Pensamiento crítico reflexivo en la práctica de gestión en instituciones educativas públicas UGEL Urubamba Cusco 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio, realizado en la UGEL Urubamba en 2024, tuvo como objetivo principal evaluar la prevalencia y el impacto del pensamiento crítico reflexivo en las prácticas de gestión escolar. A través de una encuesta aplicada a 80 directores, se exploraron las dimensiones lógicas, sustantivas, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico reflexivo Gestión escolar Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio, realizado en la UGEL Urubamba en 2024, tuvo como objetivo principal evaluar la prevalencia y el impacto del pensamiento crítico reflexivo en las prácticas de gestión escolar. A través de una encuesta aplicada a 80 directores, se exploraron las dimensiones lógicas, sustantivas, contextuales, pragmáticas y dialógicas del pensamiento crítico en la toma de decisiones y resolución de problemas. Para llevar a cabo el estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, aplicando pruebas estadísticas no paramétricas debido a la naturaleza ordinal de los datos. Se empleó la prueba de Spearman para analizar las correlaciones entre las variables y el coeficiente de chi-cuadrado para identificar asociaciones significativas. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y registros administrativos. En el análisis inferencial, se aplicaron métodos estadísticos como el Chi-cuadrado de Pearson y la Prueba exacta de Fisher, garantizando así una interpretación robusta de las asociaciones observadas en el estudio. Los resultados muestran una relación significativa entre el pensamiento crítico reflexivo y las prácticas de gestión escolar en la UGEL Urubamba. Los análisis estadísticos indicaron valores elevados de chi-cuadrado, con 125,12 y 121,44, respectivamente. Con 15 grados de libertad y un valor p inferior a 0,000, las pruebas—incluyendo el chi-cuadrado de Pearson, la corrección de continuidad y la razón de verosimilitud—confirmaron una asociación significativa entre las variables estudiadas. Estos hallazgos destacan la influencia del pensamiento crítico reflexivo en la gestión escolar y su importancia en el contexto investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).