Técnicas de escultura en plano y filigrana

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Nario, Leonor Haydeé
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3347
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de escultura
Escultura en plano y filigrana
Tecnología y soportes educativos
id UNEI_5a5ad24e773c8ff58c706e5d46a786f5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3347
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas de escultura en plano y filigrana
title Técnicas de escultura en plano y filigrana
spellingShingle Técnicas de escultura en plano y filigrana
Valdez Nario, Leonor Haydeé
Técnicas de escultura
Escultura en plano y filigrana
Tecnología y soportes educativos
title_short Técnicas de escultura en plano y filigrana
title_full Técnicas de escultura en plano y filigrana
title_fullStr Técnicas de escultura en plano y filigrana
title_full_unstemmed Técnicas de escultura en plano y filigrana
title_sort Técnicas de escultura en plano y filigrana
author Valdez Nario, Leonor Haydeé
author_facet Valdez Nario, Leonor Haydeé
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Nario, Leonor Haydeé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas de escultura
Escultura en plano y filigrana
topic Técnicas de escultura
Escultura en plano y filigrana
Tecnología y soportes educativos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Tecnología y soportes educativos
description El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la educación. La finalidad es que los estudiantes desarrollen competencias, capacidades y actitudes emprendedoras para luego insertarse en el mercado laboral. En el capítulo II, trato sobre el estudio del tema central. “Técnicas de escultura en plano y filigrana; cómo estás han evolucionado a través del tiempo gracias a la creatividad del hombre, el manejo y trabajo adecuado de acuerdo a los procesos productivos, les ha permitido elaborar diferentes proyectos empleando diversos materiales como los metales, madera, piedra, papeles, otros. Además, al momento de realizar los proyectos han demostrado como: diseñar, dibujar, medir, marcar, cortar|, afinar, unir, pulir piezas, y aplicar diferentes acabados (barnizado, laqueado transparente, resinas, otros). Además, Habilidad, destreza, arte, creatividad e innovaciones. El III capítulo trata sobre el uso adecuado de las herramientas, y materiales las Normas de Seguridad industrial que se debe tener en cuenta para evitar accidentes, lesiones; generalmente en las manos ya que están continuamente expuestas a los factores de riesgo que son ocasionados por la manipulación, de herramientas y materiales, las causas más frecuentes de accidentes, recomendaciones de seguridad en las operaciones básicas a seguir, usos y cuidados de las herramientas. El IV capítulo trata sobre la aplicación didáctica, programación curricular que el docente debe trabajar de acuerdo al área ocupacional, en este caso Educación para el Trabajo, donde está programado todo lo que se abordará durante un ciclo o año escolar, también se detallará las unidades de aprendizajes, sesiones de clases; las cuales estarán acompañadas de la hoja de ejecución es decir el paso a paso de un proyecto hasta su culminación, la hoja de información y presupuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-20T21:04:56Z
2024-11-07T23:31:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-20T21:04:56Z
2024-11-07T23:31:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valdez Nario, L. H. (2018). Técnicas de escultura en plano y filigrana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M TE-Ai-ica V19 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3347
identifier_str_mv Valdez Nario, L. H. (2018). Técnicas de escultura en plano y filigrana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
M TE-Ai-ica V19 2018
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/db14dba2-e3c9-400b-a879-426fc38c71dd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a5607f0f-7edb-4116-a965-666dae9071ff/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a4655de1-6974-4ca3-a0cd-3c0efce6bcf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e517b834200eedf3f275ed37a018a9
76387259053d510a1cb3aa633db05d9f
94e5287c7a798689c9973dbc9606720e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265614545059840
spelling PublicationValdez Nario, Leonor Haydeé2019-08-20T21:04:56Z2024-11-07T23:31:34Z2019-08-20T21:04:56Z2024-11-07T23:31:34Z2018-11-05Valdez Nario, L. H. (2018). Técnicas de escultura en plano y filigrana (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M TE-Ai-ica V19 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3347El presente trabajo consta de cuatro capítulos de los cuales el primero trata sobre la especialidad de Artes Industriales poniendo énfasis en sus antecedentes históricos conceptos, importancia, la relación que tiene con el estudio del tema de investigación y la injerencia de Artes Industriales en la educación. La finalidad es que los estudiantes desarrollen competencias, capacidades y actitudes emprendedoras para luego insertarse en el mercado laboral. En el capítulo II, trato sobre el estudio del tema central. “Técnicas de escultura en plano y filigrana; cómo estás han evolucionado a través del tiempo gracias a la creatividad del hombre, el manejo y trabajo adecuado de acuerdo a los procesos productivos, les ha permitido elaborar diferentes proyectos empleando diversos materiales como los metales, madera, piedra, papeles, otros. Además, al momento de realizar los proyectos han demostrado como: diseñar, dibujar, medir, marcar, cortar|, afinar, unir, pulir piezas, y aplicar diferentes acabados (barnizado, laqueado transparente, resinas, otros). Además, Habilidad, destreza, arte, creatividad e innovaciones. El III capítulo trata sobre el uso adecuado de las herramientas, y materiales las Normas de Seguridad industrial que se debe tener en cuenta para evitar accidentes, lesiones; generalmente en las manos ya que están continuamente expuestas a los factores de riesgo que son ocasionados por la manipulación, de herramientas y materiales, las causas más frecuentes de accidentes, recomendaciones de seguridad en las operaciones básicas a seguir, usos y cuidados de las herramientas. El IV capítulo trata sobre la aplicación didáctica, programación curricular que el docente debe trabajar de acuerdo al área ocupacional, en este caso Educación para el Trabajo, donde está programado todo lo que se abordará durante un ciclo o año escolar, también se detallará las unidades de aprendizajes, sesiones de clases; las cuales estarán acompañadas de la hoja de ejecución es decir el paso a paso de un proyecto hasta su culminación, la hoja de información y presupuesto.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETécnicas de esculturaEscultura en plano y filigranaTecnología y soportes educativosTécnicas de escultura en plano y filigranainfo:eu-repo/semantics/monographArtes Industriales - Industria de la Cerámica, Artesanía y ManualidadesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular09347482ORIGINALMONOGRAFÍA-VALDEZ-NARIO-LEONOR.pdfapplication/pdf2060817https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/db14dba2-e3c9-400b-a879-426fc38c71dd/download36e517b834200eedf3f275ed37a018a9MD51TEXTMONOGRAFÍA-VALDEZ-NARIO-LEONOR.pdf.txtMONOGRAFÍA-VALDEZ-NARIO-LEONOR.pdf.txtExtracted texttext/plain86679https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a5607f0f-7edb-4116-a965-666dae9071ff/download76387259053d510a1cb3aa633db05d9fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA-VALDEZ-NARIO-LEONOR.pdf.jpgMONOGRAFÍA-VALDEZ-NARIO-LEONOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8768https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a4655de1-6974-4ca3-a0cd-3c0efce6bcf7/download94e5287c7a798689c9973dbc9606720eMD5320.500.14039/3347oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/33472024-11-15 04:10:58.272http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).