Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a informaci...
| Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681892 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/681892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IS307 |
| id |
UUPC_75a2bbb125f860d232c283ef012b130e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681892 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| title |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| spellingShingle |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 Alvarez Ponce, Edgard Fernando IS307 |
| title_short |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| title_full |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| title_fullStr |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| title_sort |
Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301 |
| author |
Alvarez Ponce, Edgard Fernando |
| author_facet |
Alvarez Ponce, Edgard Fernando Atalaya Peña, Walter Alfredo Barrera Salazar, Juan Carlos Berrocal Navarro, Richard Leonardo Cerquín Odar, Lazaro Jesús Chahuas Rebatta, César Eduardo Contreras Caja, Luis Lenin Coronado Gutierrez, Jaime Juniors Cubas Agreda, Rodolfo Manuel Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart Espejo Villaizan, Daniel Derek Flores Orihuela, Carlos Alberto Félix Corrales, Rosa Andrea García Morán, Luis Rolando García Rivera, Pedro Manuel Granda Valenzuela, Christian Fabian Freoy Gutiérrez Monge, Yulisa Paula Hernández Rojas, Yolfer Roberto Huamán Chávez, Omar Jasid Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly León Soria, Alex Rodolfo Machado Vicente, Joel Fernando Mamani Anchea, Luis Camilo Mauricio Orcon, Cendik Leonardo Millones Huamán, José Alberto Montero Flores, Roberto Elías Pihue Montoya, Orlando Páucar Amado, Eduarth Jorge Quispe Tuesta, Julio Enrique Rivas Peña, Marcos Hernán Rojas Toribio, Maria Del Rosario Suasnabar Santana, Elizabeth Urbina Pereyra, Jaime Roberto Vega Zavala, Edinson David Veramendi Vernazza, Rossana Teresa Villanes Borja, Shirley Vanessa Wong Portillo, Lenis Rossi Zerpa Zerpa, Luis Jonathan Zácari Ramos, Julio César Zárate Bocanegra, Jhony Alex |
| author_role |
author |
| author2 |
Atalaya Peña, Walter Alfredo Barrera Salazar, Juan Carlos Berrocal Navarro, Richard Leonardo Cerquín Odar, Lazaro Jesús Chahuas Rebatta, César Eduardo Contreras Caja, Luis Lenin Coronado Gutierrez, Jaime Juniors Cubas Agreda, Rodolfo Manuel Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart Espejo Villaizan, Daniel Derek Flores Orihuela, Carlos Alberto Félix Corrales, Rosa Andrea García Morán, Luis Rolando García Rivera, Pedro Manuel Granda Valenzuela, Christian Fabian Freoy Gutiérrez Monge, Yulisa Paula Hernández Rojas, Yolfer Roberto Huamán Chávez, Omar Jasid Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly León Soria, Alex Rodolfo Machado Vicente, Joel Fernando Mamani Anchea, Luis Camilo Mauricio Orcon, Cendik Leonardo Millones Huamán, José Alberto Montero Flores, Roberto Elías Pihue Montoya, Orlando Páucar Amado, Eduarth Jorge Quispe Tuesta, Julio Enrique Rivas Peña, Marcos Hernán Rojas Toribio, Maria Del Rosario Suasnabar Santana, Elizabeth Urbina Pereyra, Jaime Roberto Vega Zavala, Edinson David Veramendi Vernazza, Rossana Teresa Villanes Borja, Shirley Vanessa Wong Portillo, Lenis Rossi Zerpa Zerpa, Luis Jonathan Zácari Ramos, Julio César Zárate Bocanegra, Jhony Alex |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Ponce, Edgard Fernando Atalaya Peña, Walter Alfredo Barrera Salazar, Juan Carlos Berrocal Navarro, Richard Leonardo Cerquín Odar, Lazaro Jesús Chahuas Rebatta, César Eduardo Contreras Caja, Luis Lenin Coronado Gutierrez, Jaime Juniors Cubas Agreda, Rodolfo Manuel Dextre Alarcon, Jymmy Stuwart Espejo Villaizan, Daniel Derek Flores Orihuela, Carlos Alberto Félix Corrales, Rosa Andrea García Morán, Luis Rolando García Rivera, Pedro Manuel Granda Valenzuela, Christian Fabian Freoy Gutiérrez Monge, Yulisa Paula Hernández Rojas, Yolfer Roberto Huamán Chávez, Omar Jasid Huarcaya Junes, Alejandrina Nelly León Soria, Alex Rodolfo Machado Vicente, Joel Fernando Mamani Anchea, Luis Camilo Mauricio Orcon, Cendik Leonardo Millones Huamán, José Alberto Montero Flores, Roberto Elías Pihue Montoya, Orlando Páucar Amado, Eduarth Jorge Quispe Tuesta, Julio Enrique Rivas Peña, Marcos Hernán Rojas Toribio, Maria Del Rosario Suasnabar Santana, Elizabeth Urbina Pereyra, Jaime Roberto Vega Zavala, Edinson David Veramendi Vernazza, Rossana Teresa Villanes Borja, Shirley Vanessa Wong Portillo, Lenis Rossi Zerpa Zerpa, Luis Jonathan Zácari Ramos, Julio César Zárate Bocanegra, Jhony Alex |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IS307 |
| topic |
IS307 |
| description |
Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y Ciudadanía (nivel 2); y las competencias específicas de ABET: ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. ABET 3: La capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales. ABET 4: La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. ABET 5: La capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. ABET 6: La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. ABET 7: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T19:18:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T19:18:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/681892 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/681892 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/3/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/2/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/1/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
820d119e369130b8eaa2427034ae53eb 643cc1eee2925e8c158341cf6c8ceefb 9215dfbb9b6e56a484cf43f948f7ecfc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066108120956928 |
| spelling |
060473d8bf0721f669021a3526312810300e6e7210415ea486b2673723815541a715001c2dd503d92695e6241ffc571746136f50089047f78a99ab32ed47839bd8eedc6ac500b2892884fbfaaaf936a94860468b3fd430054b4675234f51c2325d8f2c44155ecbc500774b510567762b558ce92c11febd3eceb5c1f396eadf920c93474278cefe760850097cf72cbd0b5060f3906778a7f64a9bd5005a6156dfd0698fe29dd5babe7b5866620dc5ab385bf5fb88c1aeba92d734818d500714deca706b84201494b18e84fe9479fbc9e445c8245c65710243ce1199eab6b500097cc7b8e80900c2d7c415502d8c83b25007aa04bbc67b2c55c598335ce1b412cd05007c5bf6be27eaf086221179adc82a0c5a5009a175f73f0d26700462c4f6b22854861500e3f86e2d73b324574e4b959583c6b8b95004cd9693e69a6b58835a0adbbd7fac6f2500af143983c8f2a96c4da2b8093ab3d1c2f57de313369bad7bea005a2fa53a3fbc500ee3b3335a06c509d615e68085991d72cccdebf9906456044421741db0791ea7e1a990516e9d3091021490aecdc409d615004023ba21ee0e4920fe09e09137213b19500a0f6f037d5adbbb8b17869eb5a20c0e650005a1f679019a32fd3e6cecb039a7b348300cd6a235f846a40c2ed23bf732a39d0345003119aa3e1cb582a5b2d1e60e4326e3a2500http://orcid.org/0000-0002-0980-2021e6b130728638393f34586d05dc406faf5002e35c15f63012711e82dc0d4cb09360fcbcb276d023cecdbcda06d50b63ebb3a500c5abc24b9a5091a40b081dd09baab2ea4b5611f8d158e77606485abc59bc1cee500b74e7217e56a69c9fedc477fd1a1e4704e8809d12d5c7d9cc1e3716c346326c6500e855a40f6498784f188b2e380aa3eeb356b9f483e51c68c4cf2f40283918ce0fc76d748752524161aad379a15a726e25500eee78f76de6d39ac3c3295e1d1e9da0d500Alvarez Ponce, Edgard FernandoAtalaya Peña, Walter AlfredoBarrera Salazar, Juan CarlosBerrocal Navarro, Richard LeonardoCerquín Odar, Lazaro JesúsChahuas Rebatta, César EduardoContreras Caja, Luis LeninCoronado Gutierrez, Jaime JuniorsCubas Agreda, Rodolfo ManuelDextre Alarcon, Jymmy StuwartEspejo Villaizan, Daniel DerekFlores Orihuela, Carlos AlbertoFélix Corrales, Rosa AndreaGarcía Morán, Luis RolandoGarcía Rivera, Pedro ManuelGranda Valenzuela, Christian Fabian FreoyGutiérrez Monge, Yulisa PaulaHernández Rojas, Yolfer RobertoHuamán Chávez, Omar JasidHuarcaya Junes, Alejandrina NellyLeón Soria, Alex RodolfoMachado Vicente, Joel FernandoMamani Anchea, Luis CamiloMauricio Orcon, Cendik LeonardoMillones Huamán, José AlbertoMontero Flores, Roberto ElíasPihue Montoya, OrlandoPáucar Amado, Eduarth JorgeQuispe Tuesta, Julio EnriqueRivas Peña, Marcos HernánRojas Toribio, Maria Del RosarioSuasnabar Santana, ElizabethUrbina Pereyra, Jaime RobertoVega Zavala, Edinson DavidVeramendi Vernazza, Rossana TeresaVillanes Borja, Shirley VanessaWong Portillo, Lenis RossiZerpa Zerpa, Luis JonathanZácari Ramos, Julio CésarZárate Bocanegra, Jhony Alex2024-11-26T19:18:35Z2024-11-26T19:18:35Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/681892Descripción: El curso es el primero de una secuencia de dos cursos que permitirán elaborar un proyecto de sistemas que llevará hacia su proyecto de tesis. El curso permite que el estudiante desarrolle proyectos de sistemas, buscando soluciones a problemas reales con sentido ético en base a información pertinentemente seleccionada. Propósito: El curso de especialidad de la carrera de Ingeniería Sistemas, tiene como propósito que el estudiante desarrolle las competencias que le permitan llevar a cabo proyectos de sistemas, que abarcan las líneas de desarrollo de software bajo enfoques tradicionales o ágiles, mejora de procesos o sistemas de seguridad y auditoría. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales Comunicación Escrita y Oral, Manejo de la información y Pensamiento Crítico, Razonamiemto Cuantitativo y Pensamiento Innovador (nivel 3) y Ciudadanía (nivel 2); y las competencias específicas de ABET: ABET 1: La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. ABET 2: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. ABET 3: La capacidad de comunicarse efectivamente con un rango de audiencias y variedad de contextos profesionales. ABET 4: La capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales. ABET 5: La capacidad de funcionar efectivamente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos. ABET 6: La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. ABET 7: La capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS307Proyecto de Investigación 1 - IS307 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T19:18:35ZTHUMBNAILIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.jpgIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/3/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.jpg820d119e369130b8eaa2427034ae53ebMD53falseTEXTIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.txtIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain23935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/2/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf.txt643cc1eee2925e8c158341cf6c8ceefbMD52falseORIGINALIS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdfapplication/pdf30013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/681892/1/IS307_Proyecto_de_Investigacion_1_202301.pdf9215dfbb9b6e56a484cf43f948f7ecfcMD51true10757/681892oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6818922024-11-28 04:35:09.427Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).