Pensamiento crítico reflexivo y satisfacción laboral en los docentes de las Instituciones Educativas Públicas del nivel primario del Distrito de Huancayo, Región Junín 2018

Descripción del Articulo

La investigación denominada: PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO DE HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN 2018, considera los objetivos de investigación: Identificar el tipo de relación que existe entre pensam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Quispe, Sabina Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2428
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico reflexivo
Satisfacción laboral
Ciencias de la Educación
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:La investigación denominada: PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO Y SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL PRIMARIO DEL DISTRITO DE HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN 2018, considera los objetivos de investigación: Identificar el tipo de relación que existe entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción laboral en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Identificar el tipo de relación que existe entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con la organización en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Identificar el tipo de relación que existe entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con las relaciones humanas en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. E identificar el tipo de relación que existe entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con la producción en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Para lograr estos objetivos se ha seguido la metodología científica destacando el diseño transeccional, que permitió relacionar las variables de estudio, los instrumentos de investigación como el cuestionario y la escala se validaron mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó con el método del Alfa de Cronbach, para ser aplicado la muestra de 30 docentes, que después fueron tabulados siguiendo la técnica de la frecuencia porcentual y analizados la información obtenida con el índice de correlación de Pearson y se obtuvieron las conclusiones siguientes: Se identificó la relación directa y positiva entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción laboral en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Debido a que el índice de correlación de Pearson es positivo. Se identificó la relación directa y positiva entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con la organización en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Debido a que el índice de correlación de Pearson es positivo. Se identificó la relación directa y positiva entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con las relaciones humanas en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Debido a que el índice de correlación de Pearson es positivo. Y se identificó la relación directa y positiva entre pensamiento crítico reflexivo y satisfacción con la producción en los docentes de las instituciones educativas públicas del nivel Primario del distrito de Huancayo. Debido a que el índice de correlación de Pearson es positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).