Programa de juegos cooperativos para mejorar la socialización en niños de cuatro años de una institución educativa de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Programa de juegos cooperativos para mejorar la socialización en niños de 4 años de una institución educativa de Trujillo, 2024” se planteó como objetivo determinar la influencia de los juegos cooperativos en la socialización de los niños. Para el estudio se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/80092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socializacion Juegos Cooperativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Programa de juegos cooperativos para mejorar la socialización en niños de 4 años de una institución educativa de Trujillo, 2024” se planteó como objetivo determinar la influencia de los juegos cooperativos en la socialización de los niños. Para el estudio se utilizó un diseño preexperimental tomando como muestra a 18 niños de 4 años, los cuales han pasado un proceso de evaluación de pretest y postest tomando la guía de observación. Los datos obtenidos demostraron cambios significativos en las dimensiones evaluadas. En la socialización, el 89% de los niños se encontraban en un nivel bajo antes de la aplicación, sin embargo, después de la aplicación del programa un 100% cambió a nivel alto. Por otro lado, las dimensiones empatía, colaboración, resolución de problemas, comunicación interpersonal, habilidades sociales y autocontrol, los menores tuvieron un nivel alto después de haber implementado los programas, lo cual muestra la eficiencia de este. El estudio se sustenta en teorías como la de Vygotsky, quien resalta la importancia del aprendizaje social en el desarrollo cognitivo y emocional, y la teoría de la interdependencia positiva de Johnson y Johnson, que destaca la cooperación como eje del aprendizaje grupal. Se concluye que los juegos cooperativos son una herramienta eficaz para promover el desarrollo social, emocional y cognitivo en niños, recomendando su incorporación en el currículo de educación inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).