Procrastinación académica, Burnout y engagement académico en estudiantes de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica, el burnout y engagement académico en estudiantes de una universidad privada de Lima. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional se evaluó a un total de 156 estudiantes (50% mujeres y 50% varo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica, el burnout y engagement académico en estudiantes de una universidad privada de Lima. Mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional se evaluó a un total de 156 estudiantes (50% mujeres y 50% varones) entre 17 y 30 años (M = 21.21; DE = 2.31). Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA), la Escala de Engagement Académico (UWES-17) y la Escala de Burnout Académico (MBI-SS). Entre los principales resultados del estudio se halló que mayor agotamiento emocional se relaciona con mayor postergación de actividades (rs = -.20, p < .05). Por otra parte, se encontraron relaciones negativas y significativas entre autorregulación académica y cinismo (rs = -.18, p < .05) y positivas con la competencia percibida (rs =.18, p < .05); mientras que por el lado de las dimensiones de engagement, vigor presentó una relación positiva con autorregulación académica (rs = .22, p < .001). Se discuten las implicancias de estos hallazgos dentro de su relevancia en el contexto académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).