Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el uso de la metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso Proyecto Integrador de una universidad privada de Lima. La metodología empleada responde al paradigma sociocrítico, es de enfoque cualitativo y es una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Albela Stuart, Ruperto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_915d465a4afe180dc18af3d20bbedf6d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12855
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
title Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
spellingShingle Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
Pérez Albela Stuart, Ruperto
Gestión educacional
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
title_full Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
title_fullStr Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
title_sort Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Lima
author Pérez Albela Stuart, Ruperto
author_facet Pérez Albela Stuart, Ruperto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
topic Gestión educacional
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación plantea el uso de la metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso Proyecto Integrador de una universidad privada de Lima. La metodología empleada responde al paradigma sociocrítico, es de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 40 estudiantes, y entre las técnicas están la entrevista, encuesta y observación. El diagnóstico evidencia una situación de imperioso cambio en lo que respecta al empleo de metodologías de enseñanza que fomenten un nivel de autonomía en los estudiantes, fortaleciendo de este modo el proceso educativo y considerando las dimensiones afectivas, socioemocionales y motivacionales; todo ello al amparo del empleo de las TIC. La investigación presenta un sustento en los postulados teóricos constructivistas, los mismos que exploran los aprendizajes significativos en relación con el desarrollo del andamiaje cognitivo que cada estudiante debe erigir en base a sus ritmos y estilos de aprendizaje. De esta manera, el resultado más importante, está en la acción de diseñar un modelo que optimiza las dinámicas vinculadas al concepto de autonomía como parte del proceso formativo, orientándose hacia la personalización del escenario educativo a través del apoyo de recursos digitales. Con ello, se concluye que el estudio cuenta con bases teóricas y metodológicas categóricas en lo que respecta a su capacidad de responder de manera efectiva a la situación problemática identificada en favor de la investigación científica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-17T14:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-17T14:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12855
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12855
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ce164bd-19f4-4f83-b339-3f03fe21b6fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f05c99-41f7-4eb4-b6f6-2d6f7ec57c4a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/177c2c0a-b0c8-427f-9518-d22c776f4b8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be8afffe-df3c-48c4-a6ef-1c5998750c2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
879d6b2a87b980bb04dcaf4d626e8242
e73512731428e661cf1833b32599639f
d0395dccd58f534a5cc5701dded5a31e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710662293618688
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Ruperto2022-10-17T14:17:08Z2022-10-17T14:17:08Z2022La presente investigación plantea el uso de la metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso Proyecto Integrador de una universidad privada de Lima. La metodología empleada responde al paradigma sociocrítico, es de enfoque cualitativo y es una investigación de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 40 estudiantes, y entre las técnicas están la entrevista, encuesta y observación. El diagnóstico evidencia una situación de imperioso cambio en lo que respecta al empleo de metodologías de enseñanza que fomenten un nivel de autonomía en los estudiantes, fortaleciendo de este modo el proceso educativo y considerando las dimensiones afectivas, socioemocionales y motivacionales; todo ello al amparo del empleo de las TIC. La investigación presenta un sustento en los postulados teóricos constructivistas, los mismos que exploran los aprendizajes significativos en relación con el desarrollo del andamiaje cognitivo que cada estudiante debe erigir en base a sus ritmos y estilos de aprendizaje. De esta manera, el resultado más importante, está en la acción de diseñar un modelo que optimiza las dinámicas vinculadas al concepto de autonomía como parte del proceso formativo, orientándose hacia la personalización del escenario educativo a través del apoyo de recursos digitales. Con ello, se concluye que el estudio cuenta con bases teóricas y metodológicas categóricas en lo que respecta a su capacidad de responder de manera efectiva a la situación problemática identificada en favor de la investigación científica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12855spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalEstudiante universitarioMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología de aula invertida para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes del curso proyecto integrador de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985840293875191437Cruzata Martinez, AlejandroRobles Mori, HerbertGoñi Cruz, Félix Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ce164bd-19f4-4f83-b339-3f03fe21b6fe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Pérez Albela Stuart.pdf2022_Pérez Albela Stuart.pdfTexto completoapplication/pdf13157544https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f05c99-41f7-4eb4-b6f6-2d6f7ec57c4a/download879d6b2a87b980bb04dcaf4d626e8242MD52TEXT2022_Pérez Albela Stuart.pdf.txt2022_Pérez Albela Stuart.pdf.txtExtracted texttext/plain292219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/177c2c0a-b0c8-427f-9518-d22c776f4b8e/downloade73512731428e661cf1833b32599639fMD53THUMBNAIL2022_Pérez Albela Stuart.pdf.jpg2022_Pérez Albela Stuart.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be8afffe-df3c-48c4-a6ef-1c5998750c2e/downloadd0395dccd58f534a5cc5701dded5a31eMD5420.500.14005/12855oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128552023-04-17 11:23:26.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).