La Reposición Temporal de Madre Trabajadora ante Despido Nulo en el Sector Público
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.º 02748-2021-PA/TC, que declaró fundada la demanda de amparo de Jenny Marvila Meléndez Vega contra el Hospital I Víctor Lazo Peralta de EsSalud, por haber sido despedida durante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primacía de la realidad Despido nulo Trabajadora gestante Fuero maternal Remuneraciones devengadas Reposición temporal y derechos fundamentales Primacy of reality Void dismissal Pregnant worker Maternity leave Accrued wages Temporary reinstatement and fundamental rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.º 02748-2021-PA/TC, que declaró fundada la demanda de amparo de Jenny Marvila Meléndez Vega contra el Hospital I Víctor Lazo Peralta de EsSalud, por haber sido despedida durante su estado de gestación. El Tribunal identificó una relación laboral encubierta bajo contratos de locación de servicios, aplicando el principio de primacía de la realidad para reconocer la existencia de un vínculo laboral subordinado. Esto permitió declarar la nulidad del despido por vulnerar derechos fundamentales. El fallo mayoritario calificó el despido como acto de discriminación por razón de sexo, señalando que no se requiere notificación previa del embarazo para gozar de protección legal, conforme al Convenio 183 de la OIT. Se ordenó la reposición temporal de la trabajadora y el pago de remuneraciones devengadas con carácter remunerativo. En contraste, el voto singular consideró que la reposición debía limitarse al periodo de embarazo y lactancia. A través del estudio doctrinal y jurisprudencial, se concluye que el despido de una trabajadora gestante sin causa objetiva vulnera derechos fundamentales, resultando en la nulidad del despido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).