El reconocimiento de remuneraciones devengadas como efecto de un despido lesivo en el fuero maternal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente 01271-2021-PA/TC que declara fundada la demanda de amparo interpuesta por la señora Angélica Ramona Bayona Calle de Baca contra la Municipalidad Provincial de Talara a fin de q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Grajeda, Marcela Del Pilar, Villegas Vidal, Ximena Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:despido nulo
trabajadora gestante
remuneraciones devengadas
derechos fundamentales
fuero maternal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente 01271-2021-PA/TC que declara fundada la demanda de amparo interpuesta por la señora Angélica Ramona Bayona Calle de Baca contra la Municipalidad Provincial de Talara a fin de que se invalide el despido del cual fue víctima. Al respecto, el Tribunal declara la nulidad del despido basado en la condición de embarazo de la demandante, ya que se vulneran los derechos fundamentales al trabajo, a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación. El voto en mayoría de los magistrados del Tribunal Constitucional resuelve ordenar el pago de las remuneraciones devengadas a la demandante desde la fecha en que ocurre el despido. Sin embargo, el voto singular considera que el pago de remuneraciones devengadas por el tiempo no trabajado por la demandante es de naturaleza indemnizatoria, lo cual difiere de la naturaleza del proceso. El análisis del trabajo se enfoca en (i) determinar los efectos del despido en el fuero maternal y (ii) determinar si las remuneraciones devengadas deben considerarse de naturaleza indemnizatoria o de naturaleza remunerativa. En ese sentido, mediante la consulta de fuentes bibliográficas especializadas, se concluye que como efectos del despido en el fuero maternal se vulneran los derechos fundamentales y se declara la nulidad del despido reconociendo como consecuencia el pago de las remuneraciones devengadas de naturaleza remunerativa. Esto permite que la trabajadora embarazada reciba un reconocimiento adecuado protegiendo sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).