Barreras y aportes para la implementación de la enseñanza basada en la neuroeducación en las instituciones educativas de la red de colegios ACSIP

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Paredes, Shirley Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, surge ante la inquietud de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando las nuevas tendencias educativas frente a los cambios permanentes en la sociedad, en las características generacionales de los estudiantes y las nuevas necesidades que ellos presentan; con apoyo de las ciencias y los nuevos descubrimientos que ella nos brinda. Este estudio propone analizar que tanto conocen sobre neuroeducación los docentes y directivos de la red de colegios ACSIP, así como las barreras, aportes y posibles soluciones de la aplicación de las estrategias y herramientas que la neuroeducación nos proponen. A través de entrevistas semi estructuradas a docentes y directivos de los cuatro colegios que forman parte de esta red, nos aproximamos a las estrategias y herramientas que ellos utilizan en el aula, ya sea de manera sistemática o empírica, y su experiencia en esta aplicación. Como resultado, se observó que los docentes y directivos aplican varias de estas estrategias, que influyen en el aspecto cognitivo, emocional de los estudiantes y sus procesos de aprendizaje; identifican los aportes, las barreras y posibles soluciones de introducir estas estrategias de manera más sistemática y estructurada, desde la base empírica con la que ya cuentan. Por lo que se ofrece una amplia posibilidad de mejora, si se profundiza en la formación sistemática del tema, involucrando a toda la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).