Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Arroyo Laguna, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
ResumenEste artículo diverge sobre la tendencia a considerar la peruanidad como caracterizada por la ociosidad de la gente, la poca creatividad, así como un trasfondo depresivo que consideramos es un enfoque criollo aristocratizante. En contraparte, este ensayo plantea que el peruano promedio es un personaje feliz, sumamente trabajador, muy creativo, fuerte físicamente, de amplias familias y espíritu patriarcal. La peruanidad se forja en la historia.Palabras clave: cultura, nación, personalidad peruana. AbstractDiffering with the aristocratic and creole conception of peruanidad that depicts Peruvian people as idle, unimaginative and depressed, this paper states that an average Peruvian person is cheerful, hardworking, creative, physically strong, with large families and a patriarchal spirit. Either way, we build our Peruvia...
2
artículo
Se plantea en este ensayo que la campaña independentista se inicia con la gesta liberadora de Túpac Amaru II, laque es derrotada, y que ella establecía un frente plural de clases sociales, etnias y razas en el Perú, a diferencia de laindependencia criolla, que si bien es triunfante carece de la envergadura de esta gesta andina. Los doscientos añosde la independencia criolla hacen ver cuán lejanos estamos de cumplir con las metas planteadas en términos de salud,educación, alimentación, vivienda, trabajo para la población peruana, frustraciones acentuadas por la actual pandemia.
3
artículo
Este artículo busca sintetizar el camino seguido por el Perú en estos doscientos años de vida republicana haciendo un balance de lo logrado a partir de los tipos de Estado que hemos tenido y de los desaciertos cometidos. Palabras clave: Perú, república, bicentenario, Estado, promesa y posibilidad.   Abstract This article seeks to synthesize the path followed by Peru in these two hundred years of republican life, taking stock of what has been achieved based on the types of State we have had and the mistakes we have made. Keywords: Peru, republic, bicentennial, State, promise and possibility.
4
artículo
La pandemia ha generado un gran desconcierto mundial arrinconando al modelo neoliberal y vertebrando la reaparición del Estado en la escena pública. Se empieza a construir un modelo alternativo, aún con perfiles borrosos. Las alternativas, según el mundo intelectual,van desde los que plantean la vuelta a la vieja normalidad, un comunismo renovado hacia el futuro, el capitalismo de Estado, el capitalismo verde, el eco-socialismo, el buen vivir y el convivir fraternalmente.
5
artículo
El patriarca de los escritores peruanos, don Ricardo Palma Soriano, nació el 7 de febrero de 1833 y falleció el 6 de octubre de 1919, es decir, hace noventa y cinco años. En las circunstancias de espacio y tiempo en las que le tocó vivir, demostró estar a la altura de los exigencias epocales superando en mucho las constricciones propias de vivir en una Lima amurallada, casi una aldea feudal, con un trasfondo aristocrático colonial en la vida y acciones de la población de entonces. Antepuso una actitud militante ante la existencia y, a la vez, una gran versación sobre los temas que trató con suma versatilidad y entrega a la literatura.
6
artículo
El presente artículo analiza la tradición palmista “El baile de la Victoria”, considerado como el baile más fastuoso de la historia republicana, llevado a cabo en el año de 1853 durante el gobierno del general Rufino Echenique.
7
artículo
Ricardo Palma’s life is one of the most passionate of our history. He was an intellectual besides a political, an action man. During his life he wrote poetry, journalism, theater, chronicle and Traditions, becoming in the social-historical consciousness of Perú.
8
artículo
This brief essay introduces ideas regarding history and tradition, its similarities and differences, as well as the use of oral and popular language in the palmist traditions.
9
artículo
This article sustains the importance of Palma today as well as that of González Prada, both representing two moments of the critical conscience of Peru; Mariátegui and Haya de la Torre vindicate them. Lima creates the stage in which Palma will develop, marking its influences. Palma is an outstanding Peruvian who universalizes what is local, developing not only in the field of traditions, narrative, poetry, journalism, and theatre but also in the political field, having been deported several times.
10
artículo
It is stated that being Ricardo Palma’s poetic work of quality and having been produced throughout his literary life, the author himself has not had it in high regard, giving this way preference to his Traditions.
11
artículo
In this article, we discuss some ideas about the evolution of these two centuries of our independence and how, since there have been no changes in substance, the insurgent and libertarian figure of Palma grows and becomes bicentennial. We put the weight on some traditions that reflect the incidences of episodes previous to our independence between 1821 and 1824. Keywords: Independence, Centennial, Bicentennial, Republic, Official Peru, and Deep Peru.
12
artículo
Sin desdecir el valor literario de las Tradiciones peruanas, la obra poética de Ricardo Palma permite tener una dimensión completa de este escritor. En su obra de juventud, Juvenilia, su poesía es alta lírica, así como tiene en casos, un carácter satírico, político y filosófico.
13
artículo
El año 2017 se recordó el centenario del nacimiento del poeta Marco Antonio Corcuera (Contumazá-Cajamarca). En este marco conmemorativo, una revisión de su poesía es pertinente. Este artículo discurre por las líneas poéticas más sobresalientes del vate contumacino: el amor, la metafísica, la naturaleza, el paisaje, el mundo andino y los valores humanos. La sencillez y profundidad, a la vez que complejidad y elevación de sus versos, lo postulan como poseedor de una de las más sólidas obras poéticas de la escena literaria nacional e internacional.
14
artículo
Este artículo desarrolla las influencias sobre la llamada generación del 60, prefiriendo el autor denominarla como generación del 59 dadas las influencias de la revolución cubana sobre ella.
15
artículo
ResumenEste artículo presenta las características de la globalización, sus contradicciones y el atisbo de una nueva época, no solo un mundo en cambios sino un cambio de época. Destacan el paso de la unipolaridad norteamericana a la multipolaridad de potencias, así como la insurgencia de movimientos sociales juveniles, femeninos, ecologistas, pacifistas, proteccionistas, defensores de los derechos humanos. Palabras clave: globalización, unipolaridad, multipolaridad, movimientos juveniles, feminismo, ecologismo. Abstract:This paper presents the characteristics of the globalization, its contradictions and the glimpse of a new era; not just a world in constant change, but a change of an era. They emphasize the transition from North American unipolarity to the multipolarity of powers, as well as the insurgency of social movements o...
16
artículo
The Spanish inheritance has not only been a method of instruction, of education butcentrally an economic and social regime. Education and teaching must be seen aseconomic and social problems. The French influence was inserted, later, in this contextwith the complacency of those who saw in France the homeland of Jacobin and republicanfreedom as those who at the same time and at the same time were inspired by thethought and practice of conservative restoration . The American influence prevails in theend, although with setbacks, as a result of a country that started an embryonic capitalistdevelopment at the same time that it imported American capital, ideas and technicians.The aim is to explain how Peruvian public education has managed to break into Peruviansociety, but at the same time how it also implies its failure in the 21st century.
17
artículo
Junto a las tradiciones, género creado por don Ricardo Palma, destaca su poesía cultivada desde su adolescencia y difundida en sus textos Juvenilia, Filigranas y la Bohemia de mi Tiempo.
18
artículo
En gran medida, la visión que los peruanos tienen sobre Chile y los chilenos están muy marcadas por la Guerra del Pacífico, la que ha dejado heridas que aún no cicatrizan, acrecentadas por la actitud de supuesta superioridad del vecino país del sur.
19
artículo
The global neoliberal model has been paralyzed by this pandemic. However, it has not lessened the struggle between the powers, the United States of America and People’s China, for world control.
20
artículo
El patriarca de los escritores peruanos, don Ricardo Palma Soriano, nació el 7 de febrero de 1833 y falleció el 6 de octubre de 1919, es decir, hace noventa y cinco años. En las circunstancias de espacio y tiempo en las que le tocó vivir, demostró estar a la altura de los exigencias epocales superando en mucho las constricciones propias de vivir en una Lima amurallada, casi una aldea feudal, con un trasfondo aristocrático colonial en la vida y acciones de la población de entonces. Antepuso una actitud militante ante la existencia y, a la vez, una gran versación sobre los temas que trató con suma versatilidad y entrega a la literatura.