Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
3
4
5
6
7
contribución a publicación periódica
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Concurso de Escultura. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150131-EEC-EEX-000-17-08-1999]
8
9
contribución a publicación periódica
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Hallan antiquísima escultura en Punkuri. Monumento Arqueológico / Chimbote / América Precolombina / Templo Punkuri / Pieza Arqueológica / Restauración / Centro Investigación Conservación Patrimonio Cultural / Universidad Nacional del Santa / Lorenzo Samaniego Román / Julio C. Tello / Huaqueros / Tesoros Prehíspanicos / Zona Arqueológica. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [ANC-021801-PAM-INV-000-28-12-1998]
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El importante acervo escultórico de mármol del Cementerio General de Miraflores data de las primeras décadas del periodo republicano y se extiende hasta los mausoleos de la segunda década del siglo XX. Las tallas de lápidas, esculturas y mausoleos dan cuenta de un abanico de modelos, estilos y gustos de sus comitentes; esto nos permite establecer en algunos casos los autores de estas producciones artísticas, en tanto otro grupo responde a obras de manufactura industrializada a través de la venta de catálogos. En ese sentido, este artículo tiene como objetivo dar una visión panorámica de los principales ejemplares del camposanto y de presentar el caso particular de Angasmarca en la misma región norteña.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudiamos la escultura pública de la ciudad de Lima. Gran parte de la historia nacional está contada en dichas obras de arte: Manco Cápac, Francisco Pizarro, José de San Martín, Simón Bolívar, Ramón Castilla, José Gálvez y la Victoria del 2 de Mayo, Antonio Raimondi, Miguel Grau y Francisco Bolognesi. Las piezas han sido analizadas con métodos de la Historia del Arte (análisis formal, iconografía) en diálogo con disciplinas de las Ciencias Sociales. En este trabajo —avance de nuestra tesis doctoral en Historia del Arte— nos detenemos en un caso emblemático: el monumento al héroe deArica.
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo general de este trabajo es de reflexión sobre mi proceso creativo y la producción escultórica realizada a lo largo de 30 años, que incluye además la participación como conferencista y docente universitaria. Este proceso se da en el enfrentamiento cotidiano, solitario, físico, mental y emotivo con el material de mi trabajo: la madera y el modelado en cera, barro o yeso. Este encuentro ha revelado un trabajo, que en la mayoría de los casos termina siendo una fundición metálica no ferrosa, con una combinación de ambos materiales: madera con metal o vaciados de resina. Al igual que el espíritu en constante búsqueda, las soluciones de espacio dentro del vacío y la materia están acompañadas con elementos anatómicos y geométricos. En ese camino de encuentros y desencuentros, descubrimos escenarios surrealistas que llevan al espectador a una nueva y desconocida real...
13
14
libro
Publicado 1994
Enlace
Enlace
"A partir de mediados del siglo pasado, la ciudad de Lima se comenzó a poblar de esculturas. De un modo nunca antes visto en el Perú, obras en mármol y bronce aparecieron adornando calles y plazas, alamedas y paseos. En este ensayo intentaremos esbozar una historia de la repentina aparición de estas esculturas dentro del paisaje urbano. Trataremos de reconstruir el significado de estas obras, los espacios que habitaron, los usos que se les dio. No emprenderemos la tarea, necesaria pero imposible dentro de este contexto, de escribir una historia detallada de cada proyecto. Tan sólo queremos comprender el proceso por el cual se comienza a sentir como una necesidad impostergable algo que hasta ese entonces había sido absolutamente prescindible."–(página 7)
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo general de este trabajo es de reflexión sobre mi proceso creativo y la producción escultórica realizada a lo largo de 30 años, que incluye además la participación como conferencista y docente universitaria. Este proceso se da en el enfrentamiento cotidiano, solitario, físico, mental y emotivo con el material de mi trabajo: la madera y el modelado en cera, barro o yeso. Este encuentro ha revelado un trabajo, que en la mayoría de los casos termina siendo una fundición metálica no ferrosa, con una combinación de ambos materiales: madera con metal o vaciados de resina. Al igual que el espíritu en constante búsqueda, las soluciones de espacio dentro del vacío y la materia están acompañadas con elementos anatómicos y geométricos. En ese camino de encuentros y desencuentros, descubrimos escenarios surrealistas que llevan al espectador a una nueva y desconocida real...
16
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la educación. La finalidad es que los estudiantes desarrollen competencias, capacidades y actitudes emprendedoras para luego insertarse en el mercado laboral. En el capítulo II, trato sobre el estudio del tema central. “Técnicas de escultura en plano y filigrana; cómo estás han evolucionado a través del tiempo gracias a la creatividad del hombre, el manejo y trabajo adecuado de acuerdo a los procesos productivos, les ha permitido elaborar diferentes proyectos empleando diversos materiales como los metales, madera, piedra, papeles, otros. Además, al momento de realizar los proyectos...
17
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Actualmente en Lima no hay un museo de pintura y escultura contemporánea. El MAC de Lima tiene obras de arte de los años 50, 60 y 70 (Museo de arte contemporaneo-Lima, 2007), y le falta obras más recientes, entonces no se podría considerar una museo de arte contemporáneo. Por otro lado, en Lima el 12% (Info Perú, 2011) de los museos es de arte mientras que en Madrid, la cual es una ciudad con una población parecida, es el 28% (Ministerio de Cultura de España, 2008). Claramente podríamos tener aun más museos de arte para culturizar a las personas. Un museo de arte y escultura va a estar diseñado para usuarios de todas las edades. Habrá una guardería, donde los padres pueden dejar a los niños con seguridad mientras recorren el museo o tienen asuntos que atender. También habrá talleres de aprendizaje. Además, se puede recorrer las exhibiciones o ir a la mediateca o ir a una...
18
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal mostrar las diferentes esculturas públicas producto del paso del tiempo tanto en el ámbito nacional como internacional. Para un mejor estudio se ha dividido en 3 capítulos de la siguiente forma: El primer capítulo define qué son las esculturas dentro del panorama histórico, su desarrollo desde la edad antigua hasta la actualidad, asimismo conoceremos la historia de cada escultura como muestra del pasado o recordatorio de hechos históricos de sufrimiento y alegría. En el segundo capítulo se realizará una pequeña entrevista a los transeúntes para conocer su percepción de la escultura, el mensaje que transmite y resaltar su importancia. Esta muestra nos permitirá obtener datos acerca de su conocimiento hacia las esculturas de Lima. También conoceremos cómo surgen los monumentos en las plazas de Lima, y el papel q...
19
artículo
Este trabajo revisa sucintamente la obra escultórica que Aldo Shiroma ha realizado e instalado, entre 1999 y 2020, en el espacio público de numerosos lugares de América, Europa y Asia, mediante su participación en más de cuarenta simposios de escultura. Además de tratar sobre su lenguaje escultórico y su trayectoria iniciada a fines de la década de los noventa, subraya la importancia de aquellos certámenes como una estrategia ideal para transformar el espacio público de nuestras ciudades en ámbitos en los cuales vivenciar la escultura monumental. Palabras clave: Escultura peruana contemporánea, Simposios de escultura, escultura para el espacio público. AbstractThis work succinctly reviews the sculptural work that Aldo Shiroma has realized and installed, between 1999 and 2020, in the public space of numerous places in America, Europe, and As...
20
capítulo de libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Retablos y esculturas: El Salomónico en Lima (1650-1710) es un artículo que describe este tipo de piezas. A mediados del seiscientos, el virreinato del Perú presentaba ya una primera madurez como proceso civilizador y nueva decantación histórica. La sazón artística es constatable especialmente en las grandes ciudades y capitales virreinales, despuntan ya creaciones más personales en la arquitectura, las artes plásticas y suntuarias. En el curso de la segunda mitad del siglo XVII fraguó una fase de novedosa plenitud cultural, que en el caso limeño y su faceta artística es difícil de estudiar por la masiva desaparición de obras a causa de los continuos sismos, sobre todo correspondientes a la primera mitad del siglo, fase de un prestigioso primer barroco de estirpe montañesina.