Técnicas de escultura en plano y filigrana
Descripción del Articulo
El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3347 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de escultura Escultura en plano y filigrana Tecnología y soportes educativos |
Sumario: | El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la educación. La finalidad es que los estudiantes desarrollen competencias, capacidades y actitudes emprendedoras para luego insertarse en el mercado laboral. En el capítulo II, trato sobre el estudio del tema central. “Técnicas de escultura en plano y filigrana; cómo estás han evolucionado a través del tiempo gracias a la creatividad del hombre, el manejo y trabajo adecuado de acuerdo a los procesos productivos, les ha permitido elaborar diferentes proyectos empleando diversos materiales como los metales, madera, piedra, papeles, otros. Además, al momento de realizar los proyectos han demostrado como: diseñar, dibujar, medir, marcar, cortar|, afinar, unir, pulir piezas, y aplicar diferentes acabados (barnizado, laqueado transparente, resinas, otros). Además, Habilidad, destreza, arte, creatividad e innovaciones. El III capítulo trata sobre el uso adecuado de las herramientas, y materiales las Normas de Seguridad industrial que se debe tener en cuenta para evitar accidentes, lesiones; generalmente en las manos ya que están continuamente expuestas a los factores de riesgo que son ocasionados por la manipulación, de herramientas y materiales, las causas más frecuentes de accidentes, recomendaciones de seguridad en las operaciones básicas a seguir, usos y cuidados de las herramientas. El IV capítulo trata sobre la aplicación didáctica, programación curricular que el docente debe trabajar de acuerdo al área ocupacional, en este caso Educación para el Trabajo, donde está programado todo lo que se abordará durante un ciclo o año escolar, también se detallará las unidades de aprendizajes, sesiones de clases; las cuales estarán acompañadas de la hoja de ejecución es decir el paso a paso de un proyecto hasta su culminación, la hoja de información y presupuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).