático, los cuales pueden servir como base para mejorar tratamiento del papel de reciclaje.
7
artículo
El biólogo es el profesional de la ciencia que estudia la vida por excelencia, por tal su ámbito es sumamente amplio y diverso. El objetivo del presente estudio fue conocer los aportes del biólogo en el Perú en la Salud Publica y reconocer las brechas y oportunidades. Existen diversas áreas de la biología que repercuten fuertemente en la salud como la ecología que trata de entender en entorno que rodea al ser vivo y como este es influenciado por su medio, así también el microbiólogo que estudia los seres diminutos que contribuyen a la salud y a enfermedad. A pesar de que el aporte del biólogo es ampliamente reconocido en la mejora de nuestra sociedad y la existencia de notables biólogos peruanos que han aportado a nivel mundial en la salud pública como en la mejora del abastecimiento del agua, el diagnóstico rápido de los agentes causales de la tuberculosis y la leishmania...
8
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación estadística entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal de los pacientes diagnosticados con dislipidemia en el centro de Salud Augusto B. Leguía de Tacna, enero – diciembre 2021. Para esto se recopilaron los datos requeridos al revisar el historial clínico de los pacientes, posteriormente fueron ingresados, en una base de datos, utilizando el programa Windows Excel y posteriormente analizados en el programa SPSS mediante la estadística de chi cuadrado usando tablas y gráficos de frecuencia y porcentaje, así como tablas de contingencia para valorar la relación entre las variables. Como resultados se obtuvo que las concentraciones de colesterol total, las concentraciones de HDL y las concentraciones de LDL no guardan relación estadísticamente significativa con el índice de masa corporal de los pacientes, m...
9
tesis de grado
En la presente investigación se presenta los resultados de la diversidad la avifauna en el bosque de Polylepis ubicado en el distrito de Tarata, siendo los bosques de Polylepis ecosistemas únicos, con altos niveles de endemismo en aves. La investigación se realizo mediante observación directa desde mayo 2017 hasta diciembre 2018, la evaluación se hizo en los meses de mayo a diciembre, siendo la metodología usada por Listas de Mackinonn y observación directa de las especies, la identificación se realizó por comparación de las características morfoanatómicas, la taxonomía fue en base de SACC. En el estudio se registró 45 especies agrupadas en 16 familias determinadas y 10 órdenes. Registrando especies asocidadas a los bosques de Polylepis como Conirostrum binghami, Conirostrum tamarugense, Asthenes dorbignyi, Phrygilus atriceps y Leptasthenura striata y Xenodacnis parina. .A...
10
tesis de grado
El estudio se llevó a cabo en el embalse Cerro Blanco de Calana, ubicado en Tacna, se midieron las variables físico-químicas y se obtuvieron muestras de perifiton para evaluar la comunidad perifítica por un periodo de cinco meses en el laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El análisis de laboratorio se basó en métodos estándar e involucró la identificación y enumeración de organismos perifíticos. La comunidad perifítica del embalse Cerro Blanco estuvo compuesta por 128 especies que pertenecen a 16 clases, siendo la clase dominante Bacillariophyta el más abundante con un 63,6 %, seguido de Cyanophyta con 20,57 % y en último lugar Arthropoda (0,48 %). Se utilizó la correlación de Pearson (p <0,05) para averiguar los niveles de relaciones de significación entre las comunidades perifiticas con variables ambientales.
11
tesis de grado
En el presente trabajo se identificó los agentes etiológicos de las infecciones urinarias y su resistencia bacteriana; se trabajó con las muestras de los pacientes atendidos en el Centro de Salud Santa Ana entre los meses abril, mayo y junio del 2018, 88 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, se procedió a la obtención de la muestra por la técnica de chorro medio y posteriormente se cultivó la muestra biológica en medios de Agar CLED, Medio Mac Conkey y Agar Sangre de Cordero desfibrinada al 5 %, sembrándolo por el método de asa calibrada. Se identificó 4 agentes causantes de las infecciones urinarias los cuales fueron Escherichia coli, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis.
12
tesis de grado
Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen directo microscópico con solución salina y lugol y el Método de concentración por sedimentación TSET. Se obtuvo que el 21,78% de la población estudiada estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en la población femenina con 51,70% en el grupo etario de 30 a 59 años con un 47,16% y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (42,71%) y Blastocystis hominis (26,61%), en menos porcentaje Strongyloides stercoralis (0,57%), Ascaris lumbricoides (0,57%) El poliparasitismo estuvo presente (0,57%), evidenciando el biparasitismo (19,88%). Par...
13
tesis de grado
De un total de 49 trabajadores (docentes y administrativos) de la Universidad Alas Peruanas (UAP)-filial Moquegua se determinó que el 65,2% de los trabajadores universitarios están expuestos a más de dos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y que sólo el 8,2% están libres de estas. Para la identificación de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular se utilizó la encuesta del estudio TORNASOL II validada por la Sociedad Peruana de Cardiología y pruebas bioquímicas sanguíneas para determinar las concentraciones de glucosa, colesterol total y triglicéridos. De otra parte, se determinó que la frecuencia de fumadores es de 26,53%, sedentarios 28,57%, con sobrepeso 32,65%, obesos 14,29%, hipertensos 4,08%, hiperglucemia 10,20% y con niveles de hipercolesterolemia y hipertriglicéridemia 24,49% y 22, 45%, respectivamente.
14
tesis de grado
El presente trabajo se realizó entre los meses de septiembre del 2008 a febrero del 2009, en la Estación Científica San Francisco situado entre las capitales de las provincias de Loja y Zamora al sur de Ecuador. Se seleccionaron cuatro unidades muestrales: Bosques perturbados de 40 años (Parcela Toalla), 20 años (Lomas Chamusquin), 15 (Quebrada 2) y 10 años (Quebrada 5). Se analizó la composición florística de epífitos vasculares en los bosques perturbados de diferentes edades, teniendo a las familias Orchidaceae y Bromeliaceae como las más representativas dentro de todo el inventario. Al evaluar la diversidad de epífitos vasculares se encontró que los bosques perturbados de 40 y 20 años presentaron una alta diversidad, con los siguientes datos: H’ = 3,48 y 3,19, S = 0,06 y 0,09, DMg = 24,58 y 12,51 respectivamente.
15
tesis de grado
En el presente trabajo se evaluó el efecto antimicótico del aceite esencial de Origanum vulgare “Orégano” frente a la levadura Candida albicans ATCC 6538; el aceite esencial se extrajo de la planta por la técnica de destilación por arrastre de vapor; al aceite esencial asi obtenido se le realizaron pruebas “in vitro” de sensibilidad antimicótica, como son: Método de difusión de Kirby Bauer en la cual demostró tener un efecto “altamente sensible”, luego por el método de dilucion en tubo se encontró una Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) a la concentración de 0,805358 mg/ml, y la Concentración Mínima Fungicida fue a 0,8754 mg/ml. Candida albicans ATCC 6538 demostró tener sensibilidad frente al aceite esencial de Origanum vulgare “Orégano” lo que podría constituir una alternativa eficiente para el tratamiento de alguna enfermedad producida por esta lev...
16
tesis de grado
Se evaluó la calidad microbiológica de 38 muestras de chorizo artesanal por duplicado, procedentes de los mercados 2 de Mayo, Central, Grau, Natividad, Leguía y Leoncio Prado del distrito de Tacna. Evaluando el recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables, mediante la técnica de recuento en placa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus mediante los métodos oficiales de la AOAC utilizando placas Petrifilm™. Concluyendo que un 31,6 % del total de muestras no cumplen con los parámetros de calidad microbiológica establecidas en la R.M. 591- 2008-MINSA y solo el 68,4 % son aptas para su consumo y comercialización. Así mismo, se hallaron del total de las muestras para microorganismos aerobios mesófilos viables, Escherichia coli y Staphylococcus aureus; un 6,3 %, 26,7 % y 7,9 % respectivamente, que no cumplen con los parámetros de calidad microbiológica establecidos p...
17
tesis de grado
Se realizó el análisis microbiológico de nueve productos de medicina natural: Riñosan, Moringa, Glucosamina, Quemador de grasa, Higasan, Yacón, Alcachofa, Graviola, Noni. Se evaluó el recuento de Aerobios Mesófilos Viables, recuento de coliformes totales, recuento de estafilococos coagulas a positivos, recuento de mohos y levaduras, investigación de Salmonella sp y la investigación de Pseudomonas aeruginosa. Los resultados indicaron que siete de las nueve muestras sobrepasaron el límite establecido por la OMS, citado por Zavaleta (1999), para bacterias mesófilas y mohos y levaduras (es ≤ 10 x 4 ufc/g). No hubo aislamiento de estafilococos coagulasa positivos, tampoco de Salmonella ni de Pseudomonas aeruginosa, mientras que se encontró coliformes totales en los productos de medicina tradicional correspondientes a Alcachofa y Graviola que sobrepasaron el límite de 1100 NMP/g...
18
tesis de grado
La localidad de Nueva Italia, departamento de Junín, es un área importante debido a que se encuentra localizada en los bosques montanos de las Yungas centrales del Perú, donde los estudios de interacciones entre los murciélagos y sus ectoparásitos son desconocidos. El objetivo de este trabajo es caracterizar la carga de artrópodos ectoparásitos presentes en los murciélagos de la localidad de Nueva Italia. Fueron registrados 121 artrópodos ectoparásitos pertenecientes a los órdenes Díptera (76), Siphonaptera (18), Mesostigmata (27) y Dermáptera (o), los cuales se registraron en 29 especies de murciélagos de las familias Phyllostomidae (26 spp.) y Vespertilionidae (3 spp.). El análisis de Simpson y Dominancia muestra una relación inversa, obteniéndose valores máximos en diversidad de ectoparásitos en los murciélagos de la subfamilia Glossophaginae (1-D= 0,627) y una baj...
19
tesis de grado
El trabajo de investigación realizado, muestra el grado de contaminación acústica producida por los ruidos y sonidos de fuentes móviles en la ciudad de Puno. Se identificaron y zonificaron 50 puntos donde se realizaron las mediciones del nivel de presión sonora, a la vez se realizó el registro de las intensidades promedio del tráfico vehicular. Para el análisis estadístico se empleó un análisis de correlación observando el grado de asociación lineal, para establecer la medida en el que se relacionan entre sí, los distintos componentes del tráfico vehicular con el ruido. De manera complementaria se realizó un estudio psicosocial mediante encuestas, obteniendo un diagnóstico inicial sobre las molestias que sufre la población, así como los efectos más representativos de la ciudad de Puno a causa del ruido.
20
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la diversidad de los líquenes de las Lomas de Tacahuay en la Región Tacna. Para esto, se seleccionaron diez cuadrantes separados altitudinalmente cada 100 metros m.s.n.m. Se encontraron 10 géneros agrupados en 6 familias. Los géneros con el mayor número de morfotipos fueron: Everniastrum y Parmotrema, ambos con morfotipos diferentes, Por otro lado, los géneros Usnea, Flavopernalia y Lecidia presentaron un solo morfotipo cada una. Con respecto a la abundancia de individuos de cada morfotipo se encontró que Caloplaca sp. tuvo 28 representantes y Chrysothrix sp. 25. Según su curva de acumulación se observa que nueve cuadrantes serían recomendables para incluir la mayor parte de especies presentes. También se pudo establecer que las Lomas de Tacahuay poseen una moderada diversidad y que las morfo especies se dis...