1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La preocupación por la calidad educativa, a través del logro de los objetivos institucionales, es una constante que se encuentra pendiente en la agenda de muchas de las instituciones que se dedican a la formación de niños, adolescentes y jóvenes a través de la acción educativa; y este trabajo pretende dar respuesta a esta preocupación, para ello se presenta una propuesta que al ser implementada busca fortalecer la pedagogía ignaciana. En el primer capítulo: consideraciones generales, se presentan los objetivos e hipótesis de la investigación, en esta última se plantea que al trabajar de manera más explícita la pedagogía ignaciana a nivel pedagógico y tutorial es posible afianzar el logro de los objetivos institucionales. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que sustenta el desarrollo del trabajo de investigación; se presentan cuestiones generales sobre...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos presentan; con apoyo de las ciencias y los nuevos descubrimientos que ella nos brinda. Este estudio propone analizar que tanto conocen sobre neuroeducación los docentes y directivos de la red de colegios ACSIP, así como las barreras, aportes y posibles soluciones de la aplicación de las estrategias y herramientas que la neuroeducación nos proponen. A través de entrevistas semi estructuradas a docentes y directivos de los cuatro colegios que forman parte de esta red, nos aproximamos a las estrategias y herramientas que ellos utilizan en el aula, ya sea de manera sistemática o empírica, y s...