Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinales Salud pública Enfermedades parasitarias Helmintiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNJB_8e5b8c2920c191e162354b8befd701ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4441 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Lloja Lozano, LuisMarón Vargas, Jenny Marily2022-05-04T14:34:04Z2022-05-04T14:34:04Z20211984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4441Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen directo microscópico con solución salina y lugol y el Método de concentración por sedimentación TSET. Se obtuvo que el 21,78% de la población estudiada estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en la población femenina con 51,70% en el grupo etario de 30 a 59 años con un 47,16% y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (42,71%) y Blastocystis hominis (26,61%), en menos porcentaje Strongyloides stercoralis (0,57%), Ascaris lumbricoides (0,57%) El poliparasitismo estuvo presente (0,57%), evidenciando el biparasitismo (19,88%). Para mejorar esta situación de interés social se recomienda realizar campañas de salud en donde se busque concientizar a la población a tomar importantes medidas de higiene.Made available in DSpace on 2022-05-04T14:34:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2068049 bytes, checksum: ae1dfbcffcbf1b60139f52643d54a0e4 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParasitosis intestinalesSalud públicaEnfermedades parasitariasHelmintiasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTítulo profesionalBiología – Microbiologíahttps://orcid.org/0000-0001-7534-89231784322645083322511146Supo Hallasi, Roberto EncarnaciónChoque Miranda, Angela VeronicaChambilla Quispe, Vicente Freddyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2068049http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4441/1/1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdfae1dfbcffcbf1b60139f52643d54a0e4MD51UNJBG/4441oai:172.16.0.151:UNJBG/44412022-05-04 09:34:04.968Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
title |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
spellingShingle |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 Marón Vargas, Jenny Marily Parasitosis intestinales Salud pública Enfermedades parasitarias Helmintiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
title_full |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
title_fullStr |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
title_sort |
Prevalencia de parásitos intestinales en pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue, Provincia de Tacna – 2018 |
author |
Marón Vargas, Jenny Marily |
author_facet |
Marón Vargas, Jenny Marily |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lloja Lozano, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marón Vargas, Jenny Marily |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinales Salud pública Enfermedades parasitarias Helmintiasis |
topic |
Parasitosis intestinales Salud pública Enfermedades parasitarias Helmintiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
Se realizó un estudio a 808 pacientes, como la totalidad de la población de pacientes atendidos en el área de laboratorio clínico del Hospital Hipólito Unane de Tacna periodo enero – diciembre del año 2018, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen directo microscópico con solución salina y lugol y el Método de concentración por sedimentación TSET. Se obtuvo que el 21,78% de la población estudiada estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en la población femenina con 51,70% en el grupo etario de 30 a 59 años con un 47,16% y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (42,71%) y Blastocystis hominis (26,61%), en menos porcentaje Strongyloides stercoralis (0,57%), Ascaris lumbricoides (0,57%) El poliparasitismo estuvo presente (0,57%), evidenciando el biparasitismo (19,88%). Para mejorar esta situación de interés social se recomienda realizar campañas de salud en donde se busque concientizar a la población a tomar importantes medidas de higiene. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T14:34:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T14:34:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4441 |
identifier_str_mv |
1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4441 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4441/1/1984_2021_maron_vargas_jm_faci_biologia_microbiologia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae1dfbcffcbf1b60139f52643d54a0e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855223117807616 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).