Estrategia didáctica de comprensión de textos discontinuos sustentada en un modelo complejo para desarrollar el pensamiento crítico-reflexivo

Descripción del Articulo

El objetivo general fue proponer una estrategia didáctica de comprensión de textos discontinuos basado en un modelo complejo para desarrollar el pensamiento crítico- reflexivo, en los estudiantes del segundo grado nivel secundario de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del distrito de Tum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Gonzales, Yris Aracelli
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estrategia didáctica
Pensamiento complejo,
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general fue proponer una estrategia didáctica de comprensión de textos discontinuos basado en un modelo complejo para desarrollar el pensamiento crítico- reflexivo, en los estudiantes del segundo grado nivel secundario de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del distrito de Tumbes. Los objetivos específicos fueron: Diagnosticar el nivel de pensamiento crítico reflexivo; elaborar y validar un Modelo Complejo para desarrollar el pensamiento crítico- reflexivo; diseñar y validar una estrategia didáctica de comprensión de textos discontinuos, basada en el Modelo Complejo; ejemplificar y validar la aplicaciónparcial de la Estrategia Didáctica de comprensión de textos discontinuos basada en el Modelo Complejo. Las teorías fueron: Teoría del Pensamiento Complejo, Teoría del Pensamiento Crítico, Teoría de la elevancia y Modelo Transaccional de la comprensión lectora. El tipo de investigación fue descriptivo propositivo no experimental mixto (cualitativo y cuantitativo). Los participantes fueron 20 estudiantes del segundo grado de secundaria. El instrumento utilizado fue el Test Diagnóstico de comprensión de textos discontinuos, que fue validado por jueces de expertos. Los estudiantes en pensamiento crítico reflexivo se encuentran en el nivel bajo en un 100%, ya que en la dimensión “Análisis de la información” en nivel medio se encuentra el 35% de estudiantes y el 65% en el nivel bajo, en la dimensión “Planteamiento de alternativas” el 20% de estudiantes se encuentran en el nivel medio y el 80% en el nivel bajo, en la dimensión “Argumentación compleja” el 35% de estudiantes se encuentran en el nivel medio y el 65% en el nivel bajo. Es muy probable que la estrategia didáctica desarrolle el pensamiento crítico reflexivo de los estudiantes de segundo año de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción del distrito de Tumbes y está apta para ser aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).