Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marón Vargas, Jenny Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4441
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinales
Salud pública
Enfermedades parasitarias
Helmintiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen directo microscópico con solución salina y lugol y el Método de concentración por sedimentación TSET. Se obtuvo que el 21,78% de la población estudiada estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en la población femenina con 51,70% en el grupo etario de 30 a 59 años con un 47,16% y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (42,71%) y Blastocystis hominis (26,61%), en menos porcentaje Strongyloides stercoralis (0,57%), Ascaris lumbricoides (0,57%) El poliparasitismo estuvo presente (0,57%), evidenciando el biparasitismo (19,88%). Para mejorar esta situación de interés social se recomienda realizar campañas de salud en donde se busque concientizar a la población a tomar importantes medidas de higiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).