Estrategias formativas para desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad en una institución educativa pública de Lima Provincias

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en las estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de mujeres en la región Lima Provincias. Tras el monitoreo realizado a los docentes por parte de los directi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Norabuena, Soledad Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en las estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de mujeres en la región Lima Provincias. Tras el monitoreo realizado a los docentes por parte de los directivos, se identificó como problemática el inadecuado desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en las estudiantes, evidenciando dificultad de análisis, razonamiento y síntesis de información, no logrando desarrollar las competencias del currículo nacional; además, las estrategias empleadas por los docentes son tradicionales y poco motivadoras. Es preciso resaltar la importancia de promover el pensamiento crítico en las instituciones educativas porque contribuye a la mejora de los aprendizajes, para lo cual, los docentes deben emplear estrategias pertinentes e innovadoras. Ante ello, surge la propuesta de implementar estrategias formativas para desarrollar el pensamiento crítico, tales como Grupos de Interaprendizaje (GIAs), talleres, y pasantías; ya que permitirán el empoderamiento docente, contemplado en la dimensión pedagógica de gestión escolar. Finalmente, cabe mencionar que es de suma importancia promover estrategias de trabajo colaborativo para fortalecer a los docentes en el enfoque formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).