Reposición en el Sector Público y Meritocracia, a Propósito de la Casación 19465-2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizará la reposición y la meritocracia en el empleo público, a propósito de la Casación 19465-2022, emitida por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. Esta sentencia reconoce la reposición...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686527 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reposición temporal Meritocracia Despido nulo Empleo público Derechos fundamentales Temporary reinstatement Meritocracy Null dismissal Public employment Fundamental rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de suficiencia profesional se analizará la reposición y la meritocracia en el empleo público, a propósito de la Casación 19465-2022, emitida por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia. Esta sentencia reconoce la reposición temporal, como consecuencia del despido nulo de una trabajadora del sector público, contratada bajo el régimen laboral privado, aun cuando su acceso al empleo público no fue mediante concurso público. Por consiguiente, este análisis se centra en la reposición de aquellos trabajadores del sector público, contratados bajo las disposiciones normativas del Decreto Legislativo 728, al ser esta una medida que salvaguarda los derechos fundamentales del trabajador, aun cuando esta modalidad de contratación no respeta la exigencia de concurso público para el acceso a la carrera administrativa. Este análisis tiene una gran relevancia, debido a la elevada cantidad de demandas de reposición por despido nulo presentadas por este tipo de trabajadores, cuyo contrato es eventualmente desnaturalizado; siendo la reposición temporal una garantía de la seguridad jurídica en el empleo, respetando al mismo tiempo los principios de meritocracia y la igualdad de oportunidades. En ese sentido, para el desarrollo del presente trabajo, se acudió a diversas fuentes de información, entre las que se incluyen libros, artículos de revistas, artículos de boletines de entidades del Estado, tesis para obtener el grado de magíster y tesis de especialización, jurisprudencia y leyes, mismas que han orientado el análisis realizado, para poder emitir las conclusiones relacionadas al tema tratado. Frente a las cuales, a modo de propuesta, recomendamos la consolidación de una doctrina judicial que reconozca la reposición temporal como respuesta adecuada frente a despidos nulos en el empleo público, siempre que se acrediten elementos como subordinación, desnaturalización contractual y vulneración de derechos fundamentales, sin contradecir el principio de mérito. Para ello, sugerimos reformas normativas y procesales que permitan aplicar esta figura de forma excepcional, garantizando la protección inmediata del trabajador sin comprometer la legalidad del ingreso a la administración pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).