Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tiene como objetivo describir la situación actual de los Pueblos Originarios y de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú. Para tal fin se realizaron tres tipos de análisis: i) de las características sociodemográficas y socioeconómicas de los pueblos originarios en general y de la población originaria entre 3 y 24 años, en particular; ii) de la información existente sobre instituciones educativas EIB al año 2016; y iii) de los componentes de oferta de la EIB y de las brechas existentes en cuanto a la cobertura de este Modelo de Servicio en relación a su población objetivo.
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Cusco.
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Puno.
4
informe técnico
¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes? Resultados de la ECE 2016 4.º grado de primaria EIB. Ayacucho
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Ayacucho.
5
informe técnico
¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes? Resultados de la ECE 2016 4.º grado de primaria EIB. Apurímac
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Apurímac.
6
libro
El presente documento tiene como finalidad mostrar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en segundo grado de primaria de Educación Básica Regular (EBR) y en cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), desde el 2007 hasta el 2015. La ECE es una evaluación de sistema que el Ministerio de Educación implementa desde el 2007 a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC). Este esfuerzo fue precedido por evaluaciones muestrales nacionales realizadas en 1996, 1998, 2001 y 2004, las cuales sirvieron de cimiento y fueron fuente de aprendizaje para la implementación de una cultura evaluativa a gran escala. No hay que olvidar que el Perú ha participado también en evaluaciones internacionales, tales como las aplicadas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) en 1997, ...
7
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Huánuco.
8
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Pasco.
9
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Junín.
10
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Áncash.
11
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Huancavelica.
12
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Ucayali.
13
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016 aplicada a cuarto grado de Primaria en Educación Intercultural Bilingüe en Lambayeque.
14
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Detalla los procesos de construcción de las pruebas aplicadas en la ECE 2015, la población y la muestra utilizadas, la forma cómo se organizó el operativo y las estrategias de análisis psicométrico aplicadas. Se recomienda que la lectura de este reporte técnico se haga en conjunto con los marcos de fundamentación de la ECE (Minedu, 2009; Minedu, 2015). En el primer capítulo, se describe el proceso de construcción de los instrumentos aplicados. Se señalan los criterios que se siguen en la elaboración de los ítems, el recojo de evidencias de validez vinculadas al contenido de los ítems, y el proceso piloto y definitivo de recojo de información. En el segundo capítulo, se describen la población objetivo y el marco muestral utilizado. Además, se señala qué es la muestra de control, cómo fue definido su tamaño y los pesos utilizados en la estimación de los diversos par...
15
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes aplicada al segundo y cuarto grado de primaria, cuarto grado de primaria de Educación Intercultural Bilingüe y segundo grado de secundaria.
16
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Resultados nacionales de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016.
17
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) se enmarca en las evaluaciones de sistema y es un esfuerzo del Minedu por ofrecer la oportunidad de contar con información válida, confiable y comparable, para reflexionar sobre ella y sobre los rumbos que se podrían tomar con el fin de ofrecer mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes. De ese modo, la ECE es útil no solo para los gobiernos regionales y locales, y las distintas instancias del sistema educativo, sino también para las escuelas, pues les permite conocer sus resultados como institución y orientar así sus procesos pedagógicos. La construcción de una evaluación de sistema es una tarea que, por su envergadura, es de alta responsabilidad y complejidad. Es de alta responsabilidad porque sus resultados repercuten en el diseño de políticas educativas en varios niveles, lo cual implica que la evaluación e...
18
libro
En el 2018 la UMC llevó a cabo la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) y la Evaluación Muestral (EM). La ECE evaluó, en 2.° y 4.° grado de primaria las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Matemática (todas las competencias); en 4.° grado de primaria EIB, las áreas de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna) y Castellano como segunda lengua (Lee diversos tipos de texto escritos en castellano como segunda lengua); y en 2.° grado de secundaria, las área de Comunicación (Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna), Matemática (todas las competencias), Ciencias Sociales (todas las competencias), y Ciencia y Tecnología (todas las competencias). Asimismo, la EM evaluó, en 2.° grado de secundaria, el área de Comunicación (Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna) y...
19
informe técnico
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2018 para el Cuarto Grado de Primaria, Cuarto Grado de Educación Intercultural Bilingüe y Segundo Grado de Secundaria para la Región Moquegua.
20
informe técnico
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2018 para el Cuarto Grado de Primaria, Cuarto Grado de Educación Intercultural Bilingüe y Segundo Grado de Secundaria para la Región Tumbes.