Neuroeducación y aprendizaje significativo en estudiantes de centros de educación básica alternativa de Lima Metropolitana 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar el grado de correlación entre la Neuroeducación y Aprendizaje Significativo en estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa de Lima Metropolitana. Se usaron tres dimensiones para la variable Neuroeducación: 1) Proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Limonta, Janet Maribel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Aprendizaje significativo
Estrategias neuroeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar el grado de correlación entre la Neuroeducación y Aprendizaje Significativo en estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa de Lima Metropolitana. Se usaron tres dimensiones para la variable Neuroeducación: 1) Procesos Emocionales, 2) Procesos Cognitivos y 3) Estrategias Neuroeducativas. La investigación cuantitativa es de tipo correlacional y el diseño de estudio es no experimental, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento para esta investigación fue el cuestionario. La investigación utilizó una muestra de 46 estudiantes jóvenes y adultos mayores de 18 años del Nivel Avanzado y de la forma de atención presencial y semipresencial. Los resultados obtenidos en la hipótesis general de la correlación de Spearman entre Neuroeducación y Aprendizaje Significativo fue de 0.498 con una significancia bilateral de 0.000, lo que indicó una relación positiva moderada y significativa concluyendo que las estrategias de neuroeducación aplicadas tuvieron un impacto positivo y significativo en los aprendizajes significativos de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).