Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Paredes, Shirley Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e38fc5a11a971cd17c3c5d9b389ae3b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18177
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoPolanco Paredes, Shirley Patricia2024-07-03T19:32:05Z2024-07-03T19:32:05Z2024El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos presentan; con apoyo de las ciencias y los nuevos descubrimientos que ella nos brinda. Este estudio propone analizar que tanto conocen sobre neuroeducación los docentes y directivos de la red de colegios ACSIP, así como las barreras, aportes y posibles soluciones de la aplicación de las estrategias y herramientas que la neuroeducación nos proponen. A través de entrevistas semi estructuradas a docentes y directivos de los cuatro colegios que forman parte de esta red, nos aproximamos a las estrategias y herramientas que ellos utilizan en el aula, ya sea de manera sistemática o empírica, y su experiencia en esta aplicación. Como resultado, se observó que los docentes y directivos aplican varias de estas estrategias, que influyen en el aspecto cognitivo, emocional de los estudiantes y sus procesos de aprendizaje; identifican los aportes, las barreras y posibles soluciones de introducir estas estrategias de manera más sistemática y estructurada, desde la base empírica con la que ya cuentan. Por lo que se ofrece una amplia posibilidad de mejora, si se profundiza en la formación sistemática del tema, involucrando a toda la comunidad educativa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18177spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANeuroeducaciónAprendizaje significativoEstrategias neuroeducativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIPinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU30858286https://orcid.org/0000-0001-7508-016241194302199018Cisneros Chavez, Betsy CarolTalavera Mendoza, Fabiola MaryCordova Martinez, Maria del Carmen EvangelinaPerez Postigo, Gerber SergioCuadros Paz, Luis Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2334452https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66126a11-8739-4d8c-a3bf-87b250bba586/downloada958d3aef7ac62e4ea4345902305829fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf26798879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d988d2e4-1d5a-4570-a221-5947f9ae3817/downloadccb1c2babf8fc5bf0e0c10b626b40c52MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf752857https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c54f73a4-2771-4348-9e0e-c51be2448ae6/downloadf346725a096ddae685af7f9c838b6ffcMD5320.500.12773/18177oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181772024-07-03 14:32:25.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
title Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
spellingShingle Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
Polanco Paredes, Shirley Patricia
Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
title_full Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
title_fullStr Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
title_full_unstemmed Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
title_sort Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP
author Polanco Paredes, Shirley Patricia
author_facet Polanco Paredes, Shirley Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Polanco Paredes, Shirley Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
topic Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos presentan; con apoyo de las ciencias y los nuevos descubrimientos que ella nos brinda. Este estudio propone analizar que tanto conocen sobre neuroeducación los docentes y directivos de la red de colegios ACSIP, así como las barreras, aportes y posibles soluciones de la aplicación de las estrategias y herramientas que la neuroeducación nos proponen. A través de entrevistas semi estructuradas a docentes y directivos de los cuatro colegios que forman parte de esta red, nos aproximamos a las estrategias y herramientas que ellos utilizan en el aula, ya sea de manera sistemática o empírica, y su experiencia en esta aplicación. Como resultado, se observó que los docentes y directivos aplican varias de estas estrategias, que influyen en el aspecto cognitivo, emocional de los estudiantes y sus procesos de aprendizaje; identifican los aportes, las barreras y posibles soluciones de introducir estas estrategias de manera más sistemática y estructurada, desde la base empírica con la que ya cuentan. Por lo que se ofrece una amplia posibilidad de mejora, si se profundiza en la formación sistemática del tema, involucrando a toda la comunidad educativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-03T19:32:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-03T19:32:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18177
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66126a11-8739-4d8c-a3bf-87b250bba586/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d988d2e4-1d5a-4570-a221-5947f9ae3817/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c54f73a4-2771-4348-9e0e-c51be2448ae6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a958d3aef7ac62e4ea4345902305829f
ccb1c2babf8fc5bf0e0c10b626b40c52
f346725a096ddae685af7f9c838b6ffc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762919130628096
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).