Pensamiento Reflexivo Crítico y las Habilidades Sociales en Docentes de la UGEL 04 - Trujillo Sur Este, 2016

Descripción del Articulo

La educación es un proceso sociocultural permanente de desarrollo de las personas para su propio beneficio y de la sociedad, mediante una intervención activa en los aprendizajes, que se logran en ámbitos de educación formal e informal. Este trabajo de investigación tienen como objetivo, determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Murga, Diana Liz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Reflexivo Crítico
desarrollo personal
socialización
habilidades sociales
docente reflexivo-crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación es un proceso sociocultural permanente de desarrollo de las personas para su propio beneficio y de la sociedad, mediante una intervención activa en los aprendizajes, que se logran en ámbitos de educación formal e informal. Este trabajo de investigación tienen como objetivo, determinar la relación entre el pensamiento reflexivo crítico y las habilidades sociales de los docentes de la UGEL 4 Trujillo Sur Este; con una población de 963 docentes y una muestra de 96 docentes seleccionados por conveniencia. Los datos fueron proporcionados por docentes de educación secundaria de 21 instituciones educativas de la jurisdicción de la UGEL 04 Trujillo Sur Este; utilizándose la encuesta como técnica de recolección de los datos y el cuestionario como instrumento confiable, válido y objetivo, cuya tabulación de resultados se presenta en tablas estadísticas y gráficos, que evidencian el impacto de las capacitaciones realizas por el Ministerio de Educación sin previamente un proceso de disposición actitudinal del docente, los resultados de las tablas estadísticas, confirman la hipótesis de la correlación en 0,618 lo que indica que la relación es directa moderada significativa, con un p-valor = 0.000 (p-valor <0.01). Esto explica la influencia que existe en el desarrollo de habilidades sociales en los docentes de educación secundaria y el nivel del Pensamiento Reflexivo Crítico de los docentes en su quehacer pedagógico. Entonces, el pensamiento reflexivo crítico y las habilidades sociales tienen una relación significativa y gradual de interacción entre las variables para entender las similitudes interactuantes entre lo social y personal del profesional docente, que se encuentra en servicio, lo que confirma la presencia de las teorías cognoscitivista-humanista en la variable reflexivo-crítica y su relación con las habilidades sociales que proponen Lazaruz & Folkman, en el desarrollo de las actitudes del profesional, en su quehacer pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).