Habilidad comunicativa y aprendizaje reflexivo para desarrollar pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular en Villa María del Triunfo 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Habilidad comunicativa y aprendizaje reflexivo para desarrollar pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular en Villa María del Triunfo 2015” tiene como objetivo determinar la influencia de la habilidad comunicativa y el aprendizaje reflexivo en el pensam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5217 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidad comunicativa Aprendizaje reflexivo Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Habilidad comunicativa y aprendizaje reflexivo para desarrollar pensamiento crítico en estudiantes de educación básica regular en Villa María del Triunfo 2015” tiene como objetivo determinar la influencia de la habilidad comunicativa y el aprendizaje reflexivo en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación básica regular en Villa María del Triunfo 2015 La investigación es de tipo básica con nivel descriptivo, la población estuvo constituido por 83 estudiantes de una Institución de Educación Básica regular en Villa María del triunfo. Los resultados determinan que el nivel de pensamiento crítico dependen en un 30.9% de la habilidad comunicativa y el aprendizaje reflexivo, el nivel de análisis de información en un 45%, inferir implicancia en un 25.4%, proponer alternativas 22.2%, la argumentación en 10.7%, la habilidad comunicativa y el aprendizaje reflexivo es muy importante para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, el docente cumple una función muy importante para el desarrollo de esta habilidad. Se aplicaron cuestionarios tipo escala de Likert las cuales fueron sometidas a validez y confiabilidad. Se aplicó el estadístico no paramétrico que busca la implicancia o dependencia entre la variable independiente de frente a la variable dependiente posteriores a la prueba de hipótesis se basarán a la prueba de regresión logística, ya que los datos para el modelamiento son de carácter cualitativo ordinal, orientando al modelo de regresión logística ordinal, para el efecto asumiremos el reporte del SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).