Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ocupada Lima por el Ejército chileno y puesto en fuga el dictador Nicolás de Piérola, emerge un Gobierno de «notables» en la capital, bajo la presidencia de Francisco García Calderón. Cuenta este con la anuencia de Chile, por- que se cree que aceptará la paz con la cesión de Tarapacá. Pero el nuevo mandatario, que representa al grupo peruano interesado en el salitre, realmente busca preservar esa riqueza. Se esperanza en la intervención norteamericana y negocia con el Crédit Industriel de Francia un empréstito que condujera a la obtención de la paz a cambio de una crecida indemnización. A la vez, paga un considerable cupo al invasor valiéndose de un préstamo e incrementa así la deuda interna peruana. El examen de algunos de sus discursos lo revela como líder de la clase dominante. Considera «ciudadanos» a los miembros de su grupo y toma distancia del «pueblo trabaja...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza y realiza un balance crítico del proyecto de reforma constitucional chileno enviado al Senado por la Presidenta de la Republica. El proyecto de reforma constitucional tiene por objetivo elaborar una Nueva Constitución de manera democrática, en contraste con nuestra actual Constitución que fue producto de una ruptura institucional. Para ello hubo un proceso participativo de la ciudadanía que culminó con “las Bases Ciudadanas para una Nueva Constitución”, a su vez, se realizó un Proceso Constituyente Indígena.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el principal objetivo de satisfacer la demanda de café del mercado chileno. Al contar con una fuerte tendencia mundial por productos Premium, se aprovechará esta oportunidad de negocio. El consumidor chileno busca nuevas experiencias de consumo de café, similar al que consumen en sus hogares. La nueva experiencia que se ofrece es a través del filtrante para contar con una mayor rapidez en la preparación. Es importante mencionar el crecimiento de la cultura de consumo de café en el mercado chileno. Otro factor valorado por estos consumidores es la buena experiencia de compra, el objetivo será lograr fidelizar al cliente para obtener su confianza en la calidad del producto y en su correcta entrega just in time. Más delante se desarrollará el perfil del mercado chileno, el plan de marketing y comercialización
5
artículo
Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. Participaron 341 alumnos de un universo de 402 correspondientes a los niveles 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción (Chile) en 2012, a quienes se les aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de los datos obtenidos se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilks y la prueba de homo-cedasticidad de Levene. Posteriormente se estimaron los estadígrafos descriptivos en todos los factores estudiados, y finalmente la comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial y una prueba de comparación múltiple de Duncan. Resultados: Los puntajes obtenidos en l...
6
7
8
artículo
El movimiento estudiantil chileno por lae ducación pública y gratuita apareció en el año 2011 y se ha mantenido activo hasta la actualidad. Su capacidad organizativa y los retos planteados a los gobiernos de turno y a la política tradicional chilena han sorprendido a muchos. El artículo tiene como objetivo analizar desde distintas dimensiones y niveles de análisis al movimiento social estudiantil (estructural-contextual de oportunidades políticas, las estructuras de movilización, y repertorios de acción colectiva e identidad que enmarcan el proceso), para explicar por qué surge en un determinado momento y no antes, y qué factores se combinan para que logre tanta acogida y se reproduzca a lo largo del tiempo.
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En gran medida, la visión que los peruanos tienen sobre Chile y los chilenos están muy marcadas por la Guerra del Pacífico, la que ha dejado heridas que aún no cicatrizan, acrecentadas por la actitud de supuesta superioridad del vecino país del sur.
12
capítulo de libro
Tomo 3. Páginas 203-242
13
artículo
La igualdad de derechos, la igualdad de género y la no discriminación son la base de toda democracia. En Chile, la instauración del gabinete paritario en 2006 y la aprobación de la Ley n. º 20.840 en 2015 lograron situar la discriminación de las mujeres en el ámbito político en el debate público, politizando una exclusión que permanecía invisible. Sin embargo, la aplicación de estas acciones afirmativas ha enfrentado resistencias de género complejas. Tras la revuelta social de 2019, Chile inició un proceso constituyente paritario. En el marco de estas reformas, surgió un debate nacional sobre la meritocracia y la necesidad de un nuevo contrato sexual y social para construir una igualdad sustantiva. Si bien la propuesta de nueva Constitución fue rechazada, actualmente se ha iniciado un segundo proceso en el que la paridad parece no estar contenida de forma explícita como ...
14
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Precisamente, esta publicación es un esfuerzo del Grupo Generación de Diálogo por profundizar en distintos temas claves de la relación entre ambos países, con una mirada de futuro y ...
15
artículo
La política que enmarcó el proceso de delimitación marítima iniciado por el Perú ante la Corte Internacional de Justicia se definió como una «opción de paz» y no como un sencillo proceso de solución pacífica de controversias.Al ser esta política tan instrumental como el proceso mismo y tan idealista como la abstracción que planteaba (la «paz» con Chile, en lugar de un satisfactorio resultado propio del mecanismo de solución de controversias), su contenido nunca fue definido públicamente.
16
17
documento de trabajo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
En las últimas dos décadas Chile experimentó una profunda reforma en el área de los seguros de salud, estableciéndose una nueva configuración del sector con la coexistencia de un seguro público de salud junto a seguros privados. Este ensayo analiza un hecho estilizado del caso chileno: la presencia mayoritaria de personas de bajos ingresos y alto riesgo en el seguro público, observándose todo lo contrario en los seguros privados. Se desarrolla un modelo bisectorial basado en la teoría estándar de seguros, el cual explica por qué razones las personas escogen entre el seguro público o algún seguro privado dadas las reglas de juego de los dos sub-sistemas.
18
libro
© de los textos: André Robelledo (Chile), Cristian Ovando Santana (Perú), Fabián Novak (Perú), Jaime Abedrapo (Chile), Luis García-Corrochano (Perú), Paula Solar (Chile), Paz Milet (Chile), Pedro Gamio (Perú), Ramiro Escobar (Perú), Ricardo Jiménez Palacios (Perú)
19
artículo
No description
20
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
En las últimas dos décadas Chile experimentó una profunda reforma en el área de los seguros de salud, estableciéndose una nueva configuración del sector con la coexistencia de un seguro público de salud junto a seguros privados. Este ensayo analiza un hecho estilizado del caso chileno: la presencia mayoritaria de personas de bajos ingresos y alto riesgo en el seguro público, observándose todo lo contrario en los seguros privados. Se desarrolla un modelo bisectorial basado en la teorfa estándar de seguros, el cual explica por qué razones las personas escogen entre el seguro público o algún seguro privado dadas las reglas de juego de los dos sub-sistemas.---In the last two decades, the Chilean health sector suffered a deep reform, establishing a new scheme with two sectors: the public health insurance and many private health insurance companies. This essay analyzes a especial...