Estrategias formativas para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en una institución educativa pública de Huancayo
Descripción del Articulo
        La propuesta de implementación del trabajo académico tiene como propósito promover el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes de la institución educativa pública de Huancayo, en el monitoreo se evidenció una planificación rutinaria, poco significativa; también se observa desconocimiento d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13407 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13407 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La propuesta de implementación del trabajo académico tiene como propósito promover el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes de la institución educativa pública de Huancayo, en el monitoreo se evidenció una planificación rutinaria, poco significativa; también se observa desconocimiento de estrategias por parte de los docentes, para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo, unida a la escasa implementación de estrategias formativas como grupos de interaprendizajes, talleres, entre otras; siendo la problemática general el inadecuado desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en los estudiantes. Las estrategias formativas que se pretende implementar son visita a aula, grupos de interaprendizaje y talleres; así, se busca que los docentes actualicen sus conocimientos disciplinares y didácticos, realizando intercambio de experiencias para mejorar su práctica pedagógica. De la propuesta se concluye que al emplear metodología para fomentar el razonamiento, utilizar información para lograr nuevos saberes, decidir y solucionar problemas, los docentes serán capaces de planificar actividades desafiantes con alta demanda cognitiva que fomenten el desarrollo de dicho pensamiento y que los estudiantes logren resolver problemas de su vida cotidiana, examinando los hechos, cuestionando las diferentes situaciones que se les presenta y no aceptar pasivamente lo que escuchan, lean u observen. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            