Aplicación de la neuroeducación
Descripción del Articulo
En la siguiente monografía se recogió información para definir las bases de la neuroeducación, haciendo énfasis en defunciones y funciones de las partes del cerebro, con esta información se espera aportar claves para que los docentes en base de conocer el funcionamiento de este tengan mas herramient...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1611 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroeducación Sistema nervioso Reforzamiento. Educación General |
Sumario: | En la siguiente monografía se recogió información para definir las bases de la neuroeducación, haciendo énfasis en defunciones y funciones de las partes del cerebro, con esta información se espera aportar claves para que los docentes en base de conocer el funcionamiento de este tengan mas herramientas que le permitan desarrollar la maravillosa labor de sembrar conocimientos y labrar habilidades que le permitan al infante bases sólidas en el futuro. Debido a lo complejo y amplio del tema, se trató de reunir los conceptos para el bosquejo de la estructura del cerebro y además de aportar las funciones del mismo. La neuroeducación puede ser un gran aliado, se urge que los docentes empiecen a tomar partes de sus doctrinas, se necita un cambio cultural además de un cambio en la malla curricular a fin de lograr grandes avances en la materia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).