Evaluación microbiológica de embutido tipo chorizo artesanal que se expende en los mercados del distrito de Tacna

Descripción del Articulo

Se evaluó la calidad microbiológica de 38 muestras de chorizo artesanal por duplicado, procedentes de los mercados 2 de Mayo, Central, Grau, Natividad, Leguía y Leoncio Prado del distrito de Tacna. Evaluando el recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables, mediante la técnica de recuento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Llanos, Lucia Geyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1964
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chorizo
Calidad
Microbiológica
Microorganismos
Patógenos
Descripción
Sumario:Se evaluó la calidad microbiológica de 38 muestras de chorizo artesanal por duplicado, procedentes de los mercados 2 de Mayo, Central, Grau, Natividad, Leguía y Leoncio Prado del distrito de Tacna. Evaluando el recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables, mediante la técnica de recuento en placa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus mediante los métodos oficiales de la AOAC utilizando placas Petrifilm™. Concluyendo que un 31,6 % del total de muestras no cumplen con los parámetros de calidad microbiológica establecidas en la R.M. 591- 2008-MINSA y solo el 68,4 % son aptas para su consumo y comercialización. Así mismo, se hallaron del total de las muestras para microorganismos aerobios mesófilos viables, Escherichia coli y Staphylococcus aureus; un 6,3 %, 26,7 % y 7,9 % respectivamente, que no cumplen con los parámetros de calidad microbiológica establecidos por la normatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).